Aportaciones de bancos al Fobaproa en 2026 equivaldrán "a la construcción de cinco hospitales": Sheinbaum, ¿cuál es el monto que se pretende recaudar al año?

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Aportaciones de bancos al Fobaproa en 2026 equivaldrán “a la construcción de cinco hospitales": Sheinbaum, ¿cuál es el monto que se pretende recaudar al año?

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, señaló que no es lógico que los contribuyentes ayuden a los bancos con la deducción para financiar el rescate de las instituciones bancarias.

Édgar Amador y Claudia Sheinbaum en la mañanera del 10 de septiembre de 2025.jpg

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, habla en la conferencia matutina de este miércoles encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

EFE/ Isaac Esquivel.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, habla en la conferencia matutina de este miércoles.
EFE/ Isaac Esquivel.

Los bancos ya no podrán deducir de impuestos sus aportaciones que realizan al Fobaproa (ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB) como lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La mayor parte del Fobaproa la pagan los mexicanos, pero hay una pequeña parte que pagan los bancos a esa deuda privada que se convirtió en deuda pública (...) y aparte la deducían de impuestos (...) ahora lo que se dice es: paguen los impuestos correspondientes a ello”, comentó la mandataria en la conferencia de prensa matutina de hoy 10 de septiembre.

Te recomendamos: Paquete Económico 2026: ¿cuáles son los ejes que lo componen? Esta es La-Lista de programas y proyectos de inversión para México

¿A partir de cuándo los bancos ya no podrán deducir de impuestos las aportaciones al Fobaproa?

La eliminación de la deducción fiscal del Fobaproa (IPAB) entrará en vigor en 2026.

La medida forma parte la Ley de Ingresos dentro del Paquete Económico 2026 y está destinada a fortalecer las finanzas públicas sin aumentar impuestos, mediante mecanismos como combate a la evasión, simplificación administrativa y modernización de aduanas.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, subrayó que el propósito es evitar privilegios fiscales indebidos.

Además, explicó que la medida busca homologar la normativa mexicana con estándares internacionales, como los de Estados Unidos y Canadá, donde no se permite deducción en pagos similares

¿Cuánto se espera recaudar?

Édgar Amador informó que con esta medida se espera recaudar aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales.

El fincionario expresó que no es “muy lógico que los contribuyentes ayuden a los banqueros con la deducción para financiar el rescate de los bancos”.

Adicionalmente, destacó que, sin necesidad de una reforma fiscal ni incremento de tasas impositivas, se proyecta que los ingresos tributarios se ubiquen en 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, Sheinbaum señaló que las aportaciones de bancos al Fobaproa que harán en 2026 equivaldrán “a la construcción de cinco hospitales con 250 camas”.

Te recomendamos: ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la muerte de otro marino en Sonora? Fiscalía General de la República investiga accidente en práctica de tiro

¿Qué es el Fobaproa?

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un mecanismo creado a principios de los años 90 y activado en 1995 —durante el sexenio del entonces presidente Ernesto Zedillo— para rescatar al sistema bancario ante una severa crisis financiera.

Lo que originalmente fue una obligación privada de 12 bancos —equivalente a cientos de miles de millones de pesos— se convirtió en deuda pública, con fuertes repercusiones fiscales y financieras.

En 1998 se sustituyó por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), aunque la deuda continuó siendo asumida por el Estado mexicano.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD