Apuestan por la IA para acelerar pagos y evitar fraudes en transacciones
La plataforma Adyen presentó su más reciente innovación, Adyen Uplit, que utiliza Inteligencia Artificial para procesar pagos.

El mecanismo busca acelerar los procesos de pago.
/Foto: cortesía.
La plataforma de tecnología global Adyen presentó su más reciente innovación, Adyen Uplit, con la que busca ayudar a las empresas, a través de la Inteligencia Artificial, a mejorar sus pagos.
El mecanismo busca aumentar la tasa de aprobaciones, reducir el fraude y disminuir los costos.
Según sus estimaciones, México ha crecido a doble dígito en el sector del ecommerce, y este año está en el primer lugar de países con mayor aumento de transacciones.
Te puede interesar: México en la IA: ¿Cómo posicionarnos ante el gigante de la inteligencia artificial?
¿Qué es Adyen Uplit?
Es una herramienta para procesar pagos, que se apoya de la Inteligencia Artificial para cruzar datos, evitar los fraudes y reducir los costos del procesamiento de pagos.
Para su funcionamiento, el mecanismo utiliza datos de más de un trillón de dólares de transacciones globales, lo cual permite a las empresas reconocer a compradores legítimos.
En este sentido, se estima que las empresas podrían aumentar en un 10% sus transacciones exitosas.
“Estamos seguros que Adyen Uplift revolucionará el mercado mexicano al usar Inteligencia Artificial para optimizar pagos en tiempo real, transformando los ahorros y el rendimiento, y redefiniendo la eficiencia empresarial”, aseguró Carlo Bruno, VP de Producto de Adyen.
En entrevista, detalló que el reto principal ha sido usar la menor cantidad de datos para la aprobación de transacciones, sin que aumente el número de fraudes.
¿Qué busca Adyen Uplift?
Entre los aspectos que esta nueva herramienta busca está acelerar el proceso de pago, sin comprometer la seguridad de la transacción.
La compañía estima que cuando una persona hace una compra en los comercios que cuentan con su herramienta, existe el 90% de posibilidades de que Adyen haya visto antes al comprador con lo que, con el uso de la IA, se acelera el proceso de pago.
Además, Adyen busca evitar fraudes sin afectar las ventas. Así, apuntó la compañía, sus clientes han logrado reducir en un 86% la cantidad de reglas manuales que usan para detectar fraude, y el 35% ha eliminado estas reglas por completo, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Uso de la IA en la plataforma
Las estimaciones de Adyen señalan que han procesado pagos para más de mil millones de consumidores en todo el mundo, lo que le ha otorgado una base sólida de datos, la cual se ha optimizado con la IA para diferenciar a los buenos compradores de los defraudadores.
A la par, detalló Bruno, la ética está presente en el uso de la información, al solo compartir los resultados de los ejercicios y no los datos de las empresas.
Además, utilizan un token para encriptar los datos sensibles de los usarios, con el fin de que si existe un robo de datos, la información “no signifique nada”.