Brugada destaca que CDMX concentra 56% de la inversión directa; ¿qué propuestas presentó para fortalecer el T-MEC?
La CDMX mantiene una fuerte vinculación comercial, ya que gran parte de las exportaciones nacionales se dirigen a Estados Unidos y Canadá.
La CDMX concentra el 56% de la inversión directa, destaca Clara Brugada.
/X: @ClaraBrugadaM
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la Consulta Regional sobre el T-MEC en la capital, donde se propuso una estrategia económica para fortalecer la posición de la CDMX en el acuerdo trilateral. Con el 56% de la Inversión Extranjera Directa del país concentrada en la capital, el objetivo es potenciar áreas clave y asegurar un crecimiento con bienestar.
¿Por qué es fundamental el papel de la CDMX en el T-MEC, según Clara Brugada?
En el marco de las consultas regionales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó la posición privilegiada que la capital ya ostenta en el panorama económico nacional y de América del Norte. Este liderazgo la convierte en un actor indispensable para el éxito del tratado comercial.
Brugada subrayó la importancia de la ciudad para atraer capital, afirmando que:
“La Ciudad de México representa un lugar fundamental en la economía del país y en este tratado”.
La mandataria respaldó esta declaración con datos contundentes, señalando que la capital concentra 56 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, con un tercio de ese monto correspondiente a nuevas inversiones. Además, la CDMX mantiene una fuerte vinculación comercial, ya que gran parte de las exportaciones nacionales se dirigen a Estados Unidos (cerca del 80%) y Canadá (alrededor del 50%).
Te recomendamos: Carro alegórico explota en desfile de Día de Muertos en Mazatepec, Morelos; ¿Qué pasó cuántos heridos hay? | VIDEO
¿Cuáles son las propuestas de la CDMX para potenciar el crecimiento económico?
Clara Brugada propuso la construcción de un “rumbo económico” que apueste por el fortalecimiento de sectores estratégicos. Entre sus planteamientos para potenciar la ciudad dentro del T-MEC destacan:
- Fortalecimiento de la conectividad y la infraestructura.
 - Impulso a la biotecnología.
 - Desarrollo de ciertas áreas del turismo.
 
Además de las áreas específicas, la jefa de Gobierno hizo una propuesta concreta para asegurar la efectividad de las acciones:
“Quiero aprovechar esta oportunidad para proponerles una cercanía permanente, un diálogo con propuestas concretas y que vayamos evaluando los resultados, esa es la propuesta concreta”.
Para ello, se establecerán mesas de trabajo con el sector productivo para analizar planteamientos que se traduzcan en acciones concretas y refuercen el papel de la ciudad como centro logístico nacional.
Esto te interesa: Perú rompe relaciones diplomáticas con México: ¿cómo afecta al país y desde cuando aplica?
¿Qué enfoque propuso Marcelo Ebrard para la revisión del T-MEC en 2026?
El secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard, también participó en la consulta regional celebrada en el Museo de la Ciudad de México. Explicó que estas reuniones son parte de un proceso previo a la revisión del acuerdo trilateral que está prevista para 2026.
Ebrard afirmó que el objetivo principal no es una revisión exhaustiva del acuerdo, sino su optimización:
“Se trata obvio de perfeccionar el tratado, que sea más justo para México, que sea mejor, todo es perfectible; desde la perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan, ser eficaz, no estamos buscando revisar ni adicionar capítulos, salvo que sea indispensable”. 
El secretario subrayó la importancia de estas consultas (la de la CDMX fue la número 28) para sintetizar las contribuciones de los distintos sectores antes de la revisión formal.
¿Cómo busca el Gobierno de la CDMX vincular el crecimiento económico con el bienestar social?
Clara Brugada enfatizó que la estrategia de crecimiento no será únicamente monetaria, sino que debe estar ligada directamente al bienestar de la población. La mandataria aseguró que la capital cuenta con las condiciones necesarias para impulsar esta visión, como el personal mejor capacitado y las mejoras en seguridad.
La jefa de Gobierno declaró que la apuesta debe ser por un desarrollo compartido y justo:
“Al gobierno de la ciudad nos interesa el crecimiento económico con una visión de desarrollo, de bienestar y de prosperidad compartida; nos interesa que haya un gran crecimiento económico porque esto genera empleos en esta gran ciudad y porque sabemos que para combatir pobreza y desigualdades no basta con tener programas”.
Señaló que la baja en delitos de alto impacto es un factor que contribuye a generar un entorno favorable para la inversión y la creación de empleos dignos y bien pagados.
La Ciudad de México impulsa el 15% del PIB nacional y lidera en servicios, innovación, farmacéutica, finanzas y tecnología.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 3, 2025
Nos reunimos con los principales sectores económicos de la capital para escuchar sus propuestas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.
Con la… pic.twitter.com/vUx6OMbgO9