CDMX ha retirado 926 en 2025 por programa de desarme voluntario: Clara Brugada
La jefa de gobierno acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.

La presidenta Clara Sheinbaum en conferencia con Clara Brugada y Rosa Icela Rodríguez.
/Foto: especial.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital del país ha registrado una disminución del 64% en delito por lesiones de arma de fuego, desde 2019, producto de la política de seguridad implementada y del programa de desarme voluntario.
La mandataria capitalina acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
Brugada aseveró que cada arma destruída significa una vida salvada y una familia protegida.
Añadió que en lo que va del 2025 se han retirado 926 armas de los hogares de la ciudad.
“El objetivo es romper el ciclo de violencia retirando armas que nunca debieron estar en las calles o en las casas. Sabemos que un arma no sólo puede arrebatar la vida de las personas, sino que también borra, a veces, el futuro en una familia, divide comunidades, siembra miedo y rompe la armonía de un barrio o colonia. Por eso, cada arma que se destruye salva una vida, se protege una familia y se protege el tejido social”, remarcó.
Para la jefa de gobierno, la construcción de la paz en la CDMX incluye programas sociales, como los de educación musical Do, Re, Mi, Fa, Sol —para que ningún niño o niña toque un arma—; la estrategia Territorios de Paz e Igualdad; las Utopías; los Pilares; y el programa Aldea Juvenil.
“Hoy damos un mensaje contundente: la construcción de la paz en la ciudad no se detiene, la construcción de paz en el país continúa, y esto no es un decreto, es el trabajo diario que se hace desde nuestros gobiernos en distintos frentes”, apuntó, desde el atrio de la Basílica de Guadalupe.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el programa tiene como propósito retirar armas de las casas y las calles, a través de un mecanismo voluntario que entrega dinero a cambio de armas o juguetes educativos por réplicas bélicas.
A la fecha, puntualizó, más de 2 mil armas han sido entregadas por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la construcción de la paz.
“Cada arma representa una oportunidad perdida de diálogo, de entendimiento, de vida. Cada disparo que se evita es una palabra que se puede decir. Cada arma que se apaga es un alma que se salva”, expresó.
Sheinbaum dijo que en sus primeros nueve meses de gobierno, los homicidios dolosos se han reducido 25% a nivel nacional gracias a una estrategia integral.
“No puede haber una política de seguridad si no se atienden las causas profundas de la violencia. La atención a las y los jóvenes, su acceso a derechos, educación, cultura, deporte y comunidad, es el corazón de la Cuarta Transformación”, recalcó.