Correos de México suspende temporalmente envío de paquetes a Estados Unidos por aranceles de Trump, ¿a partir de cuándo se implementará esta medida?
Otros países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia también han suspendido sus servicios postales hacia el territorio estadounidense. Esto es lo que se sabe.

Correos de México suspenderá temporalmente el envío de paquetes hacia Estados Unidos.
/Especial.
Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, suspendió de manera temporal los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Te recomendamos: México logra más de 3 millones de acciones con el programa Atención a las Causas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad
¿Por qué Correos de México suspendió el envío de paquetes a Estados Unidos?
La medida ocurre luego de que el gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14.324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, una exención conocida como “de minimis”.
La medida, indicó la cancillería mexicana en un comunicado, “aplica no solo para México sino para todos los países” por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías.
En este sentido, se indicó en la nota, México se suma a una lista de países que también suspendieron sus servicios postales a Estados Unidos como son:
- Alemania
- Australia
- Canadá
- Japón
- Nueva Zelanda
Te recomendamos: Beatriz Gutiérrez Müller suena para ser rectora de la BUAP; ¿Cuál es su trayectoria profesional y académica?
¿A partir de cuándo Correos de México ya no enviará paquetes a Estados Unidos?
De acuerdo con el gobierno de México será a partir de este miércoles 27 de agosto de 2025 cuando Correos de México deje de enviar paquetes hacia Estados Unidos “en tanto se definen los nuevos procesos operativos”.
COMUNICADO CONJUNTO SRE-SEPOMEX. “Suspensión temporal en el envío de paquetes a Estados Unidos”.https://t.co/VykiYtvQ1x pic.twitter.com/VdU4qsS5Mo
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 27, 2025
Ante esta decisión, el gobierno de México dijo que continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.
Además, reiteró el compromiso para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.
Miles de mexicanos envían cada año paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a amigos y familiares en el país.
También te puede interesar: ¿Quién Ángel Cabrera Mendoza, el nuevo titular de la CNBV, que asume el puesto el próximo 1 de septiembre?
¿A quienes perjudica la medida arancelaria de Trump?
A principios de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aplicar un cargo a los paquetes que entraran en territorio estadounidense, que debía entrar en vigor el 2 de mayo.
Sin embargo, nunca llegó a aplicarse debido a la indefinición de la medida y su entrada en vigor quedó en suspenso hasta el pasado 15 de agosto, cuando las autoridades estadounidenses compartieron los requisitos necesarios para la implementación de su orden ejecutiva.
Según se estipuló entonces, la moratoria para esta clase de envíos desaparecerá el próximo viernes 29 de agosto, fecha a partir de la cual los derechos de aduana deberán pagarse antes de hacer el envío.
Los grandes perjudicados de la decisión de Trump son los gigantes chinos del comercio electrónico, como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), procesaron en 2024 más de mil 300 millones de envíos “de minimis” hacia Estados Unidos.
-Con información de EFE.