¿Quién Ángel Cabrera Mendoza, el nuevo titular de la CNBV, que asume el puesto el próximo 1 de septiembre?

Miércoles 27 de agosto de 2025

¿Quién Ángel Cabrera Mendoza, el nuevo titular de la CNBV, que asume el puesto el próximo 1 de septiembre?

Ángel Cabrera Mendoza es el nuevo presidente de la CNBV. El funcionario llega en un momento clave para la supervisión financiera en México.

quien-angel-cabrera-mendoza-el-nuevo-titular-de-la-cnbv-que-asume-el-puesto-el-proximo-1-de-septiembre.png

Ángel Cabrera Mendoza fue designado como nuevo titular de la CNBV este 25 de agosto.

/

La-Lista (CNCPIE)

Ángel Cabrera Mendoza fue designado como nuevo titular de la CNBV este 25 de agosto.
La-Lista (CNCPIE)

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo clave en la supervisión del sistema financiero mexicano, tiene nuevo presidente. Se trata de Ángel Cabrera Mendoza, licenciado en derecho con amplia experiencia en regulación y mercados, quien asumirá el cargo este 1 de septiembre en medio de un entorno marcado por la volatilidad global.

La designación de Cabrera se anunció el pasado 25 de agosto, en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez, y responde al objetivo del gobierno federal de reforzar la vigilancia y la transparencia en bancos, casas de bolsa, fintech y otros intermediarios.

TE RECOMENDAMOS: CIBanco se apega a ley tras intervención decretada por CNB

El nombramiento también ocurre en un momento estratégico, es decir, frente a la creciente digitalización de servicios financieros.

La trayectoria de Ángel Cabrera Mendoza, nuevo en la CNBV

expresidente cnbv
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe coadyuvar en el mantenimiento de un sistema financiero sólido, moderno e incluyente. / Especial

Ángel Cabrera Mendoza licenciado en Derecho con cédula profesional por el Centro Cultural Universitario Nueva Vizcaya, y cuenta con estudios especializados en regulación financiera.

Cabrera Mendoza posee una vasta experiencia en la Administración Pública Federal y en organismos reguladores financieros. Ha desempeñado puestos directivos en la Secretaría de Hacienda, pero también trabajó para la Procuraduría Fiscal de la Federación, el INE y Pemex.

PODRÍA INTERESARTE: “Su autonomía, su rigor técnico han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre”: Rosa Icela Rodríguez reconoce el trabajo de Banxico

Su carrera se ha caracterizado por un enfoque técnico, con amplia experiencia en el sector público; por ello, el comunicado de su designación calificó su carrera como robusta.

“Cabrera Mendoza, cuenta con una sólida carrera profesional en el ámbito de la Administración Pública Federal y en el sector de reguladores financieros, ocupando cargos de alto nivel dentro de diversas áreas de la SHCP, tales como la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y de la Subsecretaría de Egresos”.
Comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El contexto en el que llega Ángel Cabrera a la CNBV

El arribo de Cabrera a la presidencia de la CNBV se da en un escenario particularmente retador. En los últimos años, el organismo ha enfrentado cuestionamientos sobre su capacidad de supervisión frente al crecimiento acelerado de las fintech, y en las últimas semanas libró los señalamientos promovidos por el gobierno de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector.

A ello se suma la presión internacional para que México fortalezca los mecanismos contra el lavado de dinero y se mantenga dentro de los estándares de organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que evalúa las políticas de prevención de operaciones ilícitas.

SIGUE LEYENDO: Sheinbaum insta al Departamento del Tesoro de EU a presentar pruebas sobre acusaciones contra bancos mexicanos

Retos inmediatos

Entre los principales desafíos que Cabrera enfrentará al frente de la CNBV destacan:

  • Supervisión de las fintech: garantizar que la innovación digital no ponga en riesgo la seguridad de los usuarios
  • Prevención de lavado de dinero: fortalecer la cooperación con instancias nacionales e internacionales
  • Protección al consumidor: vigilar que bancos y entidades financieras respeten los derechos de los clientes
  • Impulso a la inclusión financiera: ampliar el acceso a productos y servicios en comunidades marginadas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD