Avanza solución en Sofipo CAME: Sheinbaum y la CNBV garantizan el dinero de los clientes
CNBV asegura que los ahorradores no perderán su dinero y que se están afinando los procedimientos para que las devoluciones sean ordenadas y seguras.

La CNBV aclaró las inquietudes generadas por los retrasos en meses recientes.
/Cortesía
Los clientes de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME pueden estar tranquilos respecto a sus ahorros, aseguraron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), luego de las inquietudes generadas por los retrasos en meses recientes.
Las autoridades financieras subrayaron que el respaldo está garantizado a través del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares, el cual ampara hasta 25 mil UDIS —equivalentes a unos 211 mil pesos— por persona. De acuerdo con la Condusef, este seguro de depósito protegería a prácticamente el 99% de los ahorradores en caso de que se revocara la licencia de la Sofipo.
La CNBV y la Secretaría de Hacienda han desempeñado un papel central para dar certidumbre en este proceso, estableciendo mecanismos de atención directa a los afectados y reforzando la transparencia en la revisión de los recursos de la institución financiera.
Te recomendamos: CIBanco se apega a ley tras intervención decretada por CNBV
CNBV asegura que ahorradores no perderán su dinero
Tanto Jesús De la Fuente, como Eugenio Laris, presidente y vicepresidente de la CNBV respectivamente, han subrayado que los ahorradores no perderán su dinero y que se están afinando los procedimientos para que las devoluciones se realicen de forma ordenada y segura. Insistieron en que el caso se está manejando con estricto apego a la normatividad financiera, a fin de proteger la estabilidad del sector.
Durante la Mañanera del Pueblo de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que los ahorradores de CAME no perderán su dinero. Subrayó que las secretarías de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y de Hacienda están activamente apoyando a los afectados y recordó que el sistema financiero mexicano cuenta con protocolos y esquemas de protección claros para este tipo de casos. De esta manera, las autoridades buscan no sólo resolver la situación puntual de esta Sofipo, sino también reforzar la confianza en el sistema de ahorro popular, pieza fundamental de inclusión financiera en el país.
Esto puede interesarte: Claudia Sheinbaum: Somos un gobierno de territorio, cercano a la gente
¿Qué es la CAME?
La CNBV, bajo la dirección de Jesús De la Fuente y con el acompañamiento de Eugenio Laris, ha privilegiado la protección de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero popular. Su actuación, coordinada con otras instancias del gobierno federal, ha sido clave para dar tranquilidad a los ahorradores, mostrando que existe supervisión y capacidad de respuesta ante situaciones que ponen en riesgo el patrimonio de las familias mexicanas.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum revela la sorpresa que tenía con Intocable, ¿de qué trata?
CAME es una de las sociedades financieras populares más grandes del país, con presencia en diversas entidades y más de un millón de clientes, principalmente mujeres y pequeños negocios en comunidades rurales y urbanas.