México actualiza los precios mínimos de exportación para el jitomate fresco: ¿cuál es el costo de este producto mexicano hoy 3 de septiembre?

México fija precios mínimos de exportación para el jitomate.
/Wilfredor/Wikimedia Commons.
Las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México actualizaron los precios mínimos de exportación para el jitomate fresco, esto con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional.
Te recomendamos: Café Bienestar: precios, presentaciones y dónde comprar el producto 100% mexicano
Así como de integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio y el abasto de productos destinados al consumo básico de la población.
¿Cuál es el precio mínimo del jitomate hoy 3 de septiembre?
Mediante un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se modificaron los precios establecidos en un acuerdo previo el pasado 8 de agosto.
De esta forma se estableció que el precio mínimo (en dólares por kilo) será, a partir del 3 de septiembre de la siguiente manera:
- Para el jitomate cherry: 1.5 dólares
- Jitomate bola “stem on": 1.35, y en racimo 1,25
- Jitomate Roma (saladette), 0.88
- Jitomate grape (uva), 1.5.
Mientras que otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros) valdrán 1.7 dólares.
Actualización de precios es para fortalecer la industria
Ambas dependencias señalaron en el acuerdo publicado que la actualización de precios se realizó derivado de consultas con los organismos que representan a la industria de exportación de tomate fresco y con diversos exportadores, atendiendo sus observaciones sobre las particularidades y condiciones de negocio, incluyendo la de mercados internacionales relacionados.
Con la actualización de precios, explicaron las dependencias, “se logrará el fortalecimiento de la industria de exportación de tomate, para que los exportadores, tanto grandes, medianos y pequeños, puedan exportar su producto a un precio competitivo, preservando así la planta productiva y sus empleos”
Además, se logrará mantener “la participación de la industria mexicana de exportación en los mercados internacionales a un precio competitivo, sin incentivar que otros países tomen ventaja para expandir su industria de exportación causando un desplazamiento del producto mexicano”.
Te recomendamos: México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; SAGARPA anuncia nuevas medidas para 2026 y 2027
Estados Unidos impone cuota a exportaciones mexicanas de jitomate
El pasado 14 de julio el gobierno de México manifestó su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate fresco tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping vigente desde 2019.
Desde 1996 los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal.
México ha destacado la dependencia del mercado estadounidense del tomate mexicano ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México.
-Con información de EFE.