Piden a Secretaría de Economía fijar postura sobre fusión entre Omnicom e Interpublic Group of Companies
Un grupo de senadores de la República advirtieron sobre los riesgos de esta fusión, por lo que consideraron importante un pronunciamiento de la Secretaría de Economía

Senadores advirtieron que la fusión adquiere un poder excesivo en la compra de espacios publicitarios
/Especial
Los senadores de la República Cynthia Iliana López Castro, Cuauhtémoc Ochoa, Enrique Vargas del Villar, Pablo Guillermo Angulo, Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza y Alfonso Silva, integrantes de la LXVI Legislatura, hicieron un exhorto a la Secretaría de Economía a emitir un pronunciamiento públivo sobre la fusión entre Omnicon Group Inc. e Interpublic Group of Companies Inc.
De acuerdo con una carta enviada, los legisladores identificaron riesgos en esta fusión ya que, según ellos, tendrían el monopolio del mercado publicitario.
“Esto representaría una alta concentración de mercado y reducción de competencia. Esta nueva corporación controlaría más del 30% del mercado publicitario en México, lo que podría afectar la libre competencia al reducir la cantidad de opciones disponibles para los anunciantes”
Alertaron sobre que esta fusión causaría un aumento de costos y reducción de opciones para anunciantes y consumidores al haber menos competencia en el sector.
Impacto en los medios de comunicación
Dicha fusión, de acuerdo con el documento, adquiere un poder excesivo en la compra de espacios publicitarios. Los medios independientes y pequeños podrían enfrentar restricciones en el acceso a anunciantes, afectando la pluralidad y diversidad informativa.
TE RECOMENDAMOS: Mercado Libre y Sempra anuncian inversión de más de 6 mil 500 mdd en México
“Por lo tanto se requiere supervisión de posibles riesgos en la recopilación y uso de datos, especialmente si esto afecta los derechos de privacidad establecidos en la legislación mexicana y los compromisos internacionales en la materia”
Es por eso que los senadores hicieron una invitación a la Secretaría de Economía emitir un pronunciamiento público sobre la fusión de Omnicom e IPG, y aclarar el acuerdo.