¿Se debe declarar el dinero recibido de las tandas? Esto explica el SAT
Si eres asiduo a participar en tandas para ahorrar dinero, esta información te interesa ya que el SAT ha lanzado una alerta sobre los depósitos de este dinero

Se recomienda no hacer o recibir el dinero de la tanda mediante transferencias electrónicas.
/Especial
Una de las prácticas más comunes entre los mexicanos para ahorrar dinero, es la organización de tandas entre varias personas.
Se trata de un sistema informal de ahorro y préstamo entre un grupo de personas. Cada integrante aporta una cantidad fija de dinero en un periodo determinado (semanal, quincenal o mensual), y en cada ronda, una persona recibe el total reunido.
Aunque no es una práctica prohibida, tampoco es que esté regulada. Es por eso que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) lanzó un aviso para adverir a aquellas personas que participan en estas tandas, sobre todo si reciben sus depósitos en sus cuentas bancarias.
TE RECOMENDAMOS: SAT ID ¿Cuáles con trámites y servicios que se pueden realizar desde la app?
¿Dinero de las tandas debe declararse ante el SAT?
El SAT puntualiza que las tandas no se consideran ingresos gravables por sí mismas, ya que son movimientos de dinero entre particulares. Sin embargo, los problemas pueden surgir cuando los montos recibidos a través de cuentas bancarias superan los 15 mil pesos mensuales.
Esto se debe a que las instituciones financieras están obligadas a reportar al SAT los depósitos en efectivo que excedan ese límite.
Si la autoridad detecta depósitos que no estén debidamente justificados, podrían considerarse ingresos no declarados, lo que implicaría el pago de impuestos y posibles sanciones o recargos por omisión.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿SAT impone multa a quienes reciben depósitos en efectivo de 15 mil pesos o más? Esto es lo que sabemos
¿Qué recomienda el SAT?
Para quienes participan en tandas, especialmente quienes organizan estas actividades, el SAT recomienda:
- Manejar el dinero en efectivo siempre que sea posible, evitando transferencias o depósitos que puedan generar alertas
- Registrar detalladamente los movimientos de dinero, incluyendo nombres de los participantes, fechas y montos, si es necesario usar transferencias bancarias
- Ser transparente con la autoridad fiscal, declarando ingresos de manera clara cuando se superen los límites permitidos
- Estas medidas ayudan a prevenir revisiones fiscales y garantizan que la participación en tandas no derive en problemas legales o económicos
¿Cuáles son las características de las tandas y cómo funcionan?
- No cobran intereses
- No hay intermediarios financieros
- Se basa en la confianza
- Muy comunes en comunidades o entre conocidos
- Varios integrantes aportan una cantidad periódica de dinero
- Cada participante recibe el total del dinero en un turno previamente acordado
- Se destinan para gastos grandes como inscripciones escolares, deudas o emergencias
Ejemplo de tanda: Si 10 personas aportan mil pesos al mes, cada mes uno de ellos recibe10 mil pesos hasta que todos hayan recibido su turno.
ESTO TE INTERESA: SAT: ¿Cuándo es la segunda fecha límite para recibir la devolución de saldo a favor?
Riesgos y desventajas de las tandas
- Falta de respaldo legal en caso de incumplimiento
- Posibilidad de fraude si un participante no cumple con su aportación
- Vulnerabilidad ante fiscalización si los depósitos no son justificados
- No generan rendimientos como los instrumentos financieros formales