En Oaxaca, pobladores queman urnas en comunidades
Las autoridades electorales en Oaxaca informaron que 33 casillas no se instalarán debido a conflictos sociales y 48 más por la zona de desastre.
![En Oaxaca, pobladores queman urnas en comunidades En Oaxaca, pobladores queman urnas en comunidades](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/elecciones-2022-oaxaca-2.jpg?fit=1000%2C623&ssl=1)
![En Oaxaca, pobladores queman urnas en comunidades En Oaxaca, pobladores queman urnas en comunidades](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/elecciones-2022-oaxaca-2.jpg?fit=700%2C436&ssl=1)
Las autoridades electorales en Oaxaca informaron que 33 casillas no se instalarán debido a conflictos sociales y 48 más por la zona de desastre.
Al menos 82 casillas no se instalaron este domingo en Oaxaca, donde se elegirá la próxima gubernatura, debido a que permanecen los daños tras el impacto del huracán “Ágatha” y debido a conflictos político-sociales. En al menos tres comunidades, pobladores realizaron la quema de urnas en protesta por la falta de apoyos tras las inundaciones y daños causados por el huracán.
Un total de 48 casillas no lograron instalarse en la costa y sierra sur por la falta de condiciones en caminos y daños tras los daños.
Los municipios afectados son: Candelaria Loxicha, San Mateo Piñas, San Pedro El Alto, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Tonameca, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Miguel del Puerto, Santiago Xanica, San Francisco Ozolotepec y San Juan Ozolotepec, estás dos últimas localidades son considerados de muy alta marginación en la entidad oaxaqueña.
Además, por conflictos sociopolíticos no se instalaron 31 casillas en los distritos de Juchitán, Tlaxiaco e Ixtlán de Juárez. En el distrito de Juchitán no se instalarán 27 casillas: 7 en San Dionisio del Mar, 17 en San Mateo del Mar y 3 en Álvaro Obregón. En Tlaxiaco serán 6 en el municipio de Magdalena Peñasco y en el distrito de Ixtlán de Juárez no habrá elecciones en San Melchor Betaza.
El gobierno de Oaxaca informó que hizo un despliegue de 2 mil elementos policiales estatales para garantizar la seguridad durante la jornada de este domingo 5 de junio.
Pobladores en Oaxaca queman urnas
En la Costa de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec, pobladores realizaron quema de urnas en protesta por la falta de apoyos tras el desastre causado por el huracán “Ágatha”, así como por conflictos políticos.
En Barra de Copalita, ubicada en San Miguel del Puerto, en la costa de Oaxaca, pobladores quemaron casillas electorales la mañana de este domingo en denuncia por la falta de ayuda del gobierno tras los daños causados por “Ágatha”.
También en la comunidad de El Encinal Colorado, perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi, en el Istmo de Tehuantepec, quemaron urnas por inconformidad con su expresidente municipal, Raynel Ramírez.
En Santa María Tonameca, Oaxaca, otro municipio afectado severamente por “Ágatha”, tampoco permitieron la instalación de casillas y las quemaron.
En la comunidad de Mazunte, considerado Pueblo Mágico, habitantes decidieron no instalar las urnas porque aseguran no ha llegado la ayuda gubernamental tras las inundaciones.
Para las elecciones de este domingo se programó la instalación de 5 mil casillas en todo el estado y podrán emitir su voto mas de 3 millones de oaxaqueñas y oaxaqueños, de los cuales 1.6 millones son mujeres que equivalen al 54 % del listado nominal para elegir al próximo gobernador del estado.
Elizabeth Sánchez, consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), resaltó la mañana de este domingo que la jornada electoral de Oaxaca en este 5 de junio impera la sensibilidad y solidaridad por las personas damnificadas por “Ágatha” en la costa y sierra sur de Oaxaca.
El delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias, reconoció ante medios esta mañana que no se instalarán 33 casillas debido a conflictos sociales y 48 más por la zona de desastre en Oaxaca.