México buscará consultas con Estados Unidos ante “injustos” aranceles al acero y aluminio
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que "no se justifica esa tarifa" en aranceles
![México buscará consultas con Estados Unidos ante “injustos” aranceles al acero y aluminio México buscará consultas con Estados Unidos ante “injustos” aranceles al acero y aluminio](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/Marcelo_Ebrard.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![México buscará consultas con Estados Unidos ante “injustos” aranceles al acero y aluminio México buscará consultas con Estados Unidos ante “injustos” aranceles al acero y aluminio](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/Marcelo_Ebrard.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que "no se justifica esa tarifa" en aranceles
El Gobierno de México busca consultas con Estados Unidos ante los aranceles que calificó de “injustos” del 25% al acero y aluminio que decretó el presidente Donald Trump, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
¿Qué va a hacer México entonces? La instrucción que tengo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum es, número 1, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos
El secretario argumentó que “no se justifica esa tarifa” porque Estados Unidos tiene un superávit de 6,897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China.
Ebrard buscará reunión con Secretario de Comercio de EUA
Por ello, buscará exponer estos argumentos a Howard Lutnick, designado por Trump para ser secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, propuesto para ser representante comercial de EUA, una vez que el Senado confirme ambos nombramientos.
Ebrard dijo que “en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en 1.678 %”, lo que negó con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas están a niveles de 2015, pero las estadounidenses están en su cúspide.
Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación
El funcionario comentó que los aranceles son de “aplicación general, no es una aplicación solo a México”, lo que difiere de los aranceles a estos metales que Trump impuso solo a estos productos mexicanos en su primera presidencia (2017-2021).
Analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.
Además, el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.
Aranceles impactarían al sector automotriz, asegura Marcelo Ebrard
Pero Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos y representa el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
![México buscará consultas con Estados Unidos ante "injustos" aranceles al acero y aluminio - acero-1024x576](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/05/acero.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
Asimismo, expuso que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.
Esto, dice a veces el presidente Trump, (es de) sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años
Con información de EFE