Direlia Lazo: ‘Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos’
La Semana del Arte inicia el 5 de febrero con Zona Maco como protagonista.
![Direlia Lazo: ‘Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos’ Direlia Lazo: ‘Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos’](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/direlia-lazo-zona-maco-1.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Direlia Lazo: ‘Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos’ Direlia Lazo: ‘Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos’](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/direlia-lazo-zona-maco-1.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
La Semana del Arte inicia el 5 de febrero con Zona Maco como protagonista.
La Semana del Arte está por comenzar y, con ella, una de las ferias más esperadas del año: Zona Maco. A partir del próximo 6 de febrero, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro del arte contemporáneo, reuniendo a galeristas, coleccionistas, artistas y curadores de todo el mundo. Con 21 ediciones a cuestas, Zona Maco se ha consolidado como la feria de arte más importante de Latinoamérica y una de las más relevantes a nivel mundial.
En este contexto, La-Lista entrevistó a Direlia Lazo, Directora Artística de la feria, para conocer más sobre los retos, logros y la evolución de Zona Maco. Desde sus inicios, la feria ha sido un reflejo del dinamismo cultural de México y una plataforma clave para el coleccionismo y la exhibición de arte contemporáneo en la región.
Con una curaduría en constante renovación y una apuesta por la diversidad artística, el evento sigue posicionándose como un referente obligado en el circuito internacional del arte. En esta conversación, Lazo nos habla sobre la clave del éxito de Zona Maco, su impacto en el coleccionismo de arte en México, los desafíos que ha enfrentado y el futuro de la feria en un mundo cada vez más digitalizado.
Zona Maco 2025 celebra 21 años de arte contemporáneo en México
Se cumplen ya 21 años de Zona Maco. ¿Cuál crees que haya sido la clave para que se convirtiera en la feria de arte más importante de Latinoamérica?
Diría que han sido varios factores. Sin duda, el crecimiento de la feria ha ido de la mano con la efervescencia cultural de México. Además, la continuidad y el compromiso de las galerías con el arte latinoamericano ha sido determinante.
Otro aspecto clave ha sido la conformación de un sólido comité curatorial, el cual se renueva cada ciertas ediciones para mantener una visión fresca y acorde con el momento artístico actual. Este año, por ejemplo, damos la bienvenida a Manuela Moscoso como curadora de la sección Sur.
Desde sus inicios hasta la actualidad, ¿cuáles han sido los principales desafíos de la feria y qué retos se visualizan para el futuro?
Si bien mi vínculo con Zona Maco comenzó en 2021, puedo decir que uno de los mayores desafíos fue la pandemia. La dirección artística en ese momento logró expandir la feria hacia el espacio digital y replantear su impacto en la ciudad, con circuitos de galerías y nuevos formatos de exhibición.
A futuro, el reto está en integrar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y mantener la relevancia en el ecosistema digital.
Zona Maco y el arte contemporáneo Latinoamericano
¿Cómo cambió Zona Maco el coleccionismo de arte en México?
La feria ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos a un tipo de obra que antes requería viajar a otros países para conocer. Hoy en día, el coleccionismo mexicano tiene una presencia fuerte en Europa y Estados Unidos. Este año, por ejemplo, 39 galerías participarán por primera vez en la feria, lo que demuestra el impacto de Zona Maco en la escena internacional.
¿Qué tiene México y la CDMX para atraer tanto arte de todo el mundo?
La Ciudad de México es un contexto cultural único. Ha logrado equilibrar la llegada de propuestas internacionales sin desdibujar lo local.
Museos, instituciones privadas, colecciones y espacios independientes generan una diversidad que pocos lugares tienen. Adicionalmente, la riqueza cultural y la vida vibrante de la ciudad la hacen un destino atractivo para artistas y curadores de todo el mundo.
Tenemos la sección general, fotografía, diseño, antigüedades y más. ¿Qué le faltaría a Zona Maco?
Nos gustaría fortalecer la presencia de arte digital y seguir explorando nuevas tecnologías. Este año lanzamos la feria online, un paso importante para expandir los límites físicos del evento.
¿Por qué consideras que Zona Maco se volvió una de las ferias de referencia mundial?
Porque en un solo espacio puedes encontrar cuatro ferias simultáneas: fotografía, diseño, arte contemporáneo y antigüedades. Además, la programación paralela en galerías y museos es una de las más completas del circuito internacional.
![Direlia Lazo: 'Zona Maco ha sido fundamental para exponer a los coleccionistas mexicanos' - galerias_imperdibles_zona_maco_2024_2-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/galerias_imperdibles_zona_maco_2024_2.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Las mujeres, el arte y Zona Maco 2025
¿Qué tanto están presentes las artistas mujeres este año en Zona Maco?
Cada vez hay más equidad en la participación de mujeres artistas. Además, hemos integrado premios y residencias exclusivas para ellas, lo que ha impulsado su visibilidad en la feria.
¿Cuál crees que es la importancia del rol de la mujer en el arte?
Es fundamental. Las mujeres aportan una visión única y enriquecedora al discurso artístico. Su participación es clave para una mirada más inclusiva y diversa en el arte.
¿Consideras que México es un referente en el arte contemporáneo mundial?
Sin duda. En las últimas décadas, artistas, curadores y galerías mexicanas han ganado presencia en museos y ferias internacionales, consolidando a México como un actor clave en la escena global.
¿Cómo visualizas a Zona Maco en los próximos años?
El objetivo es dar continuidad a lo que hemos construido, seguir incentivando el coleccionismo internacional y fortalecer la relevancia de la feria en el circuito global del arte.
La edición 21 de Zona Maco dará inicio el miércoles 5 de febrero de 2025 con su inauguración oficial. La feria se extenderá hasta el domingo 9 de febrero, ofreciendo cinco días llenos de actividades, exposiciones y eventos.