OMET: Diseño contemporáneo y expresión artesanal en la Semana del Arte de la CDMX 2025 OMET: Diseño contemporáneo y expresión artesanal en la Semana del Arte de la CDMX 2025
OMET forma parte de la Semana del Arte de la CDMX. Foto: Cortesía

La selección de talentos del diseño contemporáneo en OMET no ha sido una tarea sencilla. Con un enfoque innovador, esta iniciativa ha permitido reunir a los mejores exponentes del arte y mobiliario coleccionable en un solo espacio, donde cada pieza refleja una fusión de tradición y vanguardia. La curaduría de Lorena Vieyra, fundadora de OMET, ha sido clave para consolidar un concepto que trasciende lo comercial y se posiciona como una experiencia sensorial y conceptual.

En esta edición, su open house ha sido conformado con la participación de destacados diseñadores, cuyas piezas exploran diversas texturas, materiales y técnicas artesanales. Cada espacio dentro de la exposición refleja un diálogo entre la historia y la modernidad, donde la identidad mexicana y latinoamericana cobran vida en cada diseño. La fusión de materiales como la madera, el metal y la piedra es el hilo conductor que une las diversas propuestas exhibidas.

Con el objetivo de impulsar el diseño latinoamericano, OMET reafirma su compromiso con la excelencia artesanal y la exploración de nuevas narrativas estéticas. En este contexto, la exposición se convierte en una oportunidad única para el público de la Semana del Arte en la CDMX, permitiendo la interacción directa con las piezas y los creadores que las han concebido.

OMET: Diseño contemporáneo y expresión artesanal en la Semana del Arte de la CDMX 2025 - omet-semana-del-arte-mexico-20251
Cada espacio dentro de la exposición refleja un diálogo entre la historia y la modernidad. Foto: Cortesía

¿Qué es OMET y cómo nació?

OMET es una plataforma de diseño coleccionable fundada en 2023 por la arquitecta mexicana Lorena Vieyra. Inspirada en la mitología mexica, OMET toma su nombre de Ometéotl, el dios de la creación, y busca transformar la percepción del diseño latinoamericano mediante piezas que fusionan arte y funcionalidad. Con una visión curatorial que prioriza la calidad y la expresión conceptual, OMET ha logrado consolidarse como un referente en la escena del diseño contemporáneo.

Desde su inicio, OMET ha colaborado con reconocidos diseñadores y artesanos para crear colecciones exclusivas que honran el legado cultural de Mesoamérica. Cada edición de la plataforma representa una exploración de nuevos materiales y formas, consolidando un movimiento que revaloriza el diseño hecho a mano y lo proyecta a una audiencia global.

¿Qué diseñadores conforman la tercera edición de OMET?

Para esta tercera edición, OMET ha reunido a un grupo de diseñadores y artistas de renombre, incluyendo a:

  • AD HOC (Juan José Nemer y Mauricio Álvarez)
  • Raúl de la Cerda
  • Daniel Germani
  • Pedro Reyes
  • Lorena Vieyra
  • Perla Krauze
  • Yuri Zagorin

Cada uno de ellos aporta una perspectiva única que enriquece la diversidad de la muestra.

Los diseños presentados exploran la intersección entre la tradición artesanal y la experimentación contemporánea, utilizando materiales como madera, piedra y metal. La participación de Perla Krauze destaca en esta edición con una propuesta artística que dialoga con la materialidad y la memoria, mientras que Pedro Reyes fusiona activismo y escultura en sus piezas.

OMET: Diseño contemporáneo y expresión artesanal en la Semana del Arte de la CDMX 2025 - perla-krauze-omet-semana-del-arte-mexico-2025
La participación de Perla Krauze destaca en esta edición. Foto: Cortesía

¿Quién es Lorena Vieyra, arquitecta y fundadora de OMET?

Lorena Vieyra es una arquitecta y diseñadora de interiores con más de dos décadas de experiencia internacional. Su firma, Vieyra Estudio, ha sido reconocida por su trabajo en arquitectura residencial y comercial de alto nivel, con proyectos que han sido galardonados con premios como el Noldi Schreck y el Firenze Entremuros.

Su visión para OMET surge de su interés por redefinir el diseño latinoamericano, destacando su riqueza cultural y su potencial en el escenario global. Gracias a su dirección creativa, OMET se ha consolidado como un espacio de convergencia entre la artesanía y la innovación en el diseño contemporáneo.

OMET: Diseño contemporáneo y expresión artesanal en la Semana del Arte de la CDMX 2025 - omet-semana-del-arte-mexico-20252
Lorena Vieyra fundadora de OMET. Foto: IG Lorena Vieyra

¿Cuándo fue el open house de OMET como parte de la Semana del Arte de la CDMX 2025?

El open house de OMET se llevó a cabo del martes 4 al domingo 9 de febrero de 2025, en Baja California 261, Penthouse, Hipódromo, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Durante estos días, el espacio se convirtió en un punto de encuentro para coleccionistas, diseñadores y amantes del arte, ofreciendo una experiencia inmersiva en el diseño coleccionable.

Como parte de la Semana del Arte de la CDMX 2025, donde Zona Maco, Feria Material y Salón ACME son parte del Art Week, la exhibición permitió al público explorar piezas exclusivas y descubrir el trabajo de los diseñadores que forman parte de esta edición de OMET. La iniciativa continúa posicionándose como un referente en el mundo del diseño, promoviendo el talento latinoamericano y la excelencia artesanal.

Síguenos en

Google News
Flipboard