Aranceles Donald Trump: ‘México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS’, valoran expertos
Ahora que Donald Trump confirmó el aumento a los aranceles, expertos señalan que México debe explorar otras opciones de exportación y actuar con firmeza.
![Aranceles Donald Trump: ‘México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS’, valoran expertos Aranceles Donald Trump: ‘México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS’, valoran expertos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/donald-trump-aprieta-con-aranceles-a-mexico-canada.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Aranceles Donald Trump: ‘México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS’, valoran expertos Aranceles Donald Trump: ‘México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS’, valoran expertos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/donald-trump-aprieta-con-aranceles-a-mexico-canada.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
Ahora que Donald Trump confirmó el aumento a los aranceles, expertos señalan que México debe explorar otras opciones de exportación y actuar con firmeza.
Para el presidente Donald Trump “la palabra más hermosa del diccionario y su favorita es arancel“, así lo dijo en una entrevista de campaña rumbo a su segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos. Su amor por este impuesto que se aplica a los bienes y productos extranjeros no tiene límites y apenas diez días después de que regresó al poder, el aumento a los aranceles para México, Canadá, China e incluso la Unión Europea ya es una realidad.
Donald Trump también aseguró que México y Canadá no pueden hacer nada para detener el aumento a los aranceles y anticipó que está medida se aplicará en algunos casos a partir del próximo 18 de febrero; sin embargo, especialistas en política y economía difieren de esta aseveración y valoran que la administración mexicana puede y debe actuar con firmeza estratégica ante tal escenario.
Es hora de que México busque margen de maniobra ante la nueva realidad de nuestro socio comercial, de que explore los mercados de exportación y además actúe en consecuencia a las decisiones que tomarán las grandes armadoras y empresas electrónicas, acotan los analistas.
¿Qué debe hacer México ante los aranceles de Trump?
![Aranceles Donald Trump: 'México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS', valoran expertos - que-debe-hacer-mexico-aranceles-donald-trump](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/que-debe-hacer-mexico-aranceles-donald-trump.jpg?resize=800%2C500&ssl=1)
El politólogo y latinoamericanista Nayar López Castellanos plantea que México tiene la responsabilidad de reaccionar en la misma medida que lo haga el presidente Donald Trump y anticipa que de no seguir ese camino “México quedaría vulnerable a más chantajes del republicano”.
“Como todo negociador, Trump puede suspender o congelar este decreto sobre los aranceles y tenerlo ahí en todo momento para estar exigiendo lo que a sus intereses convenga. Cualquier presidente vigilaría el beneficio de su país, pero no se hace de esta manera y menos cuando se trata de construir una relación de equidad, aunque ese es el problema principal: Estados Unidos no concibe la política de esta forma”, advierte.
El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) anticipa que México no debe subordinarse –como lo ha hecho siempre– en materia económica frente a Estados Unidos y vaticina que de ser así Trump podría usar estar carta en otros escenarios: como el de la migración o la seguridad.
“México tendría que responder con un alza en los aranceles igualitario para aplicarlo a Estados Unidos y si no se hace así, tendríamos que olvidarnos de la independencia de nuestro país, porque entonces al rato Estados Unidos estaría exigiendo la entrada de sus tropas para combatir a los supuestos grupos terroristas, y si no aceptamos amagaría con aplicar otro 25% de aranceles, esa es la historia del chantaje”, detalla.
Pero, según el especialista, todo va a depender de hasta donde llegue este chantaje, para saber “hasta donde puede resistirlo el Gobierno de México”.
Pero a diferencia del politólogo, Jorge Bustamante considera que una “guerra arancelaria” no es la mejor opción para México. El doctor en Economía anticipa que si ocurre este fenómeno los únicos que saldrán perdiendo son los consumidores, pues la consecuencia inmediata sería el incremento de los precios.
Bustamante espera que tras el aumento a los aranceles desde EU, las empresas estadounidenses radicadas en México sean capaces de absorber el golpe económico, a fin de no reducir sus ventas ni salir del país y subraya que a estos emporios tampoco les conviene volver a Estados Unidos.
“Las empresas de Estados Unidos están aquí porque tienen mejores condiciones de rentabilidad, pagan mano de obra barata y se adaptan a regulaciones más laxas, aquí, que en cualquier otro lado”, aclara.
México, ¿sin salida ante aranceles de Donald Trump?
![Aranceles Donald Trump: 'México debe responder en igual medida o explorar otros mercados, como los BRICS', valoran expertos - guerra-arancelaria-donald-trump-mexico](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/guerra-arancelaria-donald-trump-mexico.jpg?resize=800%2C500&ssl=1)
Nayar López Castellanos, doctor en Ciencia Política, sabe que no todo está perdido para México, pero destaca que el 80 por ciento de sus exportaciones son hacia Estados Unidos. En ese sentido, evoca un episodio de la historia para mostrar el riesgo que corre el país ante el temperamento de Donald Trump: “Es tan simple como recordar que le pasó a Cuba cuando cayó la Unión Soviética“.
El investigador destaca la hecatombe económica en la que puede derivar una relación binacional que cambia al ritmo de las amenazas y alerta que México recibirá golpes estructurales durísimos si no diversifica sus relaciones económicas.
“Hay otros mercados y eso es lo que debería tomar en cuenta la propia Claudia Sheinbaum. Por supuesto que la relación económica con EU es natural por ser países vecinos, pero existen otros tantos mercados en el mundo y en ese sentido es más urgente que México voltee hacia América Latina, hacia los BRICS, o al Mercosur”, comenta Nayar.
Los BRICS son un foro político y económico de países emergentes, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se ha consolidado como un bloque alternativo al G20 y que tiene gran potencial de crecimiento.
Jorge Bustamante, doctor en Economía, no cree que México deba pedir su adhesión a este bloque, ya que ni siquiera ha desarrollado un sistema industrial propio y los sectores que existen actualmente son maquiladores de empresas extranjeras, pero sí destaca que sería beneficioso negociar con los BRICS, como estrategia de respuesta a los aranceles de Donald Trump.
“No sería malo hacer política de esa forma. Por ejemplo: si te ponen un arancel y ya no quieren comerciar. pues tu permites a los chinos poner una mega factoría de DWD y eso le dolería a Donald Trump. Hay que jugar las cartas para que ese tipo de cosas te permitan fortalecerte mientras uno te debilita, pero ello implica un cálculo político fino”, comenta.
Entre que si son peras o son manzanas, Bustamante detalla que las consecuencias podrán medirse en tanto las empresas estadounidenses tomen decisiones por los aranceles y entonces, sí podremos saber si hay pérdida de empleo, reducción de la inversión extranjera y aumento de precios en algunos productos.
Nayar cierra la reflexión precisando que este “es el peor inicio que puede tener un gobierno con otro” y afirma que “lamentablemente, sienta un precedente de lo que van a hacer los próximos cuatro años”.