‘No creemos que vaya a ocurrir’: Sheinbaum sobre posibles aranceles de Trump; afirma tener un plan
Las declaraciones de la presidenta Cludia Sheinbaum se dan luego de que la administración de Donald Trump anunciara que se mantiene vigente la entrada en vigor de los aranceles a México.
Las declaraciones de la presidenta Cludia Sheinbaum se dan luego de que la administración de Donald Trump anunciara que se mantiene vigente la entrada en vigor de los aranceles a México.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles que ella “no cree” que se concreten los aranceles del 25% a productos mexicanos que la Casa Blanca confirmó el martes para el 1 de febrero, aunque aseguró que tiene un plan para afrontarlos.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, manifestó la mandataria al ser cuestionada sobre el tema en su conferencia de prensa matutina de hoy.
Aranceles a productos de México se mantienen; hay diálogo: Sheinbaum
La gobernante mexicana desestimó las declaraciones de la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, quien el martes señaló que se mantiene vigente el 1 de febrero como la fecha de entrada en vigor de los aranceles que prometió el presidente Donald Trump a México y Canadá.
Aunque Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”, ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su respuesta.
“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, remarcó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo señaló que este diálogo ocurre “a través de la Cancillería”, pero insistió en omitir más detalles.
Aranceles preocupan a México
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
La vocera de la Casa Blanca reconoció que Washington ha “visto un nivel histórico de cooperación por parte de México” en seguridad y migración.
Sin embargo, advirtió de que al hablar con Trump la noche del lunes, los aranceles para “el 1 de febrero todavía están en el calendario”.
¿Por qué Donald Trump quiere imponer aranceles a México?
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, lanzó una advertencia para México: impondrá aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas como sanción ante el tráfico de drogas y la migración.
“Estamos pensando en términos del 25% a México y Canadá, pues están permitiendo un´ enorme numero de personas. Canadá también abusa, fuertemente”, dijo.
No es la primera vez que Trump amaga a México con este tipo de medidas. En 2019, en su primer mandato, amenazó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con aranceles del 5% y un incremento gradual hasta llegar al 25%. Al final, una negociación que entonces encabezó el canciller Marcelo Ebrard frenó este riesgo.
-Con información de EFE.