La-Lista de las obras imperdibles de la Feria Material 2025: Memoria, Tiempo y Transformación | FOTOS
Diego Ascencio Fuentes investiga los viajes en el tiempo con su obra sobre JFK y Colosio, mientras que Isabella Mellado enfrenta imprevistos con una presentación en vivo tras el retraso de su tríptico. Aquí La-Lista de las obras imperdibles en la Feria Material 2025.
![La-Lista de las obras imperdibles de la Feria Material 2025: Memoria, Tiempo y Transformación | FOTOS La-Lista de las obras imperdibles de la Feria Material 2025: Memoria, Tiempo y Transformación | FOTOS](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/feria-Material-1-1.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![La-Lista de las obras imperdibles de la Feria Material 2025: Memoria, Tiempo y Transformación | FOTOS La-Lista de las obras imperdibles de la Feria Material 2025: Memoria, Tiempo y Transformación | FOTOS](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/feria-Material-1-1.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
Diego Ascencio Fuentes investiga los viajes en el tiempo con su obra sobre JFK y Colosio, mientras que Isabella Mellado enfrenta imprevistos con una presentación en vivo tras el retraso de su tríptico. Aquí La-Lista de las obras imperdibles en la Feria Material 2025.
La Feria Material 2025, una de las plataformas más vibrantes del arte contemporáneo en la Ciudad de México, se convirtió en el epicentro de la creatividad y la reflexión.
Este año, las propuestas artísticas exploran conceptos como la memoria histórica, los viajes en el tiempo y la identidad cultural. Entre las obras más destacadas se encuentran las de Diego Ascencio Fuentes, Isabella Mellado, Amy Bravo y Raza Ema, quienes llevan al público a un viaje visual y emocional a través de sus creaciones.
Feria Material 2025: ¿Cómo se exploran los viajes en el tiempo en la obra de Diego Ascencio Fuentes?
La propuesta de Diego Ascencio Fuentes, titulada The nature of time is fragile and resistant to manipulation (JFK & Colosio), examina dos eventos históricos que marcaron la política mundial: los asesinatos de John F. Kennedy y Luis Donaldo Colosio.
A través de su técnica pictórica, el artista nos sumerge en la fragilidad del tiempo y cómo ciertos sucesos parecen inevitablemente predestinados.
Su trabajo, expuesto en el booth de @eeescombro, resalta la interconexión entre la historia, la memoria y la posibilidad de alterar el pasado. La manera en que Fuentes juega con la percepción del tiempo y su resistencia a la manipulación invita a una profunda reflexión sobre el destino y la causalidad.
El tríptico de Isabella Mellado en la Feria Material 2025
Uno de los momentos más comentados de la Feria Material 2025 fue la ausencia de la esperada obra de Isabella Mellado, “Baile para el Señor de los Muertos”, un tríptico de 21 pies que, debido a retrasos en el envío, no pudo llegar a la exposición. Esta pieza, inspirada en una performace personal realizada en un bosque de Puerto Rico, explora el equilibrio entre el control y la rendición, elementos fundamentales en la cosmovisión de la artista.
En respuesta a esta situación, Mellado improvisó una presentación en vivo en Expo Reforma, trabajando con carbón sobre marcos hechos a mano y grabados en linóleo. Su capacidad de adaptación y resiliencia transformó un revés en una nueva forma de expresión artística, demostrando que el arte es, en esencia, una continua metamorfosis.
Feria Material 2025: ¡Cerillos como lienzo! ¿Cómo Raza Ema reinterpreta los clásicos?
La obra de Raza Ema llamó la atención por su innovadora reinterpretación de los clásicos del arte. En su serie “Nuevos Clásicos”, la artista de la Ciudad de México intervino cajas de cerillos, sustituyendo las tradicionales imágenes renacentistas por piezas del periodo moderno en México.
Su propuesta plantea una reflexión sobre la manera en que convivimos con el arte en nuestra vida cotidiana y cómo los objetos comunes pueden convertirse en soportes de expresiones culturales contemporáneas. Este diálogo entre lo cotidiano y lo sublime redefine la manera en que percibimos el arte y su accesibilidad.
Feria Material 2025: la memoria y la transformación en la obra de Amy Bravo
Por su parte, Amy Bravo exploró la memoria, la metamorfosis y la herencia cultural en su participación en Feria Material 2025. Con una propuesta impregnada de realismo mágico, Bravo abordó temas como el duelo, la identidad y la evolución personal dentro del contexto de las dinámicas familiares latinas.
Su trabajo reafirma el arte como un medio para la introspección y el diálogo intercultural, transformando la experiencia individual en una reflexión colectiva sobre la identidad y la memoria histórica.
La edición 2025 de Feria Material demostró una vez más que el arte no solo es un reflejo de la realidad, sino también un medio para cuestionarla y resignificarla. Con propuestas que abarcan desde la historia política hasta la vida cotidiana, los artistas participantes han ofrecido una experiencia que invita al espectador a cuestionar, recordar y, sobre todo, sentir.