El cine es una gran herramienta, sería un desperdicio hacer uno que no importe: Diego Luna
Diego Luna en la FICG 2024. Foto: FICG

El reconocido actor Diego Luna dijo que el cine debe conectar con el contexto de la sociedad porque si no logra funcionar como espejo de lo que ocurre día a día el arte de hacerlo no tendría sentido.

Durante la presentación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) del libro Diego Luna: La neta es chida pero inalcanzable, el actor hizo un recorrido sobre la evolución de las producciones y su amplia trayectoria.

“En el cine cabe todo. Si el cine no funciona como un espejo, si el cine no funciona como un reflejo, si el cine no se conecta con lo más profundo de nuestro contexto, de quienes somos y de nuestra vida en comunidad, no tiene sentido, existe por eso y para eso. Así lo aprendí a ver, así lo aprendí a hacer”, dijo Luna.

El actor aprendió esto de su padre Alejandro Luna, arquitecto, catedrático y escenógrafo que falleció en diciembre de 2022, a quién nunca vio trabajar en “una obra de teatro que no hablara de algo que le importara, nunca vi a nadie de mi comunidad cercana, me refiero de mi familia del teatro, pararse en un escenario sin convicción”.

Por lo que destacó que el documental Estado de silencio, que produjo junto a Gael García y que retrata cómo los periodistas son víctimas de la narcopolítica mexicana mientras intentan ejercer su libertad de expresión, “tiene todo que ver con quiénes somos, que cuestiona en lo más profundo; si eres honesto, no hay manera de eludir esa confrontación. Me viene de forma natural el querer involucrarme en cosas que me importan”.

Afirmó que el abordar estos temas también viene por un cambio que provocó en él aquel sismo de 1985 en México que, dijo, fue un “sacudidón y un llamado inmediato a sentirse parte de una comunidad que además te necesitaba en ese momento”.

El cine es una gran herramienta, sería un desperdicio hacer uno que no importe: Diego Luna - diego-luna-ficg-2024-2
Diego Luna hizo un repaso por su carrera en cine, teatro y televisión. Foto: FICG

“Tuve los ejemplos correctos a mi alrededor, vi a mi papá salir a revisar porque era arquitecto, vi como toda mi cuadra y la comunidad del barrio donde yo vivía se movía a otros barrios donde se habían caído casas y edificios, vi de pronto algo irreparable suceder y transformar todas tus prioridades. Cuando te sientes capaz de eso y cuando ves gente que es capaz de eso, la vida tiene un sentido mucho más chingón”, comentó el actor de Nicotina.

Asimismo el actor destacó que el sentimiento que tiene por México “no lo siento en ningún otro lado, aquí he sentido el nivel de conexión más profundo que he tenido con otros seres humanos y con mi comunidad y eso lo voy a respetar siempre y lo voy a alimentar toda mi vida en medida de lo posible”.

Por lo que reiteró que se debe plasmar en la pantalla grande contenido que dé voz a todas aquellas causas que lo requieren y que no la han tenido.

 “El cine es una gran herramienta y sería un desperdicio y una pena tener la libertad de hacer cine y hacer uno que no importe, qué caso tendría”, comentó.

Un homenaje a Diego Luna

El libro Diego Luna: La neta es chida pero inalcanzable rinde homenaje a los más de 30 años de trayectoria del actor mexicano y fue escrito por Roberto Fiesco, director de cine y productor, y el diseño editorial estuvo a cargo de Alejandro Magallanes.

El contenido es un testimonio franco del recorrido profesional de Luna, desde sus inicios en el teatro, hasta su paso por las telenovelas y su consolidación como un actor internacional, que lo llevó a trabajar en producciones como Star Wars: Andor, Sangre de mi sangre, Narcos, entre otras.

“(El libro) me ayudó a recordar mi vida, a ponerla en orden, a sacarla de ese orden en el que uno la pone para que las cosas no duelan, se acomoden mejor o suenen más poéticas y de pronto el ejercicio de hacer un recuento de la vida desde los dos o tres años, hasta la fecha fue bien bonito, confrontativo y duro también porque pues me tocó hacerlo una vez que mi padre había muerto. De pronto me di cuenta de muchas cosas, patrones de cosas que no dije, cosas que viví y que no atesoré como hubiera querido y este libro me ayudó a hacer ese ese trabajo”, comentó el también actor de Rudo y cursi.

El cine es una gran herramienta, sería un desperdicio hacer uno que no importe: Diego Luna - diego-luna-ficg-2024-1
Roberto Fiesco, Diego Luna y Alejandro Magallanes. Foto: FICG

Diego Luna reafirmó que este trabajo le “ayudó a entender todo lo que me queda por hacer y todo lo que me queda por agradecer”. Además, el arte siempre estuvo en su vida porque creció rodeado del teatro y tuvo la oportunidad de relacionarse con personalidades que posteriormente lo llevaron a hacer sus primeros trabajos actorales.

Pese a esto, al intérprete del Príncipe Krel Tarron en 3Below: Tales of Arcadia no olvida su paso por las telenovelas mexicanas, pero afirmó que “fue muy importante poder trascender esa etapa, si bien ahí le debo mucho al teatro que me mantenía, el cine me enseñó que había una oportunidad de hacer audiovisuales de una forma más artesanal, con mucho más tiempo de reflexión, pero de alguna de alguna u otra forma tuve que pasar por ahí para darme cuenta, fue hasta los 19 años que dije ‘Ya no, no me voy a echar otra telenovela nunca más'”.

“Lo que es interesante es lo que le ha pasado a la televisión y cómo la televisión incluso ahora es un foro para muchísimas y muchísimas creadores jóvenes en un cine que quizás cada vez toma menos riesgos y es a través de la televisión que hoy conocemos a muchos y y muchas directoras”.

“En esa época la televisión tendía a nublar la vista, era de pronto una vida muy fácil y y necesité a ciertos personajes como para despertar y salir de ahí. Sin duda Alfonso Cuarón fue vital y el proceso (de la película) Y tu mamá también fue vital para darme cuenta que quería hacer otro tipo de trabajo, pero también me pasaron cosas muy importantes en la televisión y en mi adolescencia, de las cuales no reniego e muchísimas relaciones muy importantes. Era una época en la que se hacía muy poco cine”, sostuvo Diego Luna.

Aseguró con que la película Y tu mamá también, donde también actúan Gael García, Daniel Giménez Cacho y Maribel Verdú, “a todos nos significó algo muy importante.

“Todos nos decidimos subir en ese viaje que parecía que era un viaje al pasado, pero en realidad era un viaje para encontrar nuestro nuestro futuro, nuestro destino, nuestra nueva familia y un nuevo lenguaje, en términos cinematográficos es claramente una búsqueda muy distinta a la que Alfonso y Emmanuel Lubezki decidieron emprender. Es una película que responde a sacudirse un pasado y replantearse el futuro”, puntualizó.

Síguenos en

Google News
Flipboard