En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza
En Guadalajara te puedes dar cuenta de qué es el cine: Estrella Araiza. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) celebra este 2024 su edición 39, un número en el que Estrella Araiza da muestra de su talento en la dirección, visión y mirada de la fiesta del séptimo arte más importante del país.

Entre proyecciones, conferencias, presentaciones editoriales, homenajes y otros actos del festival, la directora recibió a La-Lista en su oficina para hablar sobre el encuentro y los planes que tiene para la industria cinematográfica en la “Perla Tapatía”.

Su camino en el FICG comenzó desde que acudía a las instalaciones como cinéfila, tras una serie de situaciones que la llevaron de querer dedicarse a la música a ser periodista, productora de comerciales e incluso mercadotecnia, hasta que encontró su amor por el cine, con lo que pudo tener una mayor visión de lo que quería, sobre todo luego de los aprendizajes al lado del fallecido Raúl Padilla.

En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza - estrella_araiza_festival_de_cine_guadalajara_ficg_2024_2-1280x853
Estrella Araiza lleva dos ediciones al frente del Festival de cine de Guadalajara. Foto: © FICG / Willy Gálvez

“Me parece que cada que hago una negociación interna o externa, cuando salgo siempre pienso: ‘¡Ah! Debí haber hecho esto’ o ‘Él hubiera hecho esto’. Me preocupa que todos los demás no lo sigan viviendo. Creo que tuvo muchísima influencia en nosotros, cambió nuestras vidas, yo creo que nunca vamos a dejar de tenerlo en mente, pero esa es una de mis preocupaciones”, dijo.

Como el caso de la directora del FICG 2024, el festival marca varias vidas pues como comentó se trata del “espacio donde te puedes dar cuenta exactamente qué es el cine” y además muchos comienzan con su carrera por la afectación positiva en los demás.

En ese mismo sentido, sostuvo que una de sus intenciones es colocar a Guadalajara como uno de los lugares esenciales para hacer y entender el cine, así como conocer a la gente que lo hace.

En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza - estrella_araiza_festival_de_cine_guadalajara_ficg_2024_4-1280x853
Estrella Araiza sostuvo que busca que Guadalajara sea un epicentro para el cine en México. Foto: FICG

“Nosotros siempre hemos sido un festival de industria incluso aún antes de saberlo ya lo éramos. Me gustaría que en los siguientes 10 cuando alguien diga ‘mamá quiero hacer cine’; le respondan ‘¡Ah! Te vas a tener que ir a Guadalajara’“, comentó Estrella Araiza, directora del festival de cine de Guadalajara.

Aunque suene a cliché, consideró que el FICG es un espacio que “cambia la vida de las personas” porque se trata de uno de los espacios que también fomenta la inclusión desde su programación y esencia con espacios como Maguey y filmes como El silencio de mis manos, que da voz a personas sordas e incluso forman parte de la comunidad LGBT+ o bien enfrentan las adversidades sociales en las instituciones.

“Para Raúl era súper importante la inclusión. Él no me lo decía, nunca lo expresaba sino a través de sus acciones. Yo le decía: ‘Quieren venir los de tal película, pero vienen desde un pueblo que así está horrible, no sé qué’; me decía: ‘Estrella, tráelos'”, recordó.

En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza - estrella_araiza_festival_de_cine_guadalajara_ficg_2024_1-edited
La directora del FICG continúa con la tradición de que el festival sea un lugar inclusivo. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

Estrella Araiza dijo que si bien en la actualidad hay cierta tendencia por hablar de inclusión, en el festival de cine de Guadalajara buscan desde sus orígenes el abordarlo como un trabajo constante y que busque dar voz no solo como ideología, sino que realmente se busque que sea una plataforma que escuche las inquietudes y necesidades de la gente.

“Es un trabajo y hay mucha gente que no lo ve así; nada más lo ve como si fuera una ideología y nosotros en el festival  tenemos que hacer ese trabajo. Yo lo tengo muy claro y tenemos que tener muchos tipos de inclusión. Los grupos vulnerables son diversos y nosotros tenemos que atenderlos a todos“, comentó.

Las labores para hacer de este sitio en uno más inclusivo van de la mano de esfuerzos y recomendaciones, ya que la organización también recibió un estudio de inclusividad y si bien aplicaron braille, español e inglés, aún les faltan guías podotáctiles.

En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza - estrella_araiza_festival_de_cine_guadalajara_ficg_2024_3-1280x853
“Los grupos vulnerables son diversos y nosotros tenemos que atenderlos a todos”, comentó Estrella Araiza, directora del festival de cine de Guadalajara. Foto: © FICG / Chalo García

“Todo el tiempo estoy viendo cómo podemos avanzar en eso porque no es solo que yo inaugure el Pride, sino es también tomar en cuenta a las personas con discapacidad, a las personas que vienen de pueblos originarios. Todo eso debemos abrazarlo y darle el foco y trabajarlo pero es algo muy necesario”, detalló.

Lugar en donde está no ha sido fácil porque en el camino tuvo varios momentos difíciles, pero Araiza considera que actualmente se encuentra en su mejor momento por los aprendizajes que tuvo y el crecimiento de su equipo, mismo que se ve reflejado en cómo es que sumó a Tata Muciño para el cartel oficial y logró un diseño que ha sido de los más envidiables en los últimos años.

“Antes de invitar a Tata, sentía que debía invitar a gente famosa porque si no, no tendría trascendencia. Tata es famosa en redes, pero me refiero a celebridades de la ilustración. Entonces hice de todo para conocer a (Alberto) Montt y (Ricardo) Liniers e invitarlos para hacer el cartel. Todo el tiempo hacía estas cosas que en mi imaginario debía pasar, pero este cartel de Tata es el que más la ha roto en los últimos años y es de una mexicana”.

En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza - estrella_araiza-3-1280x853
Estrella Araiza, directora general del FICG. Foto © FICG / Ana Cristina Rodríguez M

En las últimas jornadas de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Estrella Araiza ve con buenos ojos el trabajo que llevaron a cabo dado que la gente parte con alegría al visitar la Cineteca FICG y las demás sedes.

Reconoció que si bien han tenido algunas dificultades este año, “me gusta mucho que las estamos sorteando mejor” gracias a los aprendizajes que tuvieron en el 2023 y que hoy permite que haya una mejor distribución de responsabilidades.

Con la mirada puesta en el 2025, cuando el FICG celebrará su edición 40, Araiza buscará que sea una fecha festiva, de disfrute al amor por el séptimo arte, pero también que sea un espacio de reflexión para identificar “cómo ha funcionado, en qué hemos mejorado, en qué la hemos regado”.

“Creo que eso sería súper importante porque en este momento de inmediatez donde todos conseguimos todo rapidísimo y no hay nada que no se pueda conseguir en tres segundos. Creo que la discusión es importante y dialogar sobre todas las cosas que hayamos hecho bien o mal. Espero que podamos tener este espacio”, puntualizó.

Síguenos en

Google News
Flipboard