Arturo Ripstein recibe homenaje en el festival de cine de Guanajuato
El cineasta recibió la Cruz de Plata en el marco del festival.

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato terminó su primera parada en León con un homenaje a Arturo Ripstein, el genio detrás de la cámara y filmes como Profundo Carmesí y El Castillo de la Pureza, cintas que dejaron para la posteridad un retrato del México del siglo XX.
La fiesta del séptimo arte honró al cineasta por su larga trayectoria de 60 años, tanto con los honores que se le rindieron como con la proyección de su película de 1996 y una conversación con el productor Roberto Fiesco.
El cineasta agradeció a sus seguidores por acompañarlo en todos estos años, pero sobre todo en este momento al que consideró muy importante para su vida.
“Siempre he dicho que el genio de un director de cine consiste en rodearse de la mejor gente posible y dejarlos hacer lo que saben hacer, un poco mover los hilos, un poco estimular”, comentó Arturo Ripstein en la primera parada del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que tras su paso por León llega a San Miguel Allende e Irapuato.
El cineasta estuvo acompañado en el homenaje por varias personas que marcaron su vida como las actrices Arcelia Ramírez y Sylvia Pasquel, además que estuvo acompañado por la guionista Paz Alicia Garciadiego.
Luego del homenaje en el Teatro del Bicentenario de León el homenaje continuó en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” de San Miguel Allende, donde tuvo su conversatorio con el productor Roberto Fiesco.
Arturo Ripstein conversa con @Robfiesco y con el público, como parte de su homenaje en el @giffmx.
“Me siento con Paz, y platicamos de qué va la película. No de qué se trata, sino de la esencia. Luego, si el tema es circular, se filma circular”. pic.twitter.com/ScO2U4vR6u
— IMCINE (@imcine) July 22, 2024
“Hacer cine es un juego muy obsesivo. Al hacer una película se te queda en la cabeza dando vueltas y solamente te la puedes quitar de encima haciendo otra película, para que la otra se vuelva obsesión. Entonces vamos haciendo películas para quitarnos la obsesión y la obsesión ahorita es El diablo entre las piernas”, comentó.
Después de la charla, se llevó a cabo la presentación del libro Decálogo personal (de y sobre) Arturo Ripstein, que reúne varios textos periodísticos referentes a los filmes que el propio Ripstein eligió como favoritos.
El homenaje a Arturo Ripstein fue uno de los eventos principales de la edición 27 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que este año considera reunir a más de 106 mil personas en sus diferentes sedes.
Otros de los honores que se rendirán a figuras de la industria estarán destinados a Joaquín Cosío, Marina Stavenhagen, Adriana Paz y Claudia Ramírez.