Así es como Michael Jackson logró inclinarse 45° en “Smooth Criminal”, pero ¿cómo desafió a la gravedad al bailar?

Sábado 30 de agosto de 2025

Así es como Michael Jackson logró inclinarse 45° en “Smooth Criminal”, pero ¿cómo desafió a la gravedad al bailar?

El lanzamiento del videoclip de "Smooth Criminal" fue toda una sensación en 1987, luego de que Michael Jackson desafiara a la ciencia.

michael jackson.jpg

Especialistas explican cómo Michael Jackson logró inclinarse 45° en “Smooth Criminal”.

/

Foto: X @michaeljackson

Especialistas explican cómo Michael Jackson logró inclinarse 45° en "Smooth Criminal".
Foto: X @michaeljackson

En 1987, Michael Jackson dejó al mundo boquiabierto con el lanzamiento del videoclip de “Smooth Criminal”. El rey del pop, con su inconfundible estilo, realizó un paso de baile que desafiaba todas las leyes de la física: una inclinación de 45 grados hacia adelante, manteniendo su cuerpo perfectamente recto. Este movimiento se convirtió en un mito, y nadie, ni siquiera los especialistas, entendían cómo era posible. Hoy, gracias a un estudio de neurocirujanos, el misterio ha sido revelado.

El estudio, publicado en el Journal of Neurosurgery, fue realizado por un equipo de neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India. Su principal hallazgo es que, si bien el movimiento parece desafiar a la gravedad, en realidad es el resultado de un ingenioso truco y una fuerza física extraordinaria. Los especialistas demostraron que, sin ayuda, una persona solo puede inclinarse un máximo de 25 a 30 grados antes de perder el equilibrio y caer.

michael jackson ciencia.jpg
El rey del pop, junto con otros inventores, patentó un calzado especial. / Foto: X @michaeljackson

Te recomendamos: Krispy Kreme lanza donas edición limitada inspiradas Harry Potter: precio, cómo y dónde conseguirlas en México

La ciencia detrás del paso imposible de Michael Jackson

Desde una perspectiva biomecánica, la hazaña de Jackson parecía imposible. El neurocirujano Nishant Yagnick, coautor del estudio, fue contundente en sus declaraciones:

“Realmente, no es físicamente posible hacerlo. Estaba engañando a la gravedad”.

La biomecánica del cuerpo humano explica que al inclinarnos, los músculos de la espalda (erectores de la columna) actúan como cables para mantener el centro de gravedad del cuerpo en su lugar. Sin embargo, cuando la inclinación se traslada a los tobillos, esta capacidad se pierde y la tensión recae sobre el tendón de Aquiles, lo que solo permite un movimiento muy limitado.
El neurocirujano Manjul Tripathi, también parte del equipo de investigación, intentó el paso y lo confirmó: “Yo lo intenté hacer y me caí”.

michael jackson ciencia 2.jpg
Michael Jackson y su equipo trabajaron para reproducir el movimiento en sus conciertos en vivo. / Foto: X @michaeljackson

Esto podría interesarte: Karla Sofía Gascón será galardonada en el Festival de Venecia 2025, ¿qué premio le darán y por qué razón?

Un zapato especial: el secreto mejor guardado de Jackson

El estudio de los neurocirujanos reveló que el truco de Michael Jackson se encontraba en sus zapatos. El rey del pop, junto con otros inventores, patentó un calzado especial con una ranura en el talón. Esta ranura se enganchaba a una clavija metálica que emergía del suelo del escenario, proporcionando el apoyo necesario para realizar la inclinación de 45 grados.

“La ranura triangular podía prender un miembro de enganche (una clavija metálica que emergía del suelo del escenario en el momento justo), permitiendo al bailarín obtener la cantidad adecuada de apoyo adicional para poder inclinarse hacia adelante más allá de los límites fisiológicos”.

Aunque el zapato hacía el movimiento posible, esto no disminuye el mérito de Jackson. Los especialistas señalan que incluso con la ayuda del calzado, el paso requiere una fuerza atlética considerable en los músculos del torso, la espalda y las extremidades inferiores. Sin un fuerte entrenamiento, el movimiento sigue siendo casi imposible.

También puedes leer: ¿Cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida y cuánto dura el duelo? La escritora Jossette Rivera comparte su historia de resiliencia en 964 días

Del videoclip al escenario: el mito se hace realidad

El truco de “Smooth Criminal” se popularizó tanto que Michael Jackson y su equipo trabajaron para reproducir el movimiento en sus conciertos en vivo. Tras el lanzamiento del video, el uso de cables demostró ser poco práctico para un show en vivo, lo que impidió que Jackson realizara el paso durante su Bad World Tour en 1988.

Sin embargo, en 1992, en su Dangerous World Tour, Jackson y sus coinventores, Michael Bush y Dennis Tompkins, lograron perfeccionar el zapato especial, haciendo posible la inclinación sin cables. El éxito de este invento fue tal que otros bailarines adoptaron el mecanismo, y con el entrenamiento adecuado, replicaron la hazaña de Michael, consolidando este paso como uno de los más icónicos en la historia de la danza y demostrando que la creatividad y el ingenio de Michael Jackson iban mucho más allá de la música.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD