“Aún”, entre las canciones más icónicas de CODA; esta es la historia detrás y La-Lista de hits de Xava Drago y su último álbum
El rock en español despide a uno de sus más grandes iconos, Xava Drago, quien desde la década de los 90 su voz fue inconfundible a lado de CODA.

Xava Drago falleción tras perder la lucha con el cáncer, aunque su legado musical sigue vivo.
/Foto: X @MixupTeam
El mundo del rock en español se despide de uno de sus íconos. Este jueves 21 de agosto falleció a los 54 años Salvador Aguilar Hurtado, mejor conocido como Xava Drago, vocalista de la legendaria banda CODA.
El músico, que se hizo popular en la década de los noventa, perdió la batalla contra el cáncer de estómago. Su voz, inconfundible y emotiva, dejó una huella imborrable en la música mexicana y en el corazón de miles de fans que hoy lo recuerdan con sus canciones más emblemáticas.
Te recomendamos: Xava Drago, vocalista de Coda, enfrenta cáncer de estómago: qué es y cuáles son los síntomas
Xava Drago deja un legado musical para la eternidad
Xava Drago fue una figura clave en CODA, una banda de hard rock que se formó en 1989 y que es reconocida por su estilo melódico y sus letras profundas.
A lo largo de su trayectoria, Xava Drago interpretó algunos de los éxitos más famosos que marcaron a una generación. Su distintiva voz fue el alma de temas que hoy son considerados clásicos del rock mexicano.
- “Aún” y “Veinte para las doce” del álbum Veinte para las doce (1995)
- “Tócame” y “Eternamente” del disco Enciéndelo (1993)
- “Suelto el deseo”, “Con o sin ti” y "¿Por qué te fuiste?” del álbum Tiempo perfecto (1990)
Estos hits son de los más recordados por sus fans, pues la voz de Xava Drago permitió que cada tema conectara profundamente con el público de CODA.
Esto puede interesarte: Las conmovedoras palabras de Xava Drago, vocalista de Coda, a sus fans, ¿qué dice? Este fue su último mensaje
¿Cuál es la historia detrás de “Aún” de CODA?
Para quienes crecimos en la década de los 90, el coro de “Aún” se convirtió en un himno de desamor. La canción, popularizada por la banda mexicana CODA, sigue siendo un éxito rotundo en 2025. Sin embargo, pocos saben que este icónico tema, una balada poderosa, casi no ve la luz. La historia de su creación es un reflejo de la lucha de la banda por defender su visión artística.
En 1995, tras el éxito de su primer álbum con un sonido más orientado al rock, CODA preparaba su segundo disco, “Veinte para las doce”. Fue en ese contexto que el vocalista Xava Drago presentó una nueva composición a sus compañeros, una balada con un sonido distinto, pero con la misma esencia. Aunque tenía elementos de rock, la canción era, en esencia, una balada, lo que generaba dudas en la disquera.
El fundador de CODA, Toño, relató el proceso creativo detrás del tema:
“Me puse a tocar el piano y la melodía me mandó, dije: ‘vamos a hacer una balada con esto’, entonces, empezamos a complementar la armonía…y finalmente quedó una balada que no pensábamos en un principio que fuera y acabó siendo así…y quedó así”.
Cuando el álbum estaba en fase de selección, los ejecutivos de la disquera decidieron dejar fuera la canción “Aún”. A pesar de la negativa, Xava Drago y el resto de la banda estaban convencidos del potencial del tema. Por ello, hicieron lo imposible para que la balada fuera incluida en el disco. Su insistencia rindió frutos, y la canción no solo formó parte del álbum, sino que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda y un clásico atemporal del rock en español.
También puedes leer: “No está bien enamorarse de hombres casados”: Eric del Castillo sobre Nodal y Ángela Aguilar
“Gracias Infinitas": el último adiós de un artista
Apenas unos días antes de su fallecimiento, Xava Drago presentó su último trabajo como solista, un álbum titulado “Gracias Infinitas”. Este disco, que contiene siete canciones, se ha convertido en una emotiva despedida para sus seguidores.
Lanzado el 16 de agosto, muestra la madurez artística del cantante y un mensaje de resiliencia ante la vida.
- “Delirando”
- “Huracán”
- “Esos ojos”
- “Mi peor dolor”
- “Sofía Malena”
- “Sigo de pie”
- “Mala hierba”
Con este último trabajo, Xava Drago cerró su ciclo artístico dejando un legado de pasión y amor por la música. Su voz y su recuerdo vivirán por siempre en la memoria de sus millones de fans, quienes hoy lamentan su partida.