Especialistas advierten que aumentar el IEPS al 50% en juegos y sorteos afectaría a industria legal; ¿cuándo entraría en vigor el impuesto?
Hacienda propone elevar de 30 a 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a juegos con apuestas y sorteos.

Hacienda propone subir el IEPS a sorteos y apuestas, especialistas alertan por el impacto económico.
/Cortesía
La Cámara de Diputados analizará este martes la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que propone elevar de 30 a 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a juegos con apuestas y sorteos, tanto presenciales como digitales. La medida forma parte del Paquete Económico 2026 y busca recaudar más de 5 mil millones de pesos adicionales el próximo año, un aumento del 35% respecto a lo proyectado para 2025.
El dictamen será revisado y votado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el legislador morenista Carol Antonio Altamirano, antes de pasar al pleno. En caso de ser aprobado, entraría en vigor el 1 de enero de 2026 e incluiría sanciones para plataformas extranjeras de apuestas que operan en México y que no cumplan con sus obligaciones fiscales, las cuales podrían ser suspendidas temporalmente.
Te recomendamos: Didi se cayó HOY 15 de octubre: la falla afecta a usuarios y conductores de la plataforma; ¿qué ha dicho de los cobros indebido?
Hacienda compara las tasas contros países
Según el documento entregado el 8 de septiembre por el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la iniciativa busca “alinear la carga fiscal de la industria del juego con estándares internacionales y fortalecer la recaudación pública”. Hacienda comparó las tasas con otros países, donde los gravámenes son más altos: Francia aplica un máximo de 83.5%, Reino Unido y Polonia 50%, Argentina 41.5%, España 39.4% y Brasil 38.8%. La dependencia sostiene que, aunque el sector en México representa 0.55% del PIB, su aportación fiscal equivale solo al 0.01%.
Especialistas advierten que las comparaciones con otros países pueden resultar inexactas, ya que cada jurisdicción aplica metodologías distintas. En Francia, por ejemplo, la tasa más alta solo se aplica a ganancias mayores a ciertos montos, mientras que en Reino Unido el impuesto se calcula sobre ingresos brutos y no sobre utilidades netas.
Esto te interesa: Mundial 2026: ¿Cuáles son los países eliminados para la Copa del Mundo tras la fecha FIFA de octubre? La-Lista de selecciones sin posibilidades
Alertan sobre posible impacto económico si aumentan el IEPS
Analistas y representantes del sector también alertan sobre el posible impacto económico del incremento. Señalan que gravar con 50% las utilidades podría afectar la operación de empresas legales y fomentar el uso de plataformas no reguladas. “La medida puede fomentar la informalidad y terminar recaudando menos”, señalaron expertos consultados.
De acuerdo con estimaciones de la industria, la operación formal de apuestas y sorteos aporta más de 10 mil millones de pesos anuales en impuestos a nivel federal, estatal y municipal, además de generar más de 60 mil empleos directos y 144 mil indirectos. Los operadores legales sostienen que un incremento de esta magnitud afectaría su competitividad frente al mercado ilegal, que ya concentra más del 60% de las operaciones.
¿Cuál es el objetivo de aumentar el IEPS en juegos y sorteos?
El documento de Hacienda incluye también un componente de salud pública. La dependencia argumenta que la medida pretende reducir conductas de riesgo y canalizar los recursos adicionales a programas de atención a la ludopatía. Sin embargo, especialistas fiscales consideran que el enfoque principal es recaudatorio y lo comparan con los incrementos propuestos al IEPS sobre bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos.
La propuesta también prevé la suspensión temporal de plataformas nacionales o extranjeras que no acrediten el pago del impuesto, como parte de una estrategia para fortalecer la supervisión y evitar el lavado de dinero mediante herramientas digitales de control fiscal.
El dictamen será sometido a votación en la Comisión de Hacienda en las próximas horas. Si obtiene mayoría, pasará al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación y posterior envío al Senado antes del 31 de octubre. Representantes de la industria esperan que se consideren ajustes al texto, entre ellos una tasa escalonada, una base fiscal homogénea y medidas específicas contra el juego ilegal.