México suma 66 muertos tras las inundaciones; ¿en qué municipios se activaron puentes aéreos tras las fuertes lluvias?
De acuerdo con lo informado por la presidenta Sheinbaum, suman 66 personas sin vida y 75 desaparecidos en los cinco estados afectados por las inundaciones y lluvias.

Ejército mexicano activó puentes aéreos en zonas incomunicadas.
/X: @Tu_IMSS
Las intensas lluvias han dejado una huella profunda en varios estados, pero la respuesta de las autoridades y fuerzas de auxilio es constante y coordinada. Desde el restablecimiento de la energía eléctrica hasta la limpieza de caminos y la distribución de ayuda humanitaria, el esfuerzo conjunto busca devolver la normalidad a las comunidades afectadas. El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, destacó la magnitud del trabajo en carreteras y caminos municipales: de 161 incidencias registradas en los 5 estados, 118 están siendo atendidas, quedando solo 97 por resolver. La afectación territorial abarca 111 municipios, con Veracruz como la entidad con más daños reportados en su infraestructura.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó sobre las acciones realizadas para atender las afectaciones en carreteras, tras las recientes inundaciones en varios estados. pic.twitter.com/HBBYOEhpzC
— La-Lista (@LaListanews) October 15, 2025
El despliegue de recursos humanos y maquinaria por parte de la SICT es significativo, con 661 trabajadores y 358 máquinas operando en 141 frentes de obra. Este esfuerzo se ve reforzado por el crucial apoyo de la Defensa Nacional y la Marina.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que “son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas”, durante su conferencia de prensa matutina.
Te recomendamos: “Hay presupuesto suficiente”, asegura Sheinbaum tras visitar Pinal de Amoles, en Querétaro; ¿cómo apoyará a los damnificados por inundaciones?
¿Cómo se ha implementado el Plan DN-III-E y cuáles son los apoyos distribuidos?
El General Ricardo Trevilla Trejo detalló el alcance del Plan DN-III-E. La labor de las fuerzas armadas no se limita a la limpieza; es una operación integral de auxilio. Hasta el momento, se han realizado 121 operaciones aéreas, esenciales para llevar ayuda a zonas aisladas. Se han repartido 75 mil 387 despensas, entregado 181 mil 609 litros de agua y proporcionado 44,407 raciones de comida caliente a los damnificados.
Particularmente en Hidalgo, se activaron tres puentes aéreos (Tepehuacán, Tianguistengo y Huehuetla, con base en Pachuca) para asegurar la entrega de un mínimo de 4 mil 872 despensas, una cifra que podría incrementarse si el clima lo permite; sin embargo, éstos fueron activados en 191 zonas incomunicadas. En Poza Rica, Veracruz, la labor ha incluido el desazolve de 430 viviendas, el retiro de 270 vehículos y la remoción de 20 árboles, además de la entrega de 5 mil 800 despensas y 19 mil 100 litros de agua.
Ricardo Trevilla Trejo, titular de @Defensamx1, informa sobre las acciones que han desplegado con el Plan DN-III-E para auxiliar a las comunidades afectadas por las inundaciones en varios estados. pic.twitter.com/ZAbI1H1fph
— La-Lista (@LaListanews) October 15, 2025
El Almirante Raymundo Pedro Morales, de la Marina, informó el despliegue de 4 mil 300 efectivos en Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, equipados con plantas potabilizadoras, drones, cocinas móviles y maquinaria pesada para labores de limpieza y apoyo en los puentes aéreos, como el de Xicotepec en Puebla.
Esto te interesa: Primer informe de gobierno de Clara Brugada: desde el reconocimiento a Sheinbaum a la implementación de políticas públicas, ¿qué avances presentó?
¿Cuál es el estado actual del restablecimiento de energía eléctrica por parte de CFE?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Calleja, ha logrado un avance del 92 por ciento en el restablecimiento del servicio eléctrico, con labores ininterrumpidas día y noche. La afectación inicial fue considerable:
- Veracruz: 10 mil 471 usuarios afectados.
- Hidalgo: 8 mil 344 usuarios afectados.
- Puebla: 2 mil 942 usuarios afectados.
- Querétaro: 157 usuarios afectados.
Para agilizar estas tareas, se han movilizado 389 toneladas de material y se han utilizado dos helicópteros para el traslado de equipos e hincado de postes en zonas de difícil acceso. La recuperación de la infraestructura eléctrica es un paso clave para que las comunidades retomen sus actividades cotidianas.
Más allá de la infraestructura, ¿qué apoyo tecnológico se brinda a los damnificados?
Consciente de que la comunicación es vital en una emergencia, CFE también ha extendido un apoyo tecnológico a la población. Se han entregado 13 mil chips sin costo en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Estos chips están diseñados para facilitar la comunicación de los afectados, pues incluyen 2 GB de navegación de internet y 250 minutos para llamadas nacionales. Esta medida subraya que la recuperación va más allá de lo material, enfocándose también en reconectar a las personas con sus familias y redes de apoyo.