Aumento del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas ayudará a atender problemas de Salud en México, ¿cuáles son los alcances previstos con esta medida?
El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud destacó que este tipo de medidas saludables ya se aplican en más de 119 países en el mundo.

Una mujer compra bebidas azucaradas en una tienda de Ciudad de México (México). Fotografía de archivo.
/EFE/Alex Cruz.
Autoridades de Salud explicaron este jueves que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y bebidas azucaradas, a partir de 2026, tiene fines más allá de la recaudación: busca frenar el consumo de estas bebidas dañinas para la salud y destinar los recursos obtenidos a mejorar los servicios sanitarios.
Te recomendamos: “Estamos apoyando en todo lo que se necesita": Sheinbaum lamenta explosión de una pipa con gas en Iztapalapa; ¿qué dijo sobre el accidente?
“Es una decisión que busca proteger la salud de los mexicanos”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cuáles son los alcances previstos con esta medida en materia de Salud?
En la conferencia de prensa matutina de hoy 11 de septiembre, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark, señaló que con este aumento se estima una recaudación de 41mil millones de pesos para 2026.
Estos fondos, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich, servirán para fortalecer estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento, especialmente para enfermedades vinculadas al azúcar como:
- La obesidad
- La diabetes
- La hipertensión
- Y para reducir complicaciones como el daño renal.
Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló que los recursos que se recauden se usarán para campañas de promoción de estilos de vida saludables, detección temprana de enfermedades, monitoreo más efectivo y acceso a tratamientos innovadores para enfermedades crónicas.
Asimismo,se espera un ahorro en costos de salud pública a largo plazo, con la disminución en el número de personas que desarrollan complicaciones graves (diálisis, trasplantes renales, amputaciones, etc.).
Zoe Robleado, titular de @Tu_IMSS, explica que el ajuste al impuesto a refrescos y bebidas azucaradas permitirá acceder a tecnología para diagnosticar y controlar diabetes, hipertensión e insuficiencia renal. pic.twitter.com/fxhLVGPvad
— La-Lista (@LaListanews) September 11, 2025
Menor consumo de azúcar
De acuerdo con Eduardo Clark, al subir el precio de las bebidas azucaradas, se espera que algunas personas reduzcan su ingesta, lo que podría ayudar a disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con el azúcar.
“Eso hace que mejore la salud individual y poblacional, además de fortalecer las capacidades productivas de las personas que no tienen incapacidades, por ejemplo”, dijo.
Con el ajuste (que pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro) el gobierno espera una reducción en el consumo de bebidas azucaradas de un 7%.
El funcionario enfatizó en que México es el mayor consumidor mundial de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona.
“Un envase de 600 mililitros contiene quince cucharadas de azúcar”, ejemplificó Clark, al señalar que las bebidas azucaradas son la primera fuente de azúcar en la dieta nacional y un “motor silencioso” de enfermedades crónicas.
Según datos oficiales, el consumo excesivo de estos productos provoca que cada año se registren 27 mil amputaciones por complicaciones diabéticas, además de que la diabetes se consolidó como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100 mil fallecimientos anuales.
Clark advirtió que, de no revertirse la tendencia, el sistema de salud “no será capaz de soportar la carga” en el mediano y largo plazo.
Más pacientes necesitan hemodiálisis y medicamentos para la diabetes
En tanto, el director del defendió medidas como el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas —dentro del Paquete Económico 2026— al referir que se tiene una alta demanda en medicamentos para controlar la diabetes.
Además de que cada vez hay más pacientes que necesitan hemodiálisis.
“Y esto quiere decir que la calidad de vida de las personas está ya muy deteriorada, por lo tanto necesitamos medidas saludables, medidas preventivas como esta”, zanjó.
El director general del @ISSSTE, Martí Batres, respalda el aumento del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas, pues cada vez hay más pacientes que necesitan hemodiálisis y medicamentos para diabetes. pic.twitter.com/TEGj2G1Zpp
— La-Lista (@LaListanews) September 11, 2025