Cefalea sexual: el raro padecimiento que sufre Wendolee Ayala, exparticipante de La Academia; qué es, síntomas y causas

Sábado 13 de septiembre de 2025

Cefalea sexual: el raro padecimiento que sufre Wendolee Ayala, exparticipante de La Academia; qué es, síntomas y causas

Wendolee Ayala padece cefalea sexual, un raro dolor de cabeza ligado al sexo. Descubre qué la causa, sus síntomas y cuándo es un riesgo.

wendolee-cefalea-sexual (2).jpg

Wendolee, exparticipante de La Academia.

/

Foto: Especial

Wendolee, exparticipante de La Academia.
Foto: Especial

Wendolee Ayala, exintegrante de la primera generación de La Academia, ha sorprendido al público no con una nueva canción, sino al revelar un padecimiento poco común y aún más desconocido: la cefalea sexual.

Lejos de ser un simple dolor de cabeza, esta condición aparece durante o después del acto íntimo, y ha puesto sobre la mesa un tema del que poco se habla, pero que afecta a muchas más personas de lo que se cree. Aquí te contamos qué es exactamente este trastorno, cómo se manifiesta y por qué hablar de él es tan importante como tratarlo.

No te pierdas: Muere Kang Seo Ha: de qué murió y quién era la actriz surcoreana

¿Qué le pasó a Wendolee?

Tras vivir momentos tensos en su matrimonio, Wendolee Ayala decidió darle otra oportunidad al amor con su pareja Todd Ryan Gregory Hill. Sin embargo, la reconciliación no salió como en las películas románticas. Todo lo contrario: lo que parecía ser una noche de pasión terminó en urgencias y con ella hospitalizada.

“En una de las reconciliadas casi me muero, literal (ríe). Hubo una emergencia sexual. Nunca me había pasado en la vida”, confesó entre risas durante una entrevista con TVNotas.

La cantante narró que durante el encuentro íntimo comenzó a sentir un dolor de cabeza insoportable, al punto de perder el aliento. “Estábamos en el ‘amorts’ y acabamos en urgencias, hospitalizada. Lo que se suponía que era una noche sexy acabó siendo con tubos y conectada (ríe)”, recordó con humor, pero también con sinceridad.

wendolee-cefalea-sexual (1).jpg
La exacadémica Wendolee enfrenta la cefalea sexual. Te contamos todos los detalles. / Foto: Especial

A pesar de sus antecedentes de epilepsia, los médicos descubrieron que se trataba de algo completamente distinto: un episodio de cefalea coital, una condición neurológica poco conocida que se manifiesta con intensos dolores de cabeza durante la actividad sexual.

“Me dio un dolor de cabeza horrendo. Me dolía más que un parto de los que ya había pasado. Sentía que me iba a morir”, contó Wendolee, quien tuvo que enfrentar no solo el susto, sino también la vergüenza de la situación. “Llegamos al hospital y el doctor le dice a mi marido: ‘¿Qué le pasó a la mujer?’. Él le dice: ‘Estábamos haciendo ejercicio’. ¡Imagínate eso a la una de la mañana! (ríe)”. Con su característico sentido del humor, la exacadémica dejó claro que, aunque fue una experiencia extrema, también fue una lección sobre salud y amor propio.

“Soy gordibuena, pero sana, porque no tengo diabetes, hipertensión ni nada de eso. Ese día se me disparó la presión y eso detonó el dolor. Sufrí de exceso de amor”, concluyó con ironía. Su testimonio no solo deja ver la vulnerabilidad detrás de una figura pública, sino que también abre la conversación sobre un padecimiento poco hablado, pero que puede tener consecuencias graves si no se identifica a tiempo.

No te pierdas: Muerte Memo del Bosque: ¿Quién es la esposa y cuántos hijos tuvo el productor fallecido, víctima de cáncer?

¿Qué es la cefalea sexual?

Aunque puede sonar insólito, la cefalea sexual es una condición médica real que afecta a algunas personas durante la actividad íntima. Se manifiesta como un dolor de cabeza que puede comenzar de forma leve y aumentar con la excitación, o presentarse de manera repentina e intensa justo en el momento del orgasmo.

Según la Mayo Clinic, “en casos excepcionales, los dolores de cabeza pueden ser consecuencia de la actividad sexual, especialmente del orgasmo”. Aunque en la mayoría de los casos no representa un riesgo grave, la institución advierte que, en ciertas ocasiones, podría estar relacionada con problemas vasculares en el cerebro, por lo que es importante no ignorarla si los episodios son frecuentes o severos.

Síntomas de la cefalea sexual: cuando el placer se convierte en dolor

Aunque la intimidad suele asociarse con bienestar y conexión, en algunos casos puede venir acompañada de un dolor de cabeza tan inesperado como intenso. La cefalea sexual no siempre se manifiesta igual: algunas personas la sienten como una presión creciente en la cabeza y el cuello, mientras que otras la experimentan como un estallido súbito que arruina el clímax. Lo más desconcertante es que, para quienes la padecen, los episodios pueden repetirse durante meses… o desaparecer por años.

Síntomas más comunes:

  • Dolor sordo en cabeza y cuello que se intensifica con la excitación
  • Dolor pulsátil, súbito e intenso justo antes o durante el orgasmo
  • Combinación de ambos tipos de dolor en algunos casos
  • Episodios que duran desde minutos hasta 2 o 3 días
  • Aparición en racimos (meses con episodios frecuentes seguidos por largos periodos sin síntomas)
  • Puede presentarse solo una vez en la vida en ciertos casos.

Causas de la cefalea sexual

Aunque muchas veces la cefalea sexual es un trastorno benigno sin causa médica grave, su aparición puede ser una señal de alerta que no conviene ignorar.

wendolee-cefalea-sexual.jpg
Wendolee y su esposo. Te contamos qué padecimiento tiene la exacademica. / Foto: Especial

Algunas de sus manifestaciones están relacionadas con problemas en los vasos sanguíneos del cerebro o con otras condiciones neurológicas subyacentes. Por eso, cuando el dolor es severo, prolongado o se acompaña de otros síntomas, es fundamental consultar a un especialista.

No te pierdas: ¿Qué es la esofagitis, la enfermedad que padece Victoria Ruffo, y cuáles son los síntomas?

Causas más frecuentes o asociadas:

  • Actividad sexual intensa que culmina en orgasmo
  • Aneurisma intracraneal (ensanchamiento anormal de una arteria)
  • Malformación arteriovenosa cerebral (conexión anormal entre arterias y venas)
  • Disección arterial (sangrado en la pared de una arteria cerebral)
  • Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (estrechamiento temporal de arterias)
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad coronaria
  • Uso de medicamentos como anticonceptivos
  • Infecciones que causan inflamación cerebral
  • Casos con pérdida de conciencia, vómitos o síntomas neurológicos pueden indicar causas más graves.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD