Coyoacán tendrá su propio parque jurásico: así nace Coyosauria, la propuesta de una niña hecha realidad
Una idea infantil se convierte en realidad: Coyosauria será el nuevo parque temático de dinosaurios en Coyoacán.

Así se vería Coyosauria
/Foto-Facebook: CDMX
Una petición inocente pero contundente, la de una niña que soñaba con un parque de dinosaurios en su alcaldía, ha sido suficiente para que la Ciudad de México se ponga manos a la obra. Inspirado por el entusiasmo infantil durante el pasado Día del Niño, el nuevo parque Coyosauria será una realidad muy pronto en la zona de Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán. Se trata de un espacio público que conjugará naturaleza, aprendizaje y diversión a través de una temática que nunca pasa de moda: los dinosaurios.
El anuncio fue hecho por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte de su compromiso de construir más espacios recreativos e inclusivos para niñas y niños. Este nuevo parque temático será el segundo en su tipo en la capital, siguiendo los pasos del exitoso Iztapasauria en la alcaldía Iztapalapa. La historia detrás de su creación, el lugar donde estará ubicado y la apuesta por una experiencia gratuita y educativa nos hablan de una iniciativa que busca reimaginar el espacio público a través de la voz de la infancia.
Te puede interesar: Dinorodada: esta será la ruta para llegar a Iztapasauria
¿Cómo nació la idea de Coyosauria y qué la hace especial?
Todo comenzó con una conversación espontánea durante las celebraciones del Día del Niño en el Zócalo capitalino. Ahí, una niña llamada Mia Almudena se acercó a la jefa de Gobierno con una propuesta clara: “¿Por qué no hay un parque de dinosaurios en Coyoacán?” Esa simple pregunta, que para muchos habría quedado como una anécdota, detonó una serie de decisiones que culminaron con el anuncio oficial del proyecto Coyosauria en una asamblea vecinal en Santa Úrsula Coapa.
Este origen tan orgánico y simbólico convierte al parque en algo más que una atracción: es una respuesta directa a la escucha ciudadana, en particular a la de los más pequeños. Brugada retomó la idea con entusiasmo, tomando como ejemplo Iztapasauria, el parque de dinosaurios en Iztapalapa que se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje familiar desde su inauguración. La diferencia en este nuevo caso es el enfoque participativo que lo originó, lo cual le otorga un carácter aún más comunitario y entrañable.
Te puede interesar: La-Lista de actividades y espectáculos para celebrar el Día del Niño en la CDMX
¿Dónde estará ubicado Coyosauria y qué ofrecerá?
Coyosauria se construirá en Tetongo 17, Santa Úrsula Coapa, una zona que cuenta con un terreno amplio y vegetación abundante, ideal para desarrollar un parque temático de este tipo. La ubicación no es casual: además de responder al deseo de una niña originaria de la zona, permite descentralizar las opciones de entretenimiento educativo en la ciudad y acercarlas a zonas del sur de la capital.
El parque contará con figuras de dinosaurios a gran escala, distribuidas a lo largo de senderos naturales. El objetivo es integrar estas esculturas con el entorno verde del lugar para ofrecer un recorrido didáctico al aire libre. Aunque los detalles sobre actividades adicionales aún no han sido confirmados, se espera que el lugar cuente con elementos lúdicos, informativos y tal vez hasta tecnología interactiva, como sucede en su “hermano mayor” de Iztapalapa.
Además, se trata de un proyecto público y gratuito, lo que garantiza el acceso sin importar el nivel socioeconómico de las familias. Esta accesibilidad refuerza el objetivo de democratizar el derecho a la ciudad, la educación y el juego, especialmente en contextos urbanos donde los espacios verdes y recreativos escasean.
¿Qué impacto puede tener un parque como Coyosauria en la ciudad?
Más allá de su atractivo evidente, ver dinosaurios gigantes en un parque público, Coyosauria puede representar un cambio importante en cómo se concibe la política pública infantil. En lugar de tratar a la niñez como simple destinataria de decisiones, aquí se les reconoce como ciudadanos capaces de proponer, imaginar y transformar su entorno.
Por otro lado, proyectos como este contribuyen a revalorizar el espacio público como espacio afectivo. Los parques temáticos como Coyosauria no solo entretienen: también educan, vinculan a la comunidad, generan identidad barrial y ofrecen un contrapeso a la cultura de consumo predominante en centros comerciales. Si se maneja con responsabilidad, este parque puede convertirse en un modelo de participación ciudadana temprana y una referencia para futuras iniciativas similares.
Además, Coyosauria tiene el potencial de convertirse en un nuevo punto turístico dentro de la ciudad, atrayendo visitantes de otras alcaldías o incluso de otros estados. Esto podría impulsar también la economía local de la zona de Santa Úrsula Coapa, mediante pequeños negocios, comercio ambulante ordenado y eventos culturales vinculados al parque.
Te puede interesar: Huellas revelan que antecesores del T. Rex convivían con herbívoros en Escocia | FOTOS