De modelo en un pueblo gallego a cineasta en México: Noelia desafía los estigmas con su propia voz

Sábado 26 de abril de 2025

De modelo en un pueblo gallego a cineasta en México: Noelia desafía los estigmas con su propia voz

Después de abrirse paso en el modelaje desde su natal Galicia, Noelia encontró en México un nuevo lenguaje para contar historias.

noelia-roel.jpg

Noelia Roel quiso empezar a experimentar con el cine

/

Foto: Cortesía

Noelia Roel quiso empezar a experimentar con el cine
Foto: Cortesía

La historia de Noelia es el ejemplo perfecto de cómo la determinación puede vencer cualquier expectativa impuesta. Nacida en el pequeño pueblo de Santiago de Compostela, España, su camino no ha sido el tradicional ni el más fácil. Desde niña, el deseo de estar frente a las cámaras fue más fuerte que cualquier limitación externa o interna. Comenzó como modelo infantil, participó en certámenes de belleza, y tras vivir la superficialidad de ese mundo, decidió darle un giro radical a su vida: convertirse en actriz y productora.

Hoy, desde México, lidera sus propios proyectos cinematográficos y usa su experiencia para abrir caminos más inclusivos y auténticos para otras mujeres. En entrevista con La-Lista, Noelia compartió su recorrido, los retos que ha enfrentado y cómo ha logrado redefinirse a sí misma dentro de una industria que tradicionalmente no apostaba por perfiles como el suyo.

Te puede interesar: Lo mejor del cine de 2024

¿Qué inspiró a Noelia a dejar atrás los certámenes de belleza y apostar por el cine?

Desde muy pequeña, Noelia tenía una fascinación por las cámaras. Su madre recuerda cómo con solo cinco años se ponía tacones y desfilaba por el pasillo de casa como si estuviera en la Fashion Week. Sin embargo, crecer en un pueblo donde el arte no era una opción profesional palpable, hizo que sus sueños se vieran constantemente cuestionados.

Cuando participó en un certamen de belleza, lo hizo con una intención clara: romper con la imagen tradicional de la mujer hermosa pero carente de voz. “Los certámenes promueven una mujer muy bonita pero sin personalidad. Yo quise romper con ese esquema”, dice. Pero fue durante su experiencia como modelo internacional que comenzó a notar la superficialidad del entorno. La etiqueta de “mujer bonita” parecía anular cualquier otra cualidad, como la inteligencia o la creatividad.

Un viaje a Australia marcó un punto de inflexión. La agencia con la que trabajaba veía en ella no solo una modelo, sino una potencial actriz. A partir de ahí, se replanteó su camino y decidió estudiar actuación formalmente en Madrid. “Me llamaban ‘la Penélope’ en Australia. Me di cuenta de que podía hacer más que solo posar”, recuerda.

noelia-roel (1).jpg
Noelia Roel se deducio en lo que mas ama el cine / Foto:Cortesía

Te pouede interesar: Aprender a mirar, sumergirse en la magia del cine

¿Cómo enfrentó los prejuicios de género al convertirse en productora?

Noelia no solo decidió actuar, sino que quiso tener el control total sobre los proyectos que realizaba. Fue así como se especializó en producción cinematográfica, primero en España y luego con una beca de Televisa en México. “Yo siempre quise ser productora de mis propios proyectos para que nadie me dijera cómo hacerlo. Quería ser capaz de contar mis historias”, afirma.

Entrar al mundo de la producción, dominado históricamente por hombres, fue otro desafío. “Aún hay muchísimos hombres productores. Pero ser mujer no significa ser menos capaz”, sostiene. Para Noelia, convertirse en productora es también una forma de cambiar la narrativa desde adentro. Es consciente de que al estar detrás de las cámaras, puede decidir qué tipo de personajes femeninos quiere retratar y cómo posicionarlos.

“A las actrices se les sigue preguntando por su peso o cómo consiguieron verse bien en tal traje, no sobre la construcción de sus personajes. Eso tiene que cambiar”, señala. Desde su posición, busca romper con el molde de los papeles que siempre se les asignan a las mujeres en el cine: la madre, la novia, la víctima o la acompañante.

¿Por qué su historia representa una ruptura de patrones sociales y culturales?

La experiencia de Noelia también es profundamente personal. En su pueblo, era vista como “la loca” por querer ser actriz. La presión social era clara: casarse, criar cerdos o vacas, y no soñar demasiado. “Una vez me dijeron ‘ubícate, cásate y cría cerdos’. Pero yo no quería eso para mi vida”, cuenta entre risas.

Cuando regresa a su lugar de origen, nota el contraste. Sus compañeras ya están casadas, con hijos, llevando una vida tradicional, mientras que ella ha elegido lo opuesto. “Sigo siendo la rara”, dice sin resentimiento, más bien con orgullo.

También reflexiona sobre cómo muchas mujeres se autocensuran por miedo a no encajar con ciertos estándares físicos o sociales. “Nos da miedo cumplir sueños. Si eres gordita, morenita o no cumples con lo que esperan, te dicen que no vas a lograrlo. Pero hay que intentarlo igual”, insiste.

noelia-roel (2).jpg
También reflexiona sobre cómo muchas mujeres se autocensuran por miedo a no encajar con ciertos estándares / Foto: Cortesía

Noelia no solo está viviendo su sueño, sino que se ha convertido en una voz que promueve la autenticidad, la rebeldía y la autonomía femenina dentro y fuera del set. Su historia inspira a cuestionar las narrativas impuestas y a crear nuevos caminos para quienes, como ella, han sido subestimadas por querer salirse del guion.

Te puede intersar: Qué difícil es hablar de cine mexicano

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -