Proyectos sin estrenar y campañas: Disney investiga hackeo de 1 TB de datos internos

Sábado 5 de julio de 2025

Proyectos sin estrenar y campañas: Disney investiga hackeo de 1 TB de datos internos

La información de Disney fue robada a través de Slack, una aplicación de mensajería instantánea organizacional.

disney-hackeo-datos-efe
La información de Disney fue robada a través de Slack, una aplicación de mensajería instantánea organizacional. Foto: EFE
La información de Disney fue robada a través de Slack, una aplicación de mensajería instantánea organizacional. Foto: EFE

Disney investiga una filtración de datos después de que un grupo de hackers llamado Nullbulge afirmó que robó información interna del programa de mensajería instantánea de la empresa de entretenimiento, informó el medio especializado The Hollywood Reporter.

El grupo de piratas dice tener más de un terabyte de información de Disney que incluye conversaciones sobre campañas publicitarias, la tecnología de sus estudios, detalles de proyectos sin estrenar.

Disney trabaja en una secuela de ‘El diablo viste a la moda’

Ver más

La información extraída por Nullbulge, que se autoproclama en su portal como un grupo “hacktivista que protege los derechos de los artistas y garantiza una compensación justa por su trabajo”, fue obtenida de Slack, un programa de mensajería instantánea organizacional.

disney-hackeo-datos-efe-1
Disney investiga un hackeo de datos internos. Foto: EFE

Nullbuge dijo al medio estadounidense The Wall Street Journal, que se centró en Disney debido al manejo de la empresa de los contratos con los artistas, su “descarado desprecio por el consumidor” y su enfoque respecto a la inteligencia artificial.

¡Hackeo masivo en México! Ticketmaster notifica a usuarios del robo de datos personales

Ver más

En la última publicación del blog de Nullbulge, el grupo afirma que el alcance total de los datos filtrados incluye detalles sobre proyectos inéditos, imágenes sin procesar y código informático.

El pirateo contra Disney se suma a la ola de ciberataques que ha vivido la industria de medios en el último año y que ha afectado a otros grandes nombres como como Roku o Live Nation.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -