El Lincoln Center de NY presenta primera retrospectiva de cine mexicano de la época de oro

Viernes 18 de abril de 2025

El Lincoln Center de NY presenta primera retrospectiva de cine mexicano de la época de oro

El ciclo cinematográfico se adentra a las obras más conocidas de la época para mostrar su riqueza de cine innovador.

cine-mexicano-ny-efe
Fotografía cedida que muestra un fotograma de la película mexicana El Gendarme desconocido. Foto: EFE
Fotografía cedida que muestra un fotograma de la película mexicana El Gendarme desconocido. Foto: EFE

El Lincoln Center en Nueva York abre sus puertas por primera vez a una retrospectiva de 22 películas de cine mexicano, realizadas entre los años 40 y 60, décadas prolíficas de grandes cineastas y estrellas de la pantalla chica que llevará al público un periodo importante de la historia del cine de ese país.

La retrospectiva Espectáculo todos los días: cine popular mexicano, que se realiza desde este viernes 26 de julio hasta el 8 de agosto en el teatro Walter Reade, es presentada por la organización Film at Lincoln Center (FLC) y el Festival de Cine de Locarno (Suiza), que el año pasado presentó los filmes mexicanos, que ahora se exhibirán en Nueva York.

Guillermo del Toro pide salvar Revue, el cine en activo más antiguo de Toronto

Ver más

“Los años cuarenta a los años sesenta fueron un periodo de excepcional creatividad en México que dio paso a una época monumentalmente prolífica de grandes cineastas, entre ellos Roberto Gavaldón, Emilio Fernández, Julio Bracho, Alejandro Galindo y Chano Urueta”, señala un comunicado de Cinema Tropical, otro organizador de la retrospectiva.

Destaca, además, que fue una época de grandes estrellas como Cantinflas, Fernando Soler, Tin Tan, Ninón Sevilla, el Santo (personaje de la lucha libre), Pedro Infante o la diva María Félix.

cine-mexicano-ny-efe-1
Fotografía cedida que muestra un fotograma de la película mexicana Santo vs. las mujeres vampiro

Detalla que este ciclo cinematográfico se adentra en las obras más conocidas de la época, para mostrar su enorme riqueza de cine innovador, “y pone de relieve el rico, a veces subestimado, pero siempre fascinante, periodo y el conjunto excepcionalmente diverso de películas que cautivaron a generaciones de cinéfilos y artistas por igual”.

La retrospectiva presentará desde cine negro, comedia y “melodrama escabroso”, a veces todo en una misma película, hasta el espadachín en 3D, el cine de horror con luchadores y vampiros y una película de superhéroes de lucha libre.

Todos los géneros influyeron en la cultura popular a través de producciones que llevan al público hasta cuadriláteros, cabarets y clubes nocturnos, espectaculares haciendas, agitadas ciudades y diversas zonas del país norteamericano.

cine-mexicano-ny-efe-2
Fotografía cedida que muestra un fotograma de la película mexicana El Espejo de la bruja

Destacan entre los filmes obras fundamentales de reconocidos directores como Llévame en tus brazos (1954) de Julio Bracho, recién restaurada con mayor definición; Pueblerina (1949) de Emilio Fernández.

¡Récord para el cine mexicano! 234 largometrajes se produjeron en 2023

Ver más

De Alejandro Galindo, estará Espaldas mojadas (1955); de Roberto Gavaldón, La noche avanza (1952) y Días de otoño (1963); y el melodrama sobre el trabajo sexual Trotacalles (1951), de Matilde Landeta, una de las primeras directoras del país.

De igual forma se exhibirá la primera película producida en México en 3-D, El corazón y la espada.

La serie también destaca los numerosos géneros y las inolvidables estrellas de la pantalla populares a lo largo de estas tres décadas con comedias protagonizadas por los íconos culturales Cantinflas y Tin Tan, con El gendarme desconocido (1941) y El rey del barrio (1949), así como el sangriento western El río y la muerte (1960) del cineasta español nacionalizado mexicano Luis Buñuel.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -