Entrevista con Luigi Amara, autor de 'Fetiches Ordinarios', un sentido especial de objetos de la vida cotidiana

Sábado 5 de abril de 2025

Entrevista con Luigi Amara, autor de ‘Fetiches Ordinarios’, un sentido especial de objetos de la vida cotidiana

El ensayista mexicano nos habla sobre el libro que cuenta con 48 ensayos sobre cosas del uso cotidiano.

luigui amara escritor.jpeg

El escritor Luigui Amara platicó con La-Lista sobre su nuevo libro.

/

Foto: La-Lista

Luigi Amara, ensayista mexicano
Foto: La-Lista

El escritor y ensayista mexicano Luigi Amara presenta Fetiches ordinarios, un libro que transforma los objetos cotidianos en instrumentos de reflexión. A través de 48 ensayos, el autor invita a observar con nuevos ojos elementos comunes como una mesa, el polvo o el papel de baño, dándole un significado más allá de su función práctica.

Luigi Amara es conocido por su capacidad para mezclar literatura y pensamiento filosófico. Su obra aborda temas como el caminar, la introspección y la relación entre los objetos y la memoria. En títulos como El peatón inmóvil y Los disidentes del universo, mostró su interés por analizar lo cotidiano desde una perspectiva original.

No te pierdas: La-Lista de libros imperdibles que hay que leer en 2025

luigi_amara.jpg
Luigi Amara, ensayista mexicano / Foto: IG @leptoerizo

¿De qué se trata Fetiches ordinarios, libro de Luigi Amara?

En Fetiches ordinarios, Amara propone un ejercicio de observación que permite redescubrir los objetos que nos rodean. El libro no se limita a describirlos, sino que los convierte en símbolos de nuestra vida diaria, y su manera sobre cómo influyen en nuestra percepción del mundo.

Luigi Amara explicó que el proyecto nació durante la pandemia, cuando el encierro llevó al autor a mirar con más atención su entorno inmediato. En ese periodo, comenzó a escribir sobre los elementos con los que convivía todos los días, lo cual lo llevó a encontrar en ellos preguntas filosóficas y narrativas que transformaron su visión del hogar.

No te pierdas: Daddy Yankee publicará ReaDY!, su primer libro, en abril de 2025

luigi_amara_1.jpg
Luigi Amara narra ensayos sobre cosas de la vida cotidiana. / Foto: IG @leptoerizo

La pandemia, evento fundamental en la creación de Fetiches ordinarios

“La pandemia fue el momento determinante para realizar este libro, ver a las personas cómo hacían un consumo exacerbado de elementos como el papel de baño fue algo que me llamó la atención”, comentó el ensayista.

Para Amara, los objetos no son solo cosas, sino entidades con significado propio. Su proceso creativo incluyó la recolección de piedras y conchas durante sus caminatas, objetos que, al acumularse en su escritorio, despertaron nuevas reflexiones. Así, convirtió su desorden personal en una fuente de inspiración.

No te pierdas: Jorge Ramos recibe el premio Ortega y Gasset 2025 a la trayectoria profesional 2025

fetiches-ordinarios.jpg
‘Fetiches ordinarios’, un libro de 48 ensayos cortos. / Foto: IG @leptoerizo

¿Cuál fue el ensayo más difícil para Luigi Amara?

Luigi Amara contó que el texto más difícil de escribir fue sobre el polvo, no es su concepción simple, sino porque le remite a un hecho muy especial, la pérdida de un ser querido.

“Cuando estaba en la creación de los textos de este libro, tuve una pérdida familiar muy importante y justo cuando escribía el ensayo sobre el polvo, me remitió a este momento, donde la vida puede convertirse en cenizas”, comentó el escritor.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -