Erick Elías: ‘Me enorgullece que vean a México como productor de éxito y calidad’ Erick Elías: ‘Me enorgullece que vean a México como productor de éxito y calidad’
Foto: Eduardo Séptimo/La-Lista

Hollywood se convirtió en testigo de que el talento mexicano rompe fronteras y cualquier tipo de barrera, pues actores, directores, guionistas y productores dejan huella en una industria que anteriormente estuvo al filo de la crítica por la falta de inclusión en los personajes, tal es el del actor Erick Elías que participó en la película Despierta Mamá, que fue elegida para representar a Panamá en los Premios Oscar 2025.

El actor mexicano protagoniza Despierta Mamá, la segunda obra dirigida por Arianne Benedetti, que es un thriller emocional que aborda la desaparición de niños y maltrato psicológico, conectando con audiencias internacionales.

La película fue grabada en Panamá y es una coproducción con Argentina y México, donde Erick Elías, quien comparte protagonismo con Mila Romedetti, demostró su habilidad para dar vida a personajes complejos y emocionalmente desafiantes, lo que fue fundamental para el éxito e la película que se presentó en festivales internacionales.

Despierta Mamá buscará destacarse entre las mejores producciones internacionales del año, compitiendo con lo más sobresaliente del cine global en la ceremonia de los 97° Premios Oscar que se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025.

Erick Elías consolidó su carrera con más de dos décadas de éxito, pues en el mundo de la televisión participó en más de diez telenovelas como Tormenta en el paraíso, Porque el amor manda, 100 días para enamorarnos y Betty en NY, que se transmitieron en diferentes países. Su experiencia abarca trabajos en películas Amor de Mis Amores, Qué Culpa Tiene el Niño? y Cuando los Hijos Regresan. Además, este 2024 estrenó la serie Accidente en Netflix.

Es lo que está pasando con la globalización en general de la apertura de las plataformas, el que podemos enseñar lo que hacemos y, es lo que siempre he dicho, desde toda la vida las telenovelas mexicanas han viajado por el mundo entero y nos han reconocido por nuestra cultura de la televisión y cómo lo hacemos.

Es importante darle ese enfoque y ahora con estos gobiernos también el no perder el apoyo a la cultura en México porque hay mucha calidad en el deporte y en la cultura, ahí hay que seguir apoyando para que puedan surgir estos talentos que existen y es emocionante ser parte de este movimiento.

Las historias se están contando de una manera distinta, yo acabo de participar en otro proyecto que se llama Accidente, una serie de Netflix que también es impresionante el éxito que ha tenido a nivel mundial, ha viajado bastante un producto mexicano y el idioma ya no es una barrera. Estamos a la altura de competirle a cualquier producto del mundo.

A veces es como un reto grande, de niños teníamos, me acuerdo, la cultura de escuchar música solamente mexicana o de grupos que se escuchaban acá o veíamos la televisión a las 9 de la noche, todo lo que veíamos era lo mismo entonces con esto esta apertura de de poder ver escuchar y tener mucho más mundo en las redes sociales, de ver lo que estás en otros países nos hace prepararnos más, nos tenemos que poner a a ese nivel de no quedarnos atrás y el ejemplo es que creo que me da tranquilidad de que hay mucha creatividad dentro del mundo de la del entretenimiento en México.

Ya estamos teniendo apertura también a que nos llamen a otros proyectos, a veces se necesita el apoyo de de diferentes mercados. Me fui casi dos temporadas largas a Madrid a filmar una serie que se llama Días mejores, que era muy claro que en la serie se buscaba el producto de un mexicano, entonces me llamaron como mexicano a representar a nuestro lado para para poder jalar el mercado de América y hay que apoyarnos entre todos, se necesita, y México siempre ha sido uno de los mercados más importantes más potentes y el que genera mucho más industria.

La calidad y el nivel de lo que se hace aquí y cómo viaja también (el producto). He tenido oportunidad de viajar, he estado grabando en Panamá, Argentina o España y el comentario general de las personas con las que me he rodeado es: “Algún día yo quisiera ir a México a trabajar por lo que hacen”.

Eso me enorgullece muchísimo, que nos vean por fuera como productores de cosas de calidad y de éxito que también a veces por más calidad que se tenga, si no viaja o si no pasa nada es complicado, pero que tengas el conjunto de cosas bien hechas, bien producidas y aparte que les vaya muy bien, pues es una es una mezcla de éxito.

Es un proceso la selección de la película que va a representar a cada país, fue seleccionada para representar a Panamá dentro de las que serían las nominadas al Oscar, estamos apenas en con un pie adentro y una noticia emocionante.

La película ha viajado por festivales, estuvimos en el Festival de Guadalajara, entonces está en los ojos o en la mira de estar nominada a un Oscar como película extranjera, es muy emocionante.

Es la ilusión y la emoción más grande de cualquier actor o cualquier persona que trabaja en esta industria que se seleccione (tu trabajo) como parte de un país entero, que te hayan seleccionado tu proyecto y tu película para una posible nominación a un premio así es muy emocionante.

Es la emoción más grande que el sueño de cualquier actor, desde niño yo creo que todo el mundo agarramos nuestro champú y jugamos frente al espejo a decir unas palabras ante la audiencia y eso sería un sueño.

Es un es un personaje dentro de una historia que sucede en Panamá, que se puede relacionar mucho con lo que pasa en muchos países de Latinoamérica, y toca el tema de la pérdida de los niños, de toda este ausencia de cuando estás buscando a un a un niño que en nuestros países sucede bastante.

Me invitó a formar parte de este proyecto la directora Arianne Benedetti y este y me llamó mucho la atención el tema, que es importante poder representarlo y que vaya viajando a través del mundo lo que sucede en nuestros países.

Ha sido paso a paso, también ha sido un poco difícil abrirme camino en diferentes ámbitos, me ha costado decir que no a algunas cosas para poder mantenerme en una línea de lo que yo quiero lograr, pero afortunadamente he podido hacer teatro, cine y televisión, no me he encasillado en algún tipo de personajes, he viajado en los géneros también de comedia, drama o terror.

Poco a poco he ido enseñando que es lo que soy y he aprendido también a disfrutar las cosas, aventarme y arriesgarme, hay veces que pensaba muchísimo una estrategia, ver cómo poder lograr algo y hacer asesoramientos para ver qué camino tomar, pero ahora ya me la he tomado mucho más a la ligera y lo he aprendido a disfrutar y poder decidir con más claridad a decir no lo que no quiero, es algo que no es para mí y prefiero esperarme algo que me emocione más y que me divierta.

Síguenos en

Google News
Flipboard