La Cineteca Nacional proyectará GRATIS Los Olvidados de Luis Buñuel: Fecha y hora

Jueves 19 de junio de 2025

La Cineteca Nacional proyectará GRATIS Los Olvidados de Luis Buñuel: Fecha y hora

La Cineteca Nacional de las Artes proyectará gratis Los Olvidados, de Luis Buñuel, como parte del ciclo Cine Sesiones este mayo.

los olvidados cine mexicano.jpg

Los Olvidados, un clásico del cine mexicano, vuelve a la pantalla grande en la Cineteca Nacional de las Artes.

/

Foto: Cineteca

Los Olvidados, un clásico del cine mexicano, vuelve a la pantalla grande en la Cineteca Nacional de las Artes.
Foto: Cineteca

En el vasto universo del cine mexicano, pocas películas han dejado una huella tan profunda como Los Olvidados, de Luis Buñuel. Esta obra maestra, rodada en 1950, no solo marcó un hito en la filmografía nacional, sino que también se convirtió en una referencia universal del neorrealismo. Con una narrativa cruda, realista y provocadora, Buñuel retrata la infancia marginada en los barrios más empobrecidos de la Ciudad de México. A través de imágenes potentes y personajes complejos, la cinta denuncia la indiferencia social con una fuerza que sigue siendo impactante, incluso décadas después de su estreno.

Para las nuevas generaciones, Los Olvidados representa una oportunidad única de adentrarse en una época y una mirada cinematográfica que no ha perdido vigencia. Más allá de su valor histórico, es una película que interpela al espectador y lo confronta con preguntas incómodas sobre la desigualdad, la violencia y la responsabilidad colectiva. Por ello, resulta una gran noticia saber que la Cineteca Nacional de las Artes ha decidido incluirla en su programación de mayo, como parte del ciclo Cine Sesiones, un espacio pensado para redescubrir clásicos del cine nacional e internacional.

No te pierdas: Es urgente rescatar el acervo histórico olímpico

los olvidados cine mexicano(1).jpg
La crudeza y belleza de Los Olvidados se podrá apreciar este 16 de mayo en función especial. / Foto: UNAM

Fecha y hora en la que proyectarán Los Olvidados en la Cineteca Nacional

Los Olvidados será proyectada de manera gratuita el viernes 16 de mayo de 2025 en la Cineteca Nacional de las Artes, ubicada en avenida Río Churubusco 79, Country Club, alcaldía Coyoacán. La función comenzará en punto de las 18:00 horas, por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar tu entrada, ya que el cupo es limitado.

Te puede interesar: La magia del cine, la radio y la televisión no existe

¿Cómo conseguir boletos para ver Los Olvidados en la Cineteca Nacional?

Asistir a la función es muy sencillo y completamente gratuito. No es necesario adquirir boletos en línea ni hacer reservaciones previas. Basta con llegar al recinto al menos 15 minutos antes de la función para solicitar tus cortesías.

Eso sí, toma en cuenta que el número de lugares es limitado, por lo que la recomendación es llegar lo más temprano posible. Una vez repartidas las entradas, no se permitirá el acceso a más público. La puntualidad será clave para disfrutar de esta joya del cine sin contratiempos.

Te puede interesar: El terror hecho en México no da miedo

los olvidados cine mexicano(2).jpg
La Cineteca Nacional de las Artes presenta funciones gratuitas todos los viernes de mayo. / Foto: RRSS

¿Qué otras películas proyectarán en la Cineteca Nacional como parte de Cine Sesiones?

Cine Sesiones es un ciclo especial que se lleva a cabo durante todos los viernes de mayo en la Cineteca Nacional de las Artes. Cada semana se proyecta una película diferente, todas ellas parte esencial del patrimonio cinematográfico mexicano. A continuación, te compartimos la programación completa:

  • Viernes 9 de mayo – La Perla (1947), dirigida por Emilio Fernández
  • Viernes 16 de mayo – Los Olvidados (1950), de Luis Buñuel
  • Viernes 23 de mayo – Río Escondido (1948), también de Emilio Fernández
  • Viernes 30 de mayo – Una familia de tantas (1949), dirigida por Alejandro Galindo

Estas funciones no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar del cine clásico mexicano en pantalla grande, sino también de reflexionar sobre los temas que abordaban los grandes directores de la Época de Oro del cine nacional. La entrada libre convierte este evento en una cita imperdible para cinéfilos y curiosos por igual.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -