La-Lista de Películas de Pedro Infante que debes de ver una vez en tu vida

Martes 15 de abril de 2025

La-Lista de Películas de Pedro Infante que debes de ver una vez en tu vida

Pedro Infante, ícono del cine mexicano, dejó un legado imborrable en la Época de Oro con personajes que representaron el alma del pueblo mexicano.

pedro-infante-aniversario-luctuoso-600x338

Estas son las películas más icónicas de Pedro Infante

/

Foto: Especial

Estas son las películas más icónicas de Pedro Infante
Foto: Especial

Pedro Infante no sólo fue el máximo ídolo del cine mexicano: fue también el reflejo de un país entero en transformación. Su trágica muerte en un accidente aéreo el 15 de abril de 1957 lo convirtió en una leyenda. A sus apenas 39 años, dejó una filmografía que sigue viva en la memoria colectiva, donde el amor, la tragedia, la comedia y la justicia social se entrelazan para dar voz a un pueblo que, como él, amaba con intensidad y sufría en silencio. A más de seis décadas de su partida, su presencia aún resuena a través de las películas que protagonizó, muchas de ellas al lado de los más grandes de su tiempo como Jorge Negrete, María Félix y Miroslava.

Desde el vagabundo de buen corazón hasta el indígena noble, Pedro Infante supo encarnar todos los rostros del México profundo. Aquí recordamos algunas de sus mejores películas, esas que hoy siguen disponibles en distintas plataformas y que representan lo más entrañable del Cine de Oro.

Te puede interesar: Se llamaba Pedro Infante, la serie que revive el ascenso y muerte del icono mexicano

¿Cuál fue la trilogía que definió a Pedro Infante como el ídolo del pueblo?

Sin duda, la trilogía conformada por Nosotros los pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1953) cimentó la imagen de Infante como el hombre sencillo, de valores firmes y corazón tierno. En ella interpreta a Pepe “El Toro”, un carpintero de barrio que enfrenta con dignidad las injusticias de la vida.

En la primera entrega, Nosotros los pobres, se nos presenta un retrato desgarrador de la marginación urbana, donde Pedro comparte escena con personajes emblemáticos como Chachita (Evita Muñoz) y La Chorreada (Blanca Estela Pavón). La película quedó inmortalizada por la escena en que canta Amorcito Corazón, uno de sus temas más queridos.

La secuela, Ustedes los ricos, ahonda en los conflictos sociales cuando Chachita es separada de su entorno humilde para ser integrada a una familia rica. La cinta se carga de tragedia con la muerte del hijo de Pepe, momento icónico por el grito: “¡Torito, Torito!”.

Pepe el Toro cierra la trilogía, marcada por el dolor de la pérdida de La Chorreada (cuya actriz había fallecido realmente). Aquí, Pedro interpreta a un boxeador abatido por la vida, obligado a enfrentarse en el ring con su mejor amigo. Es una obra que muestra a un Infante maduro, dolido y trágico, más allá del ídolo popular.

nosotros-los-pobres.jpg
Inicio de la película Nosotros los pobres / Foto: Captura de pantalla

Te puede interesar: ¿Quién era Angélica Infante, la sobrina nieta de Pedro Infante, y de qué murió?

¿Qué otras películas hicieron historia gracias a su versatilidad?

Pedro Infante no se quedó en un solo arquetipo. Su talento multifacético lo llevó a brillar en comedias rancheras, dramas raciales y aventuras urbanas.

En Dos tipos de cuidado (1953) compartió créditos con Jorge Negrete, en la única cinta que reunió a los dos íconos más grandes del cine nacional. Entre coplas, rivalidades amorosas y amistades a prueba de todo, la cinta se volvió un clásico del cine ranchero.

Escuela de vagabundos (1955), coprotagonizada por Miroslava, nos muestra un Pedro más juguetón y refinado, interpretando a un compositor que se infiltra en una familia de clase alta. La comedia de enredos y su química con Miroslava la convierten en una joya del género.

También lo vimos triplicarse en Los tres huastecos (1948), donde interpretó a tres hermanos criados en distintas regiones del país: un cura, un militar y un ranchero. El filme fue un hito técnico por mostrarlo interactuando consigo mismo, además de lanzar al estrellato a la entrañable “Tucita”.

Entre sus papeles más duros está Angelitos negros (1948), donde aborda el racismo en México al interpretar a un cantante que descubre los prejuicios de su esposa hacia su hija mulata. Basada en el poema de Andrés Eloy Blanco, la cinta fue pionera en visibilizar temas de discriminación racial.

Y en una de sus actuaciones más premiadas, Tizoc: Amor indio (1957), dio vida a un indígena enamorado de una criolla (María Félix). El filme ganó el Globo de Oro y le valió el Oso de Plata a Mejor Actor en Berlín, aunque Infante falleció antes de poder recoger el premio.

¿Qué películas confirman su legado como actor popular, romántico y cercano?

Pedro Infante brilló también en historias ligeras que conectaron con el público de todas las edades. En A.T.M. A toda máquina (1951), hizo mancuerna con Luis Aguilar para contar la historia de dos oficiales de tránsito entre enredos, carreras de motocicletas y canciones inolvidables como Yo no fui. La química entre ambos actores llevó a una secuela: ¿Qué te ha dado esa mujer? (1952).

Los-tres-garcia.jpg
Víctor Manuel Mendoza, Abel salazar, Pedro Infante y Sara García / Foto: Captura de Pantalla

En Los tres García (1947), compartió escena con Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza, como primos que compiten por el amor de su prima Lupita, mientras la matriarca Sara García mantiene el orden con bastonazos. El éxito fue tal que tuvo continuación ese mismo año con Vuelven los García.

Te puede interesar: Muere María del Socorro, la última hermana sobreviviente de Pedro Infante

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -