La Maldita Vecindad regresa al barrio: Una charla con Pato Montes sobre 'Lagunilla, mi barrio'

Viernes 21 de febrero de 2025

La Maldita Vecindad regresa al barrio: Una charla con Pato Montes sobre ‘Lagunilla, mi barrio’

Con su participación en Lagunilla, mi barrio y los festejos por sus 40 años, La Maldita Vecindad reafirma su papel como un símbolo de la identidad cultural mexicana

pato-montes-lagunilla
La Maldita Vecindad regresa al barrio: Una charla con Pato Montes sobre "Lagunilla, mi barrio". Foto-Arte: La-Lista
La Maldita Vecindad regresa al barrio: Una charla con Pato Montes sobre 'Lagunilla, mi barrio'. Foto-Arte: La-Lista

La Maldita Vecindad, icono de la música mexicana, sigue marcando huella en la escena cultural. En esta ocasión, el guitarrista Pato Montes conversó con La-Lista sobre su participación en la puesta en escena de Lagunilla, mi barrio, su historia en este icónico barrio y los nuevos proyectos de la banda.

Lagunilla mi Barrio habla de las diferencias que tenemos todos: La Gusana Ciega

Ver más

La magia del barrio de La Lagunilla y la conexión con la Maldita Vecindad

En entrevista, Pato Montes compartió su entusiasmo por regresar al barrio de “La Lagunilla”, un espacio cargado de historia y significado para la banda. “Nosotros inauguramos esta parte de los invitados y, más que claro, aquí en la obra porque nos sentimos personajes de este barrio maravilloso”, comentó. La conexión de La Maldita Vecindad con “La Lagunilla” no es nueva; desde sus inicios, la banda ha bebido de las vivencias de estos espacios, reflejando en su música la esencia de los barrios populares.

Pato también recordó cómo su padre solía vender libros en la zona, lo que cimentó un lazo personal con este lugar emblemático. “Mi papá vendía libros allí, y yo lo acompañaba; incluso compramos telas en la Lagunilla para confeccionar”, mencionó con nostalgia. Este vínculo cultural y afectivo fue lo que los llevó a aceptar la invitación para participar en esta producción teatral que rinde homenaje a la vida del barrio.

lagunilla-mi-barrio
Pato Montes compartió su entusiasmo por regresar al barrio de “La Lagunilla”, un espacio cargado de historia y significado para la banda. Foto: Cortesía

Música, teatro y tradición: una fusión única

Lagunilla, mi barrio ha sido un gran éxito en la Ciudad de México, acumulando más de 300 presentaciones. La obra transforma el teatro en un salón de baile, evocando lugares icónicos como el Salón Los Ángeles. Para Pato, esta puesta en escena conecta directamente con el mensaje de su música. “Las historias que contamos en nuestra música tienen personajes que podrían ser parte de esta obra. Es una función de muchas realidades”, explicó.

Además, destacó la importancia de participar junto a actores icónicos como Maribel Guardia, aportando una atmósfera festiva y cargada de tradición. “Van a recibir mucha alegría, festividad y música”, dijo. La integración de la banda en este proyecto refuerza el puente entre la cultura popular y las artes escénicas.

pato-montes
La obra transforma el teatro en un salón de baile, evocando lugares icónicos como el Salón Los Ángeles. Foto: Cortesía

‘Albertano’ revela que la salud de Daniel Bisogno es ‘delicada’ tras trasplante de hígado

Ver más

40 años de legado musical y nuevos horizontes

Este año, La Maldita Vecindad celebra cuatro décadas de trayectoria, un logro monumental en la música mexicana. Pato reflexionó sobre la creación de El Circo, uno de los discos más emblemáticos de la banda, destacando cómo lograron plasmar una identidad cultural auténticamente mexicana. “Trabajamos como un taller colectivo, donde cada uno aportaba ideas basadas en lo que veíamos en la calle y lo que teníamos en la cabeza”, relató.

En cuanto a los planes futuros, la banda tiene un año lleno de actividades. “Estaremos celebrando los 40 años con presentaciones en México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa”, adelantó Pato. Además, están trabajando en el lanzamiento de nuevas canciones y preparando un álbum recopilatorio con temas que han interpretado en sus celebraciones del Día de Muertos.

La experiencia de tocar en teatros también les ha permitido experimentar con un repertorio más íntimo, incluyendo versiones acústicas y adaptaciones de música mexicana. “Queremos compartir esta faceta más íntima con el público”, afirmó.

maldita-vecindad
Este año, La Maldita Vecindad celebra cuatro décadas de trayectoria, un logro monumental en la música mexicana. Foto: Cortesía

Para cerrar, Pato Montes dirigió un mensaje a los jóvenes músicos que buscan mantener vivas las raíces culturales de México. “La música debe salir del corazón. Lo que realmente genera impacto es lo que viene del alma y logra conectar de manera universal”, afirmó. Además, enfatizó la importancia del trabajo creativo colectivo, una filosofía que ha guiado a La Maldita Vecindad durante su extensa carrera.

Falleció Eulalio Cervantes, ‘Sax’ de La Maldita Vecindad, por Covid-19

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -