Maryfer Centeno: de especialista en grafología a figura polémica en redes sociales
Maryfer Centeno es una grafóloga y especialista en lenguaje corporal ampliamente conocida en México.
Maryfer Centeno es una grafóloga y especialista en lenguaje corporal ampliamente conocida en México.
En los últimos días, el nombre de Maryfer Centeno, grafóloga y experta en lenguaje corporal, se volvió tendencia en redes sociales debido a una serie de controversias que van desde cuestionamientos sobre su profesión hasta acusaciones legales.
A pesar de las críticas y el escrutinio, Centeno sigue defendiendo su trabajo y presencia pública.
¿Quién es Maryfer Centeno?
Maryfer Centeno es conocida por su trabajo como grafóloga, autora y analista de lenguaje corporal, participando frecuentemente en programas de televisión y redes sociales. Su habilidad para interpretar trazos de escritura y gestos faciales le dio fama y seguidores en redes sociales, pero también detractores que cuestionan la validez científica de la grafología.
Graduada en Derecho, Centeno impulsó el Colegio Mexicano de Grafología, donde se ofrecen cursos de ocho meses para formar peritos en la materia, aunque aclara que no se trata de una licenciatura. Su trabajo se centra en destacar la grafología como herramienta con reconocimiento en algunos órganos judiciales y promoverla como una “ciencia social en lucha por su validación”.
El conflicto más reciente que enfrenta involucra a dos personajes públicos: el creador de contenido Mr. Doctor y el cantante Fernando Irigoyen, exparticipante de La Voz México. Ambos lanzaron fuertes críticas contra Centeno, acusándola de presunto fraude y deshonestidad profesional.
Fernando Irigoyen anunció en la plataforma X (antes Twitter) que planea denunciar a Centeno por considerarla responsable de daño emocional y profesional:
“Mi forma de escribir no define mi persona. Lo que digo y lo que hago sí. Por eso denunciaré a Maryfer Centeno, porque sus afirmaciones me han afectado profundamente”.
Por su parte, Mr. Doctor, quien mantiene un conflicto legal con Centeno desde hace meses, también avivó las tensiones, llamando a aplicar la Ley Olimpia en su contra tras acusaciones de burlas hacia su persona.
Por otro lado, en medio de este panorama, Centeno protagonizó un tenso episodio durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde presentó su más reciente obra.
Una exalumna la cuestionó públicamente, argumentando que Centeno no reconoce que la grafología no es una ciencia. Este intercambio desató un acalorado debate en el evento, aunque ella aprovechó para defender su postura:
“Creo que es una ciencia social extraordinaria. Estamos luchando porque se reconozca como tal”, respondió.
A pesar del altercado, Centeno calificó su participación en la FIL como un éxito, destacando el apoyo recibido por parte del público asistente.
Asimismo Alfredo Adame generó controversia al anunciar que planea denunciar a Maryfer Centeno basándose en la Ley Olimpia, argumentando que fue víctima de violencia digital y daño moral.
Esto surgió después de que Centeno, en el programa de Adela Micha, realizó comentarios sarcásticos sobre el supuesto contenido de un “pack” del actor, haciendo referencias a su anatomía y burlándose de él. Adame considera que dichos comentarios afectan su dignidad y son motivo suficiente para proceder legalmente.
La Ley Olimpia se creó para sancionar la violencia digital, especialmente la difusión no consentida de contenido íntimo. Adame sostiene que estos comentarios violan su privacidad y representan una forma de agresión pública que puede ser calificada como violencia de género. Además, busca que Centeno enfrente consecuencias legales por lo que considera una burla humillante y difamatoria
Maryfer Centeno sigue siendo una figura que polariza opiniones. Mientras algunos celebran su trabajo como pionera en la grafología, otros critican la falta de bases científicas en sus métodos. Con procesos legales en curso y cuestionamientos públicos, su trayectoria muestra cómo las figuras mediáticas enfrentan tanto la admiración como el rechazo en una era dominada por las redes sociales.