Muere el actor y director Robert Redford, a los 89 años; ¿de qué murió el ícono del cine estadounidense?

Martes 16 de septiembre de 2025

Muere el actor y director Robert Redford, a los 89 años; ¿de qué murió el ícono del cine estadounidense?

Una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 9.03.27 AM.jpeg

Robert Redford falleció este martes a los 89 años.

/

Foto: EFE

Robert Redford falleció este martes a los 89 años.
Foto: EFE

El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah.

Redford murió la pasada madrugada mientras dormía en su domicilio a las a fueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas, según informó en un comunicado su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger.

“Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, dijo Berger.

También puedes leer: Muere Julian McMahon, actor de Los cuatro fantásticos, a los 56 años de edad, ¿de qué murió?

“Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, añadió.

El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance. Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película ‘Ordinary People’, que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones.

Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ (1969), ‘The Sting’ (1973), ‘The Great Gatsby’ (1974), ‘All the President’s Men’ (1976), que aborda el caso Watergate, ‘Barefoot in the Park’ (1967), junto a Jane Fonda, y ‘Out of Africa’ (1985), junto a Meryl Streep.

Robert Redford: fuerte defensor del medio ambiente

Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”.

Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah. En 2018 anunció su retirada: “Llevo haciéndolo desde los 21 años... ya es suficiente”, dijo entonces.

Robert Redford, el guapo oficial de Hoollywood

Considerado durante décadas el guapo oficial de Hollywood, Robert Redford, fue mucho más que una cara bonita. Comprometido políticamente, fue un gran defensor del medioambiente, fundó el Festival de Sundance y dejó muchos títulos para la historia, como actor y como director.

Protagonizó películas míticas como ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ (1969), ‘The Sting’ (1973), ‘Barefoot in the Park’ (1967), ‘Out of Africa’ (1985), ‘The Way We Were’ (1973), ‘All the President’s Men’ (1976), ‘Jeremiah Johnson’ (1972) o ‘Three Days of the Condor'(1975). Sin embargo, solo ganó un Óscar, honorario, a toda su carrera.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 9.09.19 AM.jpeg
Considerado durante décadas el guapo oficial de Hollywood. / Foto: IG @robertredford_private

Aunque la Academia de Hollywood subsanó en parte su error concediéndole el Óscar a mejor director por su debut detrás de las cámaras, ‘Ordinary People’ (1980), una película que sin embargo no ha envejecido tan bien como los títulos en los que participó como actor.

Su carrera como dirección fue corta, de apenas una decena de películas, no fue tan brillante como la de actor, aunque se podía jactar de haber lanzado a un joven Timothy Hutton en ‘Ordinary People’ o a una adolescente Scarlet Johansson en ‘The Horse Whisperer’ (1998).

También puedes leer: Festival de Cine Alemán 2025 en CDMX: programación, películas e Ilse Salas como cantante

Quitarse la etiqueta de ‘guapo’

Desde su primera aparición televisiva con 24 años, Redford luchó sin descanso para quitarse la etiqueta de ‘guapo’ a través de un trabajo serio y comprometido como actor y director, pero la adoración por su belleza le acompañó hasta el final.

Sus ojos azules, su rebelde pelo rubio y su eterna sonrisa contribuyeron a hacer de él una leyenda que rivalizaba en belleza con Paul Newman, con el que formó una pareja mítica en el cine pese a que solo protagonizaron dos películas juntos: ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ (1969) y ‘The Sting’ (1973).

“Durante la mayor parte de mi vida he intentado no encasillarme. Hubo un tiempo en el que realmente tuve una época dura cuando empecé a actuar en películas y, de repente, todo giraba en torno a mi apariencia. Me convertí en actor porque me sentí atraído por el oficio en el teatro de Nueva York, así que no estaba preparado para entrar en el cine y, de repente, ser juzgado por mi físico”, dijo en 2016 en un encuentro con los medios.

Tras muchos años dedicados a la televisión y al teatro dio el salto al cine con títulos míticos como ‘The Chase’ (1966) y ‘Barefoot in the Park’ (1967), pero fue ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ el título que le hizo entrar de lleno en el Olimpo de las estrellas.

Cine independiente

Su presencia constante era un símbolo de la resistencia del cine clásico de Hollywood. Y la fundación del Festival de Sundance en 1978 demostró que su amor y su trabajo por el cine iban más allá de su estatus de estrella.

Precisamente el festival, que se ha celebrado en Utah desde aquel año, cerrará en 2026 su etapa en las montañas de Park City, por otra ciudad también rodeada de montañas, Boulder (Colorado).

Una última edición que iba a honrar a Redford para reconocer “el inmenso impacto” y “su inquebrantable compromiso con el fomento y desarrollo de narradores independientes y sus historias”, según la organización.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 9.05.04 AM.jpeg
Su presencia constante era un símbolo de la resistencia del cine clásico de Hollywood. / Foto: EFE

Pero Redford, poco dado a los homenajes y a los actos multitudinarios, se fue cuatro meses antes de que llegara ese momento, con la misma discreción con la que vivió su leyenda, alejado de toda extravagancia.

Te puede interesar: Festival de Cine de Venecia 2025: Mexicano David Pablos gana con En el camino; Esta es La-Lista de ganadores

Como señaló en una entrevista con EFE: “La palabra ‘independiente’ resume mi manera de ver la vida”.

El actor estadounidense Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años, tuvo una prolífica carrera en el mundo del cine, en el que incursionó además en varias ocasiones como director.

EFE

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD