Muere Guadalupe Sánchez Guzmán, entrañable figura de Grupo Pesado, ¿quién era y de qué murió?
Grupo Pesado anunció con pesar la muerte de Guadalupe Sánchez Guzmán, figura clave en su historia y querido en el regional mexicano.

Grupo Pesado confirmó el fallecimiento de Guadalupe Sánchez Guzmán con un emotivo mensaje en redes.
/Foto: FB Grupo Pesado
El mundo del regional mexicano recibió un golpe inesperado. Grupo Pesado compartió con sus seguidores una noticia que estremeció a la industria: el fallecimiento de Guadalupe Sánchez Guzmán, personaje entrañable en la historia de la agrupación.
A través de una publicación cargada de emotividad, la banda regiomontana confirmó la partida de Don Lupe, como era conocido cariñosamente, desatando una ola de condolencias por parte de colegas, amigos y admiradores que reconocen su entrega y huella en la música norteña.
No te pierdas: Fiestas de Octubre 2025: Foro Principal con Belinda, Grupo Frontera, Banda El Recodo y más artistas confirmados
Muere Guadalupe Sánchez Guzmán del Grupo Pesado
La despedida fue hecha pública en redes sociales con un mensaje que refleja la profunda tristeza de la agrupación. Junto a una imagen en su memoria, Grupo Pesado expresó:
“Con profunda tristeza nos despedimos de nuestro querido Don Lupe, empresario de Tampico, gran amigo y durante muchos años manager de Grupo Pesado.”
El mensaje continuó con un reconocimiento a su papel en la trayectoria del grupo: “Gracias por toda tu entrega, por acompañarnos en cada paso y por ser parte esencial de esta historia”.
Finalmente, la banda cerró con un adiós lleno de cariño:
“Vuela alto, querido amigo, tu huella quedará para siempre en nuestra música y en nuestro corazón”.
La noticia causó un gran eco entre los seguidores del regional mexicano, quienes se sumaron con mensajes de solidaridad y gratitud hacia Don Lupe, recordando su cercanía y compromiso con la música.
No te pierdas: De José Alfredo a Carín León y Nodal: composición, estancamiento y evolución
¿De qué falleció Guadalupe Sánchez Guzmán del Grupo Pesado y quién era?
Hasta el momento, la causa del fallecimiento de Guadalupe Sánchez Guzmán no ha sido revelada. La ausencia de detalles ha generado incertidumbre, pero también ha servido para que tanto fanáticos como colegas enfoquen sus mensajes en destacar su legado y la huella que dejó en vida.
Lejos de los reflectores, Don Lupe fue una figura que contribuyó a dar rumbo al éxito de Grupo Pesado, uno de los grandes nombres del género norteño pues el empresario tampiqueño fungió como mánager del grupo durante muchos años. Su partida se convierte en un episodio doloroso para la agrupación, que hoy se despide de un amigo y aliado que estuvo presente en cada etapa de su historia.
No te pierdas: J Balvin se disculpa hasta con su madre por el video de Perra
Así dan el último adiós a Don Lupe de Grupo Pesado
El adiós no se limitó a Grupo Pesado. Diversas agrupaciones del regional mexicano se unieron al luto. Grupo Intenso escribió con nostalgia:
“Gracias, Guadalupe Chávez Guzmán. Tu amistad fue un regalo, tu presencia, una bendición. Gracias por ser luz en la vida de quienes te conocimos”.
Por su parte, Los Reyes del Camino resaltaron su papel como representante y empresario de múltiples bandas:
“Gran personaje de la música norteña! Representante y empresario de muchos grupos! Deja una huella imborrable! Dios bendiga su legado y su gran sentido del humor!”.
Mientras que Grupo Palomo escribió: “Nuestro más sentido pésame”, y La Mafía expresó: “Mucha fuerza”
Estos mensajes reflejan el alcance y la importancia de Don Lupe dentro de la industria. Más allá de su relación con Grupo Pesado, fue reconocido como una figura cercana, alguien que supo tender lazos de amistad y profesionalismo en un medio exigente.
El adiós a Guadalupe Sánchez Guzmán deja una estela de dolor, pero también de gratitud. Su memoria queda guardada en cada acorde de la música norteña y en cada éxito que acompañó. Grupo Pesado y sus colegas lo despidieron con respeto y cariño, conscientes de que su nombre seguirá vivo en el corazón de quienes lo conocieron y en la historia del regional mexicano.