¿Por qué el reggaeton mexicano está en tendencia? Esto piensan Cachirula & Loojan previo al Flow Fest 2025
El dúo de reggaeton mexa se presentará este domingo en el festival de música urbana más grande del mundo.
Foto. Juan Pedro Salazar/La-Lista.
El reggaeton mexicano ha roto barreras a lo largo de los años hasta convertirse en un elemento disruptivo y un grito de libertad, consideraron Cachirula & Loojan, dos de los artistas que estarán presentes en el Coca Cola Flow Fest 2025, que se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El dúo participó en un conversatorio organizado por Ocesa y la compañía refresquera, y en el cual se presentó el libro Reggaetón, una revolución latina del periodista Pablito Wilson.
Te puede interesar: ENTREVISTA | ¿Por qué el Flow Fest es el festival urbano más grande del mundo? Novedades para la edición 2025 en CDMX
¿Qué barreras ha roto el reggaeton mexicano?
El reggaeton mexicano ha tenido un boom, desde hace tres años, gracias a artistas como El Malilla, El Bogueto, Bellakath y más recientemente Cachirula & Loojan.
Durante un conversatorio organizado por Ocesa y Coca Cola, los artistas señalaron que el ‘movimiento mexa’ ha ganado terreno para posicionarse en la industria local y convertirse, poco a poco, en un gusto aceptado.
Sin embargo, Loojan consideró que es indispensable que el público rompa con la barrera del “gusto culposo”, que muchas veces está cruzado por ideas despectivas hacia un movimiento o grupo de personas.
“Es importante deja de creer que si te gusta El Malilla, El Bogueto, Cachirula & Loojan, lo que me digas, es un gusto culposo, no es un gusto culposo, es un gusto y ya, Si nosotros vamos por la vida diciendo que es un gusto culposo, nos lo vamos a creer. Si nosotros vamos por la vida diciendo que nos gusta el reggaeton mexicano, puede que esto se solidifiqe mucho más, porque así se quita el estigma y se dice lo voy a escuchar donde sea”, puntualizó.
Además, dijo que es indispensable que los artistas mexicanos tengan más espacios importantes en los festivales, ya que buscan dar un show completo y satisfactorio para los asistentes.
En este sentido, Cachirula destacó que “ser mujer dentro de la industria es un orgullo, es una visión que no todos pueden tener (…). Somos mujeres muy seguras de nuestra música. Obviamente va a haber trabas que una no va a poder resolver, pero cada vez vamos a ser más y más”.
Sobre las letras explícitas de sus temas, dijo que con ello también buscan mostrar cómo las personas se pueden relacionar con sus parejas o personas queridas.
En tanto, Loojan destacó que es importante que los padres y madres sepan poner límites a sus hijos pequeños y decirles qué tipo de música escuchar o explicarles parte de las letras.
“La responsabilidad de la educación de mi hija es mía. A mi hija no la van a educar los artistas que ella vea; yo sé qué artistas puede ver, qué música puede consumir y qué cosas puede ver en internet. Yo no le puedo cargar la responsabilidad de la educación de mi hija a quienes hacer el arte. Mi tarea es decirle: no escuches esa música y si le gusta: le pongo las pistas o le explico, la educación sexual es importante, desde pequeñito. Mi responsabilidad es educar a mi hija”, añadió.
¿Qué es el reggaton mexicano?
Para Wilson, el reggaeton mexicano tiene varias particularidades, pues tiene inspiración de la música de sonidera y también está hermanado con el regional mexicano. A la par, destacó que la escena local es muy unida, elemento esencial en “un mundo que cada vez se vuelve más hostil, más conservador, menos empático”.
Sobre el tema, Cachirula celebró que el reggaeton sea un género “muy disruptivo y muy libre”, que permite la libre expresión y que permite que ella y sus fanáticas se sientan libres a la hora de cantar o bailar sus canciones.
Agregó que su dúo tiene la particularidad de contar con la visión de un hombre y una mujer, lo que hace que los temas sean inclusivos. Sobre ello, Loojan destacó que dicha particularidad les diferencia del resto, pues les permite poner énfasis en la importancia de que todo acto debe ser consensuado.
“Lo que nos hace diferentes es el hecho de que tenemos la perspectiva de una mujer y un hombre, contando lo mismo, de manera consensuada, que eso es súper importante, todo lo que nosotros cantamos es de manera consensuada, nunca es te obligo a hacer algo, eso es algo que nos ha diferenciado”, puntualizó.
Loojan también celebró que el reggaeton sea “un grito de libertad” y destacó que tanto él como Cachirula tengan la posibilidad de “representar lo que muchas personas quisieran decir”.
¿Cuándo estará Cachirula & Loojan en el Flow Fest 2025?
Cachirula & Loojan se presentarán el domingo 23 de noviembre en el Flow Fest 2025, a las 16:55 horas en el escenario Sprite. Anunciaron que tocarán temas de Sexolandia, nombre de su primer y segundo álbum de estudio.
El dúo irrumpió en la escena musical en 2024, gracias al tema Beiby, que posteriormente contó con un remix junto a El Malilla. Además de su disco, ambos son muy activos en redes sociales y suelen tener shows en los cuales interactúan de manera constante con su público.