Premios Gardel 2025: Bizarrap, Milo J, Ca7riel & Paco y Luck Ra lideran las nominaciones

Domingo 27 de abril de 2025

Premios Gardel 2025: Bizarrap, Milo J, Ca7riel & Paco y Luck Ra lideran las nominaciones

Los Premios Gardel 2025 ya tienen a sus principales protagonistas: Bizarrap, Milo J, Ca7riel & Paco Amoroso y Luck Ra lideran las nominaciones con ocho menciones cada uno.

bizarrap-en-el-autodromo-hermanos-rodriguez-preventa-boletos-2024

Bizarrap lidera las nominaciones de los premios Gardel 2025

/

Foto: Especial

Bizarrap lidera las nominaciones de los premios Gardel 2025
Foto: Especial

El calendario musical argentino ya tiene una de sus fechas más esperadas: el próximo miércoles 28 de mayo, el Teatro Coliseo será sede de una nueva edición de los Premios Gardel, el reconocimiento más importante a la música nacional otorgado por CAPIF, la cámara que agrupa a los sellos discográficos del país. Y como cada año, la lista de nominados genera conversación, entusiasmo y también cierta competencia entre lo clásico y lo emergente.

En esta edición 2025, la tendencia es clara: el protagonismo absoluto lo tienen los jóvenes artistas del urbano y el pop alternativo, con figuras como Bizarrap, Milo J, Ca7riel & Paco Amoroso y Luck Ra, quienes lideran el ranking de nominaciones, con ocho cada uno. Muy cerca, otros pesos pesados de la escena como Trueno, Nicki Nicole, Dillom, Tan Biónica, Airbag y hasta Charly García demuestran la amplitud estilística que caracteriza a la industria musical argentina hoy.

Te puede interesar: Peso Pluma y Bizarrap lanzarán Music Session Vol. 55

¿Quiénes son los máximos nominados y qué los posiciona como protagonistas?

Los nombres que encabezan la lista de nominaciones no son sorpresa para quienes siguen el pulso del pop urbano y las redes sociales. Bizarrap, el productor que convirtió sus “Music Sessions” en fenómenos globales, regresa como favorito gracias a colaboraciones como la que realizó con Luck Ra en el Vol. 61, incluida en las categorías de Grabación del Año y Canción del Año.

Milo J, por su parte, viene de un año brillante con el álbum 166 y temas como 3 pecados después y A vos, que lo consolidaron como uno de los nuevos narradores del trap con mirada introspectiva. Ca7riel y Paco Amoroso, dueños de una propuesta artística audaz y sonora, también arrasan con Baño María, su más reciente álbum que mezcla electrónica, funk, pop y experimentación.

Finalmente, Luck Ra corona un 2024 lleno de hits virales con múltiples menciones, tanto en rubros principales como en colaboraciones. Su versatilidad entre la cumbia-pop, el reguetón y los duetos exitosos lo posicionan como un favorito del público y de la industria.

luck-ra-disco-que-sed (2).jpg
El cantante argentino Luck Ra. / Foto: Instagram/luckra

Te puede interesar: La-Lista de récords que rompieron Shakira y Bizarrap con nueva canción

¿Cómo conviven las nuevas generaciones con leyendas como Charly García?

Una de las postales más llamativas de esta edición es la coexistencia generacional. Mientras artistas sub-25 lideran la tabla de nominaciones, nombres consagrados como Charly García también tienen fuerte presencia, particularmente con su disco La lógica del escorpión, nominado a Álbum del Año y a Mejor Álbum de Rock. También compite por Canción de Rock con Yo ya sé.

Esta convivencia no solo enriquece la gala, sino que también traza puentes entre la historia y la innovación. Figuras como David Lebón, Lucy Patané, Daniel Melero, Eruca Sativa, Airbag o Tan Biónica refuerzan la diversidad estilística que caracteriza a los Gardel. Lejos de ser un evento exclusivo del mainstream juvenil, los premios siguen siendo un espacio donde conviven géneros como el jazz, el rock alternativo, el pop y el folklore.

Como mencionó Diego Zapico, presidente de CAPIF, “Los Premios Gardel no sólo homenajean la creatividad y la autenticidad, sino que también son una sinfonía de voces, sonidos y emociones que reflejan la riqueza cultural de Argentina”.

¿Qué nos dicen las nominaciones sobre el presente y el futuro de la música argentina?

Las categorías de Mejor Nuevo Artista y Pop Urbano revelan mucho sobre hacia dónde se dirige el gusto del público y la industria. En esta edición, destacan nombres como Olivia Wald, Juana Rozas, Margarita y Dum Chica, junto a la sorpresa de K4OS, un grupo de K-Pop que pone sobre la mesa el diálogo cultural global que influye en la escena local.

Asimismo, las colaboraciones dominan los rubros de Canción del Año y Canción Urbana, con feats entre María Becerra, Duki, Trueno, Nicki Nicole y Big One, entre otros. Esto evidencia una era marcada por la alianza creativa, el cruce de géneros y el impacto de las redes sociales en la forma de producir y consumir música.

Por otro lado, géneros más tradicionales siguen teniendo su espacio con propuestas como Gardel, de Hernán Jacinto en jazz, y Un mechón de pelo, de Tini, en pop. Así, los Gardel 2025 se presentan como un verdadero mapa sonoro de lo que fue el año musical en Argentina, con espacio tanto para la consagración como para el descubrimiento.

duki-cdmx-quien-es.jpg
El cantante argentino Duki. / Foto: Instagram/duki

Con los ojos puestos en el 28 de mayo, solo resta esperar la confirmación de los shows en vivo, los presentadores y la transmisión oficial. Lo que ya está claro es que esta será una edición marcada por la diversidad, la juventud y la fuerza transformadora de la música.

Te puede interesar: ¿Ya supiste? Duki llega al Palacio de los Deportes: horario y posible setlist

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -