Atletas transgénero: Ellas son las mujeres que han ganado en su disciplina; ¿quiénes son?
La competencia sana es algo que siempre se aplaude en el mundo y la inclusión también es parte de la deportividad.

Atletas transgénero que lograron ganar una competencia deportiva.
/Foto: Especial
El deporte es una de las llaves más importantes para la inclusión en el mundo. Con el paso del tiempo, se ha buscado y fomentado que pueda haber una mayor igualdad en las disciplinas y que atletas de cualquier género sean incluidas.
Las atletas transgénero han tenido muchos conflictos para ser aceptadas en el mundo, porque muchas veces el aspecto físico llega a ser considerado por muchos deportistas como poco igualitario.
No te pierdas: MJ Rodríguez, la primera mujer trans en ganar un Globo de Oro
El caso Stephanie Turner revivió la polémica por la competencia de atletas transgénero
Stephanie Turner, una mujer de 31 años, decidió no enfrentarse a su rival, Redmond Sullivan, quien es una mujer transgénero y eso fue el punto determinante del porqué ella no quiso competir en un torneo dentro de la Universidad de Maryland, el pasado 29 de marzo.
Turner argumentó en una entrevista al medio NY Post que “lo hice por mi propia seguridad física, porque este es un deporte de combate, y en un entorno competitivo, los hombres esgrimen con mucha más fuerza que las mujeres y no quiero lastimarme”.
No te pierdas: Wendy Guevara y sus polémicas declaraciones sobre las mujeres trans: ‘no deben competir en deportes femeninos’
¿Qué significa ser una atleta transgénero?
Ser una atleta transgénero significa que la persona practica deporte y se identifica con un género diferente al que se le asignó al nacer.
Una mujer transgénero es alguien que fue asignada como hombre al nacer, pero se identifica y vive como mujer.
- Un hombre transgénero es alguien que fue asignado como mujer al nacer, pero se identifica y vive como hombre.
Cuando se habla de atletas trans en el deporte, la mayoría de las ocasiones se refiere a mujeres trans que compiten en categorías femeninas, porque ahí es donde surgen más debates sobre justicia, ventaja física y derechos.
No te pierdas: Ella es Stephanie Turner, atleta de esgrima que se negó enfrentar a su rival transgénero; recibe “premio al coraje”
Atletas transgénero que ganaron en su disciplina
Ellas son algunas de las mujeres transgénero que lograron vencer a la adversidad, al qué dirán y salieron adelante en una competencia deportiva.
- Laurel Hubbard, de Nueva Zelanda, fue la primera mujer transgénero en competir en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020), lo cual desató debates sobre la equidad deportiva.
- Lia Thomas, de los Estados Unidos, atleta transgénero que ganò un título de la NCAA en una categoría femenina. Esto generó mucha controversia y abrió un debate a nivel nacional e internacional sobre la participación de atletas trans en deportes femeninos.
- CeCe Telfer, de Estados Unidos, ganó el campeonato de 400 metros con vallas en la categoría femenina, en un triunfo que también fue objeto de controversia.