Sam Zarazúa y su transformación en Hércules: del niño actor a héroe del teatro musical mexicano

Lunes 12 de mayo de 2025

Sam Zarazúa y su transformación en Hércules: del niño actor a héroe del teatro musical mexicano

Samuel Zarazúa, quien comenzó su carrera como actor infantil, da un salto poderoso al protagonizar Hércules, un héroe de leyenda en el Teatro Enrique Elizalde.

hercules.jpg

Sam Zarazúa En Hércules

/

Foto-Ig: alonzzoproducciones

Sam Zarazúa En Hércules
Foto-Ig: alonzzoproducciones

Este 11 de mayo marca la última función de Hércules, un héroe de leyenda, una obra que, durante varios años, ha representado mucho más que un montaje teatral para Sam Zarazúa. En entrevista, el actor comparte con entusiasmo y honestidad cómo este personaje lo ha marcado profesional y personalmente, así como los retos que ha enfrentado en el escenario y en su carrera multifacética entre el teatro, la televisión y la música.

A lo largo de esta versión mexicana del clásico mito griego, escrita por Óscar Rubí y con música original, alejada de la referencia inevitable de Disney, Sam dio vida al semidiós con fuerza, humor y una profunda conexión emocional. Hoy, cierra un ciclo importante, pero con el orgullo de haber construido un personaje entrañable que dejó huella tanto en el público como en él mismo.

Te puede interesar: Así fue la intensa preparación física de Gael García Bernal para Cassandro

¿Qué ha significado para Sam Zarazúa interpretar a Hércules durante tantos años?

“Ha sido uno de los personajes más importantes en mi vida profesional”, dice Sam con una mezcla de nostalgia y gratitud. Comenzó interpretando al Hércules joven hace más de una década, alternando funciones en un montaje donde compartía elenco con figuras reconocidas como Daniel Arenas e Hiromi. Con el paso del tiempo, se convirtió en el Hércules adulto, el protagonista del montaje familiar que domingo a domingo se presentó en el Teatro Enrique Lizalde.

Interpretar a un héroe mítico no es tarea sencilla, y menos cuando se busca hacerlo cercano, divertido y entrañable para públicos de todas las edades. Sam relata cómo el proceso implicó no solo una transformación física, “no puedes tener un Hércules flaquito”, bromea, sino también una búsqueda de tono y ritmo para que su interpretación mantuviera la energía del mito, pero con humanidad. “Hércules es noble, y yo también soy así. A veces demasiado”, confiesa, reconociendo que esa cualidad le ha traído más de una desilusión, tanto en el escenario como en la vida real.

Además, destaca el trabajo del compositor mexicano que creó la música para la obra: “Era un reto muy grande porque la gente inevitablemente compara con Disney, pero aquí lograron que salieras del teatro cantando las canciones, aunque fueran completamente nuevas”. La obra evolucionó de un montaje infantil a uno más familiar, con guiños y chistes que el público adulto también podía disfrutar. “Ya teníamos un guión alterno que solo los actores entendemos”, ríe.

hercules (1).jpg
Hércules se presentó cada domingo / Foto-Ig: alonzzoproducciones

Te puede interesar: Grecia descubre estatua de Hércules de hace 2 mil años

¿Cómo fue el camino de Sam hasta convertirse en un actor consolidado?

“Yo era ese niño que soñaba con estar en Código Fama”, recuerda Sam entre risas. Desde su infancia en Colima, organizaba espectáculos caseros con sus primos en los que él era el único que actuaba. Sus padres, al notar su inclinación artística, lo apoyaron sin reservas. Ingresó al bachillerato técnico en artes de la Universidad de Colima y luego se trasladó a la Ciudad de México para estudiar canto operístico en el INBA. Sin embargo, el teatro se impuso a la ópera: “No quería cantar ópera toda mi vida”.

A través de talleres y clases en escuelas del CNA, Sam encontró su verdadera pasión en la actuación. “Un cantante de ópera también es un actor que canta, pero lo mío era más el escenario teatral, la comedia, el musical”. Su carrera profesional empezó con Hércules, pero continuó con obras como El Mago de Oz (donde compartió escena con Karol Sevilla) y papeles televisivos que cambiaron el rumbo de su imagen: de “novio bueno” pasó a ser “villano de telenovela”, un giro que agradece por la diversidad de personajes que ha podido explorar.

¿Cuál es el género que más disfruta y qué viene después de Hércules?

Aunque ha hecho drama, musicales, comerciales y televisión, Sam no duda: “La comedia es mi hogar. Desde niño era el payasito de la familia, imitaba a la India María, a la Tesorito… es algo que me fluye naturalmente”. Incluso, recientemente interpretó una versión drag de Doña Lucha, un papel que su prima describió como “la culminación de todos tus años de comedia familiar”.

Pero eso no le impide disfrutar del drama. “El drama te llega, te confronta. Pero la comedia… la comedia me da vida. Ver al público reír es un placer”.

hercules (2).jpg
Hoy domingo 11 de mayo será la última función de Hércules / Foto-Ig: alonzzoproducciones

Mientras tanto, esta noche baja el telón para Hércules, un héroe de leyenda, pero el eco de la risa y las canciones que dejó Sam Zarazúa en escena seguirán resonando entre quienes lo vieron convertirse, más allá de la mitología, en un héroe muy humano.

Te puede interesar: Taron Egerton y Ariana Grande, ¿serán los protagonistas del live-action de Hércules?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -