Trueno en el Palacio de los Deportes 2025: México y Argentina unidos por el rap en una noche única
Trueno ofreció un concierto en la CDMX, donde más allá de los beats y las barras afiladas, dejó claro que los lazos entre ambos países van más allá del idioma y la pasión por la música: son hermanos de corazón.

El cantante argentino Trueno.
/Foto: Facebook/Trueno
Trueno convirtió el Palacio de los Deportes en un puente musical entre México y Argentina con rimas encendidas y un poder latino que hizo vibrar el escenario.
La noche del martes 10 de junio, el rapero argentino ofreció un concierto explosivo en la Ciudad de México (CDMX), donde más allá de los beats y las barras afiladas, dejó claro que los lazos entre ambos países van más allá del idioma y la pasión por la música: son hermanos de corazón.
No te pierdas: Duki llega a México tras agotar 6 conciertos en el Movistar Arena en Argentina: quién es el cantante y cuándo estará en CDMX
Trueno en el Palacio de los Deportes 2025
A las 20:46, Trueno salió al escenario capitalino para comenzar con el tema Grandmaster. Siguió BZRP Freestyle Sessions, Vol. 6, pero una de las canciones que prendió los ánimos fue Fuck el Police, la cual denuncia la violencia policial y el abuso de poder.
El público gritaba “Trueno, Trueno, Trueno”, mientras el cantante salió del escenario y regreso minutos después para dedicar palabras de agradecimiento por todo el apoyo a su carrera.
“Como esta mi raza de Ciudad de México? Qué locura la cantidad de gente que somos, acá mi corazón con ustedes. Muchas gracias a toda la gente que está presente”, dijo al recordar sus inicios en el las batallas de freestyle y celebró el llegar al Palacio de los Deportes.
Siguió con Rain III, Feel Me? y Fresh, pero uno de los momentos más especiales llegó cuando interpretó Real Gangasta Love, que se desprende de su tercer álbum de estudio El último baile (2024).
Además, interpretó Cruz, su nueva colaboración junto a Feid, a quién envió un saludo. Los presentes gritaban a coro: “Tanto pa’ una mujer que me olvidó. Tanto amor pa’ una chimba que me engañó y mintió. ¿Cuántas vece’ vo’a tener que despedirme? Seamo’ realista’, es que no sé cómo irme”.
Argentina y México, países unidos
Trueno elevó la intensidad con Bien o Mal y Tierra Zanta, esta última canción que refleja su esencia combativa y su orgullo por las raíces latinoamericanas y dónde reiteró que México y Argentina están unidos pese.
“Muchas gracias, México, por el apoyo siempre. Ya saben que somos familia, que somos hermanos, que la gente que nos quiere dividir a mí me chupa un huevo y medio. México, mi casa, muchas gracias por estar presentes con nosotros siempre, por conectarse conmigo a través de la música, por acompañarme y porque seguir conmigo. Esto va para México y la Argentina. A huevo”, dijo el cantante.
No te pierdas: La unión de las mujeres cambió la industria de la música: Nicki Nicole
La energía siguió en alto cuando sonaron los primeros acordes de Panama, su explosiva colaboración con Duki. Aunque el trapero no estuvo presente, Trueno le mandó un saludo desde el escenario, desatando la euforia de la audiencia que no dudó en corear al unísono: “¡Dukooo!”, en medio de gritos y saltos.
La nostalgia tomó el control del Palacio de los Deportes cuando Trueno bajó las revoluciones y dio paso a Night y 344, dos temas cargados de emoción que conectaron de inmediato con el corazón del público. Entre luces tenues y un ambiente más íntimo, el rapero dejó ver su lado más reflexivo y sentimental, con confesiones a través de canciones.
El recorrido continuó con Lauryn y En la city, dos temas que encendieron al público con su vibra urbana y ritmo envolvente, durante esta última interpretación Trueno aprovechó para mandar saludos a Young Miko, con quién colabora en este tema, provocando una ola de aplausos y gritos que celebraron la conexión entre talentos jóvenes del panorama latino.
Más adelante, el ambiente se volvió aún más eléctrico con Tranky Funky, donde el cantante no dudó en gritar con fuerza “¡Qué viva el rap!”, desatando una ovación que sacudió el recinto. El clímax siguió con The Roof Is on Fire, Ohh Baby y Los aparatos (El Alfa cover), temas que mezclaron el fuego del freestyle con la frescura del funk, dejando claro que Trueno domina cualquier ritmo con estilo propio.
La hermandad entre países unida en el freestyle
De pronto, el Palacio de los Deportes quedó a oscuras. Un murmullo de expectativa recorrió el lugar justo antes de que sonaran los acordes de El Rey, de José Alfredo Jiménez, marcando el regreso de Trueno al escenario con una entrada cargada de fuerza y simbolismo.
Entre beats y scratchs en vivo, el rapero comenzó a lanzar mezclas que hacían vibrar el recinto, preparando el terreno para una de las sorpresas más celebradas de la noche: la aparición de Aczino. El público estalló cuando ambos titanes del freestyle se encontraron cara a cara y protagonizaron una batalla icónica, llena de ingenio, respeto y barras demoledoras, que dejó claro por qué son dos leyendas vivas del rap en español.
Uno de los versos que más retumbó en el recinto fue: “Sigo siendo Trueno Pai, igual me los chingo a todos... Yo no soy mexicano, pero igual tengo a mi raza. A toda la gente del DF (como anteriormente se conocía a CDMX), yo no soy el rey, pero sigo siendo el jefe. ¿Saben por qué yo no vuelvo a batallar? Porque los raperos van a ‘llorar y llorar’”.
Mientras que el mexicano hizo lo propio con rimas que provocaban gritos, una de ellas fue “Sonó la de El Rey y pensé que me estaban llamando”. Además, recordó su paso en la Red Bull Batalla Internacional contra Chili Parker en Argentina, y detalló que en México se respeta a Diego Armando Maradona aunque no fue lo que dijo en ese evento, cuando recibió diversas criticas por sus comentarios hacia el astro argentino.
“Aquí respetamos a Maradona aunque no es lo que dije... ¿Sabes qué es lo que va a pasar? Como Chilli Parker, que suene llorar y llorar”. A la par el argentino reiteró que “quién diga que el rap está muerto, que vaya y chingue a su madre”.
Finalmente Aczino dijo: “Trueno, mi hermano, levanten la mano porque ya eres mexicano. Trueno, México es tu casa, te lo digo yo y ya te lo dijo la raza”, entre gritos y euforia de todos los fans, y el abrazo de dos grandes del movimiento.
No te pierdas: El rapero Rusherking lanzará nuevo disco: Así es como refleja la cultura argentina a través de sus letras
Para cerrar con broche de oro, Trueno lanzó una recta final cargada de energía y flow, donde se bajó a saltar con los fans, repasando algunos de los temas más icónicos de su carrera. Cuando el bajo suena, Sangría, Atrevido y Violento encendieron al público, que no dejó de saltar ni un segundo. Cada canción era una explosión de beats y barras que reafirmaban por qué el rapero argentino es una de las voces más potentes del panorama urbano actual.
Pero el verdadero estallido llegó con Mamichula, ft Nicki Nicole y Bizarrap, ese hit que marcó un antes y un después en su carrera y que, como era de esperarse, desató toda la euforia del Palacio de los Deportes. El público coreó cada palabra a todo pulmón, convirtiendo el recinto en una fiesta colectiva. Finalmente Dance Crip puso el punto final a una noche inolvidable, donde el rap fue el idioma común y el vínculo entre México y Argentina se selló con música, pasión y respeto.
“Que aguante que tienen, muchas gracias por esta noche increíble, por estar en cada momento del proceso, esto es el Último Baile Delux World Tour. Es un placer tener a mi familia. Nos vemos en la próxima”, puntualizó Trueno.