El mito del “elixir de la juventud": ¿Pueden las vitaminas causar más arrugas? Esto dicen los expertos en dermatología
Las decisiones sobre la ingesta de vitaminas deben estar basadas en análisis clínicos y la orientación de un especialista.

Los dermatólogos advierten que existe un umbral para el consumo de vitaminas.
/Gemini
En la incesante búsqueda por detener el paso del tiempo, el mundo de la belleza ha puesto a las vitaminas en un pedestal. Son las estrellas de nuestra dieta, nuestros suplementos y hasta de nuestras cremas. Pero ¿qué pasaría si la misma vitamina que juras que te da un brillo juvenil, en realidad te estuviera causando más arrugas?
Expertos están alzando la voz para advertir que el exceso, y la falta de conocimiento, puede convertir a nuestras aliadas en las principales enemigas de una piel sana.
Te recomendamos: Tu corazón te habla: ¿cómo puedes medir tu frecuencia cardíaca en casa? Esto recomiendan los expertos de Harvard
¿Hasta qué punto son beneficiosas las vitaminas para nuestra piel?
Las vitaminas A, C y E son conocidas por su papel crucial en la regeneración celular, el combate contra los radicales libres y la promoción de una piel radiante; sin embargo, no son un “todo se vale”. Los dermatólogos advierten que existe un umbral para su consumo, y una vez que lo superamos, los efectos pueden ser desastrosos.
Según especialistas, una piel saturada de vitaminas puede mostrar signos de estrés, como sequedad, pérdida de elasticidad y arrugas prematuras. El problema no está en las vitaminas en sí mismas, sino en la idea de que “más es mejor” sin un conocimiento crítico de lo que nuestro cuerpo realmente necesita.
Esto te interesa: ¿Qué es MIA Femtech y por qué marca una diferencia en la cirugía estética? La Laura Cala, la mejor cirujana de Colombia, lo explica
¿Por qué la dosis incorrecta puede ser el enemigo de tu piel?
El principal enemigo no es la vitamina, sino la dosificación sin control. El mercado de suplementos está saturado de opciones, y la tentación de tomar un “cóctel vitamínico” sin una guía profesional es alta. Sin embargo, “el consumo sin regular de suplementos, o su combinación indiscriminada, provoca desequilibrios insospechados, incluso cuando las dosis parecen inofensivas”, advierten especialistas en dermatología.
La obsesión por un “boost” vitamínico sin una evaluación clínica de nuestras necesidades reales termina por desestabilizar el equilibrio natural de la piel. El cuerpo se ve forzado a gestionar un exceso de nutrientes, lo que puede llevar a una oxidación celular acelerada. Es crucial recordar que, en la mayoría de los casos, una dieta equilibrada es suficiente para proporcionarnos los micronutrientes que nuestra piel necesita.
¿Cómo saber si estás consumiendo la cantidad adecuada de vitaminas?
La evidencia científica está derribando el mito de que “más vitaminas garantizan una piel joven”. La sobrecarga puede, de hecho, acelerar el envejecimiento. El secreto para una piel luminosa y sin surcos no está en la cantidad de suplementos, sino en la individualización y la supervisión profesional.
Los expertos enfatizan que “el uso racional, individualizado y supervisado marca la diferencia entre la luminosidad saludable y la aparición temprana de surcos”. Las decisiones sobre la ingesta de vitaminas deben estar basadas en análisis clínicos y la orientación de un especialista, no en tendencias de belleza virales que circulan en las redes sociales. Tu piel te lo agradecerá.