Tu corazón te habla: ¿cómo puedes medir tu frecuencia cardíaca en casa? Esto recomiendan los expertos de Harvard
La Facultad de Medicina de Harvard publicó una guía detallada que facilita este proceso, acercando a todos una herramienta de monitoreo vital.

La Universidad de Harvard emitió algunas recomendaciones de cómo medir la frecuencia cardíaca desde casa.
/mundodeportivo.com
El corazón es mucho más que un músculo que bombea sangre; es un mensajero silencioso que puede advertirte sobre tu salud. Saber escuchar lo que te dice puede ser la clave para prevenir problemas antes de que se manifiesten. Medir tu frecuencia cardíaca en casa es una práctica sencilla, accesible y poderosa que te permite tomar las riendas de tu bienestar cardiovascular.
La Facultad de Medicina de Harvard ha publicado una guía detallada que facilita este proceso, acercando a todos una herramienta de monitoreo vital. Esta medición, al proporcionar información sobre el estado de tu sistema cardiovascular, te empodera para identificar posibles alteraciones y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Te recomendamos: ¿Cómo se quitan las lagañas en los ojos y por qué salen al despertar? Estas cinco enfermedades las producen, síntomas y cómo curarlas
¿Cómo medir tu pulso de manera sencilla y precisa?
Medir tu frecuencia cardíaca no requiere equipo sofisticado. Con solo tus dedos y un reloj, puedes obtener una lectura precisa. La guía de Harvard Health Publishing lo explica en detalle:
Paso a paso para la medición manual
- Localiza el pulso: Coloca los dedos índice y medio de una mano sobre la muñeca opuesta, justo debajo de la base del pulgar. También puedes encontrar el pulso en el costado del cuello, debajo de la mandíbula.
- Presiona suavemente: Aplica una ligera presión hasta que sientas el pulso.
- Cuenta los latidos: Cuenta la cantidad de latidos durante 15 segundos.
- Calcula la frecuencia cardíaca: Multiplica el resultado por cuatro para obtener la frecuencia cardíaca en latidos por minuto (LPM).
- Sé preciso: Repite la medición al menos tres veces y calcula el promedio para asegurar una lectura confiable.
Consejos para una medición fiable:
- Evita medir después del ejercicio: Espera una o dos horas después de una actividad física o un evento estresante, ya que tu ritmo cardíaco puede estar elevado.
- Cuidado con la cafeína: Espera al menos una hora después de consumir cafeína, que puede alterar tu pulso.
- Descansa antes de medir: Evita hacerlo después de haber estado sentado o de pie por períodos prolongados.
Esto te interesa: ¿Por qué llevar mi celular al baño podría causarme daños a la salud? Expertos explican cómo evitar el riesgo por su uso
¿Por qué al medir tu frecuencia cardíaca debes estar en reposo?
La frecuencia cardíaca en reposo (FCR) es el número de latidos por minuto cuando el cuerpo está en calma. Es un indicador clave de tu salud general. Para obtener una medición confiable, los expertos sugieren medirla en diferentes momentos del día, evitando las condiciones mencionadas anteriormente.
La mayoría de las fuentes médicas sitúan el rango saludable para adultos entre 60 y 100 LPM. Sin embargo, los especialistas de Harvard sugieren que el rango ideal para adultos sanos se encuentra entre 50 y 70 LPM. Es importante recordar que factores como la genética, el sexo y la condición física influyen; por ejemplo, los atletas suelen tener una FCR por debajo de 60 LPM, lo cual es perfectamente normal en su caso.
También puedes leer: ¿Cuántas calorías tiene un plato de pozole y qué tan saludable es? Los beneficios que tiene para la salud este platillo típico mexicano
¿Cuándo debes prestar atención a los valores anormales?
Una FCR fuera del rango normal de manera constante puede ser una señal de alerta.
- Bradicardia: Si tu FCR es consistentemente inferior a 60 LPM (y no eres un atleta), se denomina bradicardia. Según la Asociación Americana del Corazón, esta condición puede estar relacionada con enfermedades cardíacas, apnea del sueño u otros trastornos.
- Taquicardia: Por el contrario, si tu FCR supera los 100 LPM de forma sostenida, se conoce como taquicardia. Verywell Health y otras fuentes médicas señalan que esto puede asociarse a problemas cardíacos, anemia o afecciones pulmonares.
Es fundamental no alarmarse por una sola lectura fuera de rango, especialmente si fue tomada después de un esfuerzo físico. La clave está en la persistencia de la alteración. Si tus mediciones en casa permanecen constantemente fuera de los parámetros saludables, es el momento de consultar a un profesional médico para una evaluación completa y descartar cualquier causa subyacente.
Escuchar a tu corazón es el primer paso para cuidarlo. ¿Has probado a medir tu pulso en casa?