¿Cómo se quitan las lagañas en los ojos y por qué salen al despertar? Estas cinco enfermedades las producen, síntomas y cómo curarlas
Aunque las lagañas suelen ser normales, en exceso pueden ser señal de enfermedad. Descubre aquí por qué salen, cómo quitarlas y los síntomas para ir al médico.

Las lagañas son un mecanismo natural de limpieza ocular, pero en exceso pueden indicar una enfermedad; aquí te decimos cuáles podrían ser.
/La-Lista
¿Te ha pasado que despiertas con los ojos pegados o llenos de lagañas? Aunque es algo muy común, muchas veces no sabemos por qué ocurre y si deberíamos preocuparnos. La verdad es que la presencia de lagañas puede ser normal en la mañana, pero también puede indicar que algo no anda bien con tu salud ocular.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Academia Americana de Oftalmología (AAO), las lagañas —también llamadas secreciones oculares— son una mezcla de moco, células muertas y residuos que el ojo produce de manera natural para protegerse. Sin embargo, en exceso o con cambios de color, pueden ser señales de enfermedades que requieren atención médica.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo quitar la caspa con bicarbonato de sodio? Así puedes usarlo para eliminarla del cabello
Aquí te contamos por qué salen, cuáles son cinco enfermedades que las producen, sus síntomas y cómo quitarlas de forma correcta sin lastimar tus ojos.
¿Por qué salen las lagañas al despertar?
El ojo está cubierto por una capa de lágrimas que lo mantiene lubricado y protegido. Durante la noche, al no parpadear, los residuos naturales se acumulan en las comisuras y forman las famosas lagañas. Según la AAO, se trata de un mecanismo de limpieza y no suele ser grave.
El problema surge cuando las lagañas son muy abundantes, espesas, amarillas, verdes o acompañadas de dolor e irritación, pues pueden estar asociadas a infecciones oculares.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo puedo eliminar los granos en la cara rápidamente? Remedios caseros efectivos para eliminar el acné
Cinco enfermedades que provocan lagañas en exceso
De acuerdo con el IMSS y la Clínica Mayo, estas son algunas de las condiciones más comunes que provocan secreción ocular anormal:
- Conjuntivitis (bacteriana o viral) : lagunas amarillentas o verdes, ojos rojos e irritados.
- Blefaritis: inflamación de los párpados con costras y secreciones.
- Ojo seco severo: el ojo produce mucosidad extra para compensar la falta de lágrimas.
- Alergias oculares: generan secreción transparente o blanquecina junto con picazón.
- Infecciones por contacto con virus o bacterias: suelen ir acompañadas de lagrimeo constante y sensibilidad a la luz.
¿Cómo quitar las lagañas de manera correcta?
El IMSS recomienda no frotar los ojos ni retirarlas en seco, ya que esto puede irritar más la zona. En su lugar:
- Lava tus manos antes de tocar tus ojos.
- Utilice una gasa o algodón limpio humedecido con agua tibia para retirarlas suavemente.
- No utilices pañuelos de papel ni uñas, pues pueden causar microlesiones.
- Si usas lentes de contacto, suspende su uso hasta que desaparezca la secreción.
Síntomas de alarma: ¿cuándo ir al médico?
Según la Academia Americana de Oftalmología, debes acudir a un oftalmólogo si presentas:
- Lagañas abundantes, espesas o con mal olor
- Dolor ocular intenso
- Visión borrosa o pérdida de visión
- Enrojecimiento fuerte y constante
- Fiebre o síntomas de infección general
En estos casos, el médico puede recetar colirios antibióticos, antivirales o antihistamínicos, dependiendo de la causa
SIGUE LEYENDO: Jengibre: cuáles son los beneficios y qué pasa si lo tomas todos los días
Las lagañas son normales al despertar, pero cuando cambian de aspecto o vienen acompañadas de otros síntomas, pueden ser señales de enfermedades que requieren tratamiento. Una buena higiene ocular y la visita a un especialista son claves para mantener tus ojos sanos.