Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?

Lunes 10 de noviembre de 2025

Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?

Un estudio revela que estas afecciones, que incluyen problemas en los huesos, músculos y articulaciones, impactan la calidad de vida de millones.

osteoporosis.png

Enfermedades como la osteoporosis, gota y dolor de espalda impacta de diferente manera a hombres y mujeres.

/

Foto: thebluediamondgallery.com

Enfermedades como la osteoporosis, gota y dolor de espalda impacta de diferente manera a hombres y mujeres.
Foto: thebluediamondgallery.com

El envejecimiento de la población mundial, un fenómeno imparable, está ejerciendo una presión significativa sobre los sistemas de salud. Un reciente estudio, liderado por investigadores chinos y publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, revela que el aumento de personas mayores de 60 años es el principal impulsor de la creciente carga de trastornos musculoesqueléticos.

Estas afecciones, que incluyen problemas en los huesos, músculos y articulaciones, no solo impactan la calidad de vida de millones, sino que también representan una considerable carga económica a nivel mundial.

dolor de espalda.jpg
El envejecimiento poblacional es el factor más relevante en el aumento de estas enfermedades, / Foto: crwf.com

Te recomendaciones: Yolanda Andrade revela que padece dos enfermedades incurables, una de ellas degenerativa: ¿Qué dijo la conductora sobre su estado de salud?

Un mapa global de los trastornos musculoesqueléticos

La investigación analizó datos de 1990 a 2021, demostrando que en aproximadamente un tercio de los países, el envejecimiento poblacional es el factor más relevante en el aumento de estas enfermedades; sin embargo, el impacto no es uniforme.

El estudio identificó diferencias notables, tanto entre países de distintos niveles de desarrollo como entre hombres y mujeres.

  • En países con un índice sociodemográfico alto y medio-alto, los hombres son los más afectados por el envejecimiento en cuanto al aumento de casos y la discapacidad asociada a estos trastornos.
  • En países con un índice sociodemográfico bajo a medio, la situación se invierte, y son las mujeres quienes sufren un mayor impacto.

Estas diferencias subrayan la necesidad de políticas de salud adaptadas a contextos específicos. Según los investigadores, la planificación sanitaria debe considerar estas variaciones para ser realmente efectiva.

Esto te interesa: ¿De qué murió Ozzy Osbourne? Autopsia revela las enfermedades y causa de muerte de ‘El Príncipe de las Tinieblas’

¿Qué son los trastornos musculoesqueléticos?

Los trastornos musculoesqueléticos abarcan una amplia gama de condiciones que afectan los huesos, articulaciones, tendones o ligamentos. Para millones de personas, estas enfermedades convierten tareas cotidianas, como vestirse o caminar, en un desafío doloroso. El estudio se enfocó en varios de los más comunes, destacando el preocupante aumento de la osteoartritis.

Los tipos más comunes de estos trastornos son:

  • Osteoartritis: Ocurre cuando el cartílago que protege las articulaciones se desgasta, provocando dolor y rigidez. Es el trastorno que más ha crecido en casi todos los países.
  • Gota: Un tipo de artritis y provoca dolor súbito, especialmente en las manos, los pies o las rodillas, por acumulación de cristales.
  • Osteoporosis: Debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas.
  • Artritis reumatoide: Una enfermedad autoinmune en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca por error las articulaciones, causando inflamación.
  • Dolor de espalda: Resulta de la tensión o daño en los músculos, huesos o nervios de la espalda.

Hai-Feng Pan, uno de los líderes del estudio, afirmó que “el envejecimiento de la población es una tendencia global inevitable, pero su impacto en los trastornos musculoesqueléticos no se distribuye de igual forma.” Esta realidad, con países de ingresos medios experimentando los mayores aumentos proporcionales, plantea un desafío crítico, ya que a menudo tienen los sistemas de salud menos preparados.

artritis.jpg
La artritis reumatoide aparece cuando el sistema de defensa del cuerpo ataca las articulaciones por error. / Foto: crwf.com

También puedes leer: Justin Timberlake es diagnosticado con Lyme; ¿qué es esta enfermedad que padece, cuáles son sus síntomas y causas?

El alto precio de la salud

Más allá del sufrimiento humano, estos trastornos imponen una pesada carga financiera. Los investigadores estimaron que en 2021, los costos globales asociados a los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el envejecimiento ascendieron a 96 mil millones de dólares, lo que equivale al 0,10% del PIB mundial.

Este gasto incluye consultas médicas, medicamentos, cirugías y rehabilitación; sin embargo, el costo real es aún mayor, ya que también se pierden horas de trabajo y se reduce la participación social.

La profesora Lyn March, de la Universidad de Sydney, ha señalado la urgencia de actuar: “la salud musculoesquelética está pidiendo atención y está costando a las personas y a las sociedades física, emocional y financieramente. Si no es ahora, ¿cuándo habrá una estrategia global que aborde el dolor y la pérdida de movilidad de los miles de millones que viven con un trastorno musculoesquelético?”.

osteoporosis 2.png
La osteoartritis ocurre cuando el cartílago que protege las articulaciones se desgasta. / flickr (German Tenorio)

Llamado a la acción: adaptando las políticas sanitarias

Los resultados del estudio son un claro llamado de atención para los responsables de la toma de decisiones. No basta con una estrategia única; las intervenciones deben ser personalizadas para cada contexto sociodemográfico, considerando las diferencias de género y los tipos específicos de trastornos.

Según Shi-Yang Guan, otro de los investigadores principales, los hallazgos “pueden ayudar a quienes toman decisiones a priorizar intervenciones adaptadas… incluyendo el fortalecimiento de las medidas preventivas, la mejora del manejo a largo plazo y la garantía de una financiación sostenible.”

En un futuro donde la población mayor de 60 años seguirá creciendo, la capacidad de los sistemas de salud para responder de manera efectiva a los desafíos de los trastornos musculoesqueléticos será crucial para garantizar un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida para todos. La prevención y el manejo a largo plazo se presentan como las claves para mitigar el impacto de estas enfermedades, tanto en la salud de las personas como en las finanzas globales.

Con información de: Infobae