La CDMX se despide del cubrebocas: Uso será opcional en espacios cerrados y abiertos
La Gaceta Oficial de la CDMX dio algunas recomendaciones sobre el uso de cubrebocas en la capital del país.

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) informaron que el uso de cubrebocas es opcional en espacios cerrados y abiertos, a partir de este viernes 14 de octubre.
La gaceta oficial de la CDMX indica que la mascarilla será voluntaria cuando se esté en espacios abiertos; o bien, en espacios cerrados cuando exista sana distancia y adecuada ventilación.
La medida se informa poco después de que la Secretaría de Salud federal anunciara que el empleo de la mascarilla será opcional en el país y de que las aerolíneas indicaron que dejaría de ser obligatorio durante los vuelos nacionales e internacionales.
El 10 de octubre, la Secretaría de Salud federal informó que el uso de cubrebocas ya no será obligatorio en los espacios cerrados y abiertos que conserven la sana distancia.
Según las actualizaciones de los Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante Covid-19, se recomendó a la población a mantener la utilización de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados sin sana distancia.
Mientras, el 12 de octubre, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) notificó a las aerolíneas que operan en el país que el uso de cubrebocas en los vuelos dejará de ser obligatorio, y se convierte en una medida opcional tanto para usuarios como para personal.
Ese mismo día, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a México continuar con el empleo de la mascarilla en espacios cerrados por la cercanía de la época invernal y la influenza, así como ante un posible repunte de casos de Covid-19.
¿Cuando sí usar el cubrebocas en la CDMX?
Las autoridades capitalinas recomendaron mantener el uso de cubrebocas en la CDMX en espacios cerrados cuando no exista sana distancia o adecuada ventilación; en lugares de alta afluencia de personas, como escuelas, transporte público u hospitales; así como en actividades o espectáculos públicos en espacios cerrados.
Asimismo, se recomienda que personas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión sigan usando el cubrebocas.
La misma recomendación aplica para personas sospechosas o confirmadas de Covid-19 y quienes decidieron no vacunarse.