La-Lista de playas más y menos recomendadas para vacaciones de Semana Santa 2025, según Cofepris

Lunes 14 de abril de 2025

La-Lista de playas más y menos recomendadas para vacaciones de Semana Santa 2025, según Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre las playas más contaminadas de México para Semana Santa 2025.

playa-rosarito-cofepris-contaminada

Que playas son las más contaminadas según la Cofepris

/

Foto: AFP

Que playas son las más contaminadas según la Cofepris
Foto: AFP

A pocos días de que inicie la temporada vacacional de Semana Santa 2025, miles de familias mexicanas se preparan para escapar al mar, disfrutar del sol y relajarse en alguna de las 289 playas de uso recreativo distribuidas a lo largo de las costas del país. Sin embargo, no todo es sol y arena blanca: la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta para advertir sobre seis playas que no cumplen con los estándares mínimos de calidad del agua y podrían representar un riesgo sanitario para quienes las visiten.

Como cada año, la Cofepris realizó un monitoreo exhaustivo a través del programa Playas Limpias 2025, evaluando la presencia de enterococos fecales en el agua, un indicador clave de contaminación. De las 289 playas evaluadas, 283 fueron consideradas aptas para el uso recreativo, mientras que seis playas no pasaron la prueba, al rebasar los niveles permitidos de bacterias según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar: Semana Santa: las lagunas paradisiacas cerca de la CDMX que no conocías

¿Cuáles son las playas más y menos recomendadas de México en 2025?

Las seis playas que actualmente representan un riesgo sanitario por altos niveles de contaminación se encuentran en tres estados costeros: Baja California, Guerrero y Nayarit. De acuerdo con el análisis de más de 2,300 muestras tomadas en 393 puntos del litoral nacional, estas playas presentaron concentraciones superiores a los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Las playas que no son aptas para nadar ni realizar actividades recreativas en esta temporada de Semana Santa son:

En Baja California:

  • Playa de Rosarito
  • Playa de Rosarito I
  • Playa de Tijuana
  • Playa de Tijuana I

En Guerrero:

  • Playa Icacos, en Acapulco

En Nayarit:

  • Playa Sayulita, en Bahía de Banderas

Estas zonas superan el umbral recomendado por la OMS y, según Cofepris, podrían ocasionar problemas de salud como infecciones en la piel, oídos y vías respiratorias, así como enfermedades gastrointestinales, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

cofepris playas
Estas playas son las menos recomendadas por la cofepris / Foto: Especial

Te puede interesar: Cuaresma 2025 ¿Cuándo inicia la celebración cristiana?

Sin embargo, las playas recomendadas por la Cofepris para Semana Santa 2025 son aquellas que cumplen con los estándares de calidad del agua y son seguras para el uso recreativo. Algunas de las principales playas que cumplen con estos estándares incluyen:

  • Playa del Carmen (Quintana Roo)
  • Playa Norte (Isla Mujeres, Quintana Roo)
  • Playa La Ropa (Zihuatanejo, Guerrero)
  • Playa de los Muertos (Puerto Vallarta, Jalisco)
  • Playa Punta Mita (Nayarit)
  • Playa Balandra (La Paz, Baja California Sur)

¿Qué factores están provocando la contaminación en estas playas?

La contaminación del agua en estas playas no es un fenómeno aislado ni reciente. La Cofepris ha identificado múltiples factores que afectan la calidad del agua de mar en diferentes regiones del país. Entre los más comunes están:

  • Descargas de aguas residuales, tratadas y no tratadas, provenientes de comunidades cercanas.
  • Falta de infraestructura de drenaje y saneamiento, especialmente en zonas con crecimiento urbano desordenado o asentamientos irregulares.
  • La presencia de drenajes pluviales que desembocan directamente en el mar, arrastrando residuos orgánicos e inorgánicos.
  • Actividades de comercio informal en la playa, como venta de mariscos sin regulación sanitaria, y el fileteo de pescado en la vía pública.
  • Una alta afluencia turística sin una adecuada gestión de residuos sólidos ni control de servicios.

El caso de Playa Sayulita, por ejemplo, ha sido motivo de preocupación en años anteriores por problemas con el sistema de alcantarillado. En el caso de Playa Icacos, en Acapulco, su ubicación en una de las zonas más concurridas por turistas contribuye a la sobrecarga de servicios y genera presión sobre los recursos naturales.

¿Qué acciones se están tomando para sanear estas zonas costeras?

Ante estos hallazgos, la Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), anunció que ya se están implementando acciones inmediatas para sanear las seis playas afectadas. El objetivo es reducir los niveles de contaminación y restablecer condiciones adecuadas para su uso recreativo, aunque esto podría tardar varias semanas o incluso meses.

Entre las acciones propuestas se incluyen:

  • Revisión y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Mayor vigilancia sanitaria en zonas turísticas.
  • Campañas de concientización ciudadana sobre el cuidado de las playas.
  • Coordinación con autoridades municipales para mejorar el manejo de residuos y la limpieza del litoral.

A pesar de estos esfuerzos, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la población para que evite visitar estas seis playas durante las vacaciones de Semana Santa, y que elijan destinos que sí cumplen con los estándares de calidad del agua. Además, recordaron que cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida: los visitantes también deben evitar dejar basura en la arena o arrojar desechos al mar.

playas-contaminadas-en-mexico-600x338
Estas son las playas contaminadas en México / Foto: Especial

En caso de dudas sobre la calidad del agua en un destino turístico específico, Cofepris recomienda consultar su sitio web oficial, donde se publica información actualizada y mapas interactivos del programa Playas Limpias.

Te puede interesar: ¿Cuántos megapuentes hay en 2025? Esto dice el calendario de la SEP sobre qué días feriados oficiales restan

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -