¿Me pueden despedir por retardos en el trabajo y a partir de cuántos se considera falta? Esto dice la LFT sobre el tiempo de tolerancia

Lunes 4 de agosto de 2025

¿Me pueden despedir por retardos en el trabajo y a partir de cuántos se considera falta? Esto dice la LFT sobre el tiempo de tolerancia

¿Te pueden despedir por llegar tarde al trabajo? Descubre qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retrasos, el tiempo de tolerancia y las faltas.

me-pueden-despedir-por-retardos-en-el-trabajo-y-a-partir-de-cuantos-se-considera-falta-esto-dice-la-lft-sobre-el-tiempo-de-tolerancia.png

La LFT no establece cuántos minutos de tolerancia debes tener en el trabajo, en esta nota te decimos qué factores considerar si te preocupan tus retardos.

/

La-Lista

La LFT no establece cuántos minutos de tolerancia debes tener en el trabajo, en esta nota te decimos qué factores considerar si te preocupan tus retardos.
La-Lista

Todos hemos tenido mañanas complicadas: el tráfico, el metro lleno, el despertador que no sonó… y de pronto, llegas tarde al trabajo. Uno pensaría que no pasa nada, pero con el paso de los días pueden acumularse los llamados “retardos”. ¿Te pueden descontar? ¿Te pueden correr? ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo en México sobre esto?

La realidad es que muchas personas desconocen sus derechos laborales y, por miedo o desinformación, aceptan sanciones que no siempre son legales. Es común oír cosas como “tres retardos equivalen a una falta” o “tienes 10 minutos de tolerancia”, pero… ¿qué tan cierto es esto?

TE RECOMENDAMOS: ¿Es legal llevar a mis hijos al trabajo en México, según la LFT? En estos casos y condiciones sí sería posible

En esta nota despejamos tus dudas –con base en la Ley– sobre los retardos laborales, si pueden causarte problemas serios, cuántos se consideran una falta, qué tanto puede descontarte tu empresa y si te pueden despedir legalmente solo por llegar tarde.

¿Qué dice la LFT sobre los retardos?

me-pueden-despedir-por-llegar-tarde-al-trabajo.png
Llegar tarde al trabajo ocasionalmente no es despido inmediato, pero te hace acumular faltas que sí pueden afectar tu empleo. / Freepik

La Ley Federal del Trabajo no considera los retardos como una causa explícita de despido. Según el artículo 110, los descuentos salariales están prohibidos, salvo por causas muy específicas, como los préstamos, daños o pensiones.

Asimismo, la Ley no contempla un margen legal de tolerancia (como el mito de 15 minutos) y ese tipo de flexibilidad solo puede establecerla la empresa mediante un reglamento interno o contrato laboral, según dictan los artículos 25, 422 y 423.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Andy Byron podría perder su trabajo? Astronomer confirma investigación tras ser captado en concierto de Coldplay

¿A partir de cuándo se considera falta?

que-me-puede-hacer-la-empresa-si-llego-tarde-al-trabajo.png
Conoce tus derechos laborales y lo que realmente puede hacer tu empresa si llegas con retraso al trabajo. / Pixabay

El artículo 56 establece que un retardo se considera falta cuando el registro de entrada se da hasta 10 minutos después del tiempo de tolerancia autorizada por la empresa; cualquier registro posterior podría tomarse como falta si así está establecido internamente.

Además, aunque no hay reglas oficiales sobre cuántos retardos equivalen a una falta, muchas empresas aplican la misma práctica interna de que 3 retardos = 1 falta, siempre que esté claramente pactado en el reglamento interno.

SIGUE LEYENDO: ¿Cuáles son las prestaciones de ley en México 2025 según la Ley Federal del Trabajo? Días de Vacaciones, aguinaldo y más

¿Pueden despedirme solo por retardos?

La respuesta legal es: no directamente. Pero, lo permitido es:

  • Negarte entrada al centro laboral si llegas tarde basado en los artículos 134 y 135.
  • Despedirte si acumulas faltas injustificadas, no por los retardos en sí; el artículo 47 dice que tres faltas injustificadas en 30 días pueden dar causa de rescisión legal del contrato.

POR SI TE LO PERDISTE: México enviará un equipo de trabajo a EU para abordar el tema sobre aranceles de Trump al cobre y farmacéuticos

¿Qué sanciones internas pueden aplicar las empresas?

  • Amonestaciones (verbales o escritas) por retardos recurrentes.
  • Suspensiones sin goce de sueldo o reducción de bonos (si así está pactado).
  • Descuentos por días enteros si se impide el acceso al trabajo (artículo 110 no permite descuentos por retardos, salvo pacto interno).
  • Dejar de otorgar incentivos por puntualidad o asistencia perfecta.

Llegar tarde al trabajo no se convierte automáticamente en un riesgo laboral ni es motivo legal de despido. Sin embargo, el incumplimiento de horarios puede considerarse incumplimiento contractual, y las empresas pueden aplicar sanciones disciplinarias si fueron establecidas dentro de los reglamentos internos.

La clave para proteger tus derechos está en conocer las políticas de tu lugar de trabajo, su reglamento interno y mantener un diálogo abierto: ¡que no te tomen por sorpresa!

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -